La Noche de San Juan dejará numerosas calles cortadas en València. Las playas de Valencia se preparan para la celebración de la Noche de San Juan 2024, que tendrá lugar desde la tarde del domingo 23 hasta la madrugada del lunes 24 de junio. El Ayuntamiento ha organizado un dispositivo especial de seguridad, desplegando más de 350 efectivos de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, con el apoyo de la Policía Nacional y varios puntos de atención sanitaria.
Normativas y Recomendaciones en las playas
Las autoridades han recordado las siguientes prohibiciones: no se permite entrar con envases de vidrio a la arena, arrojar residuos al mar, pescar, encender fuegos para cocinar, usar bombonas de gas o lanzar cohetes. Se recomienda a los bañistas no alejarse de la costa y hacerlo en compañía o avisando a alguien.
Para la seguridad de los asistentes, se aconseja llevar pocos objetos de escaso valor y no perderlos de vista. En caso de llevar teléfonos móviles, se sugiere registrar el número de serie IMEI para facilitar su recuperación en caso de pérdida o robo.
Hogueras en la Playa por San Juan
Las hogueras solo estarán permitidas en la zona delimitada de la playa de la Malvarrosa. Entre las 18:00 y las 22:00 horas, habrá nueve puntos de reparto gratuito de leña en el paseo marítimo. En las playas del sur (Pinedo, El Saler y El Perellonet), que forman parte del Parque Natural de la Albufera, está totalmente prohibido encender fuego. La vigilancia se realizará mediante un dron con cámara térmica.
Tráfico y Aparcamientos
La Policía Local establecerá dos zonas de restricciones de tráfico en la Malvarrosa: una exterior (calles Eivissa, la Serradora, Lluís Peixó y Enginyer Fausto Elío) y una interior (desde las calles Doctor Lluch y Cavite hacia la playa). También habrá restricciones al estacionamiento en la zona de las hogueras desde las 10:00 horas del domingo, por lo que se recomienda el uso del transporte público. En caso de usar vehículo privado, es mejor aparcar antes de llegar a las playas.
Transporte Público para la Noche de San Juan
Autobuses:
Las líneas 18, 19, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 de EMT conectan con las playas del Cabanyal y la Malvarrosa. La línea 31 llega hasta las playas de la Malvarrosa y la Patacona, mientras que las líneas 23, 24 y 25 van hasta la arena de Pinedo, El Saler, El Perellonet y El Perelló.
Metro y Tranvía:
Metrovalencia ofrecerá servicio ininterrumpido desde las 21:00 horas del 23 de junio hasta las 7:00 horas del 24, con refuerzos en las líneas de tranvía cercanas al distrito marítimo. Las líneas 4 y 6 tendrán frecuencias de cinco minutos desde las 20:30 hasta las 00:00 horas, y a partir de la medianoche, las frecuencias variarán entre 5 y 40 minutos dependiendo del tramo.
La línea 8 (Marítim-Neptú) pasará cada 20 minutos durante toda la noche. La línea 10 (Alacant-Natzaret) también estará operativa durante toda la noche con frecuencias de 20 minutos entre Alacant y Ciutat Arts Ciències/Justícia.
Metro:
Todas las líneas tendrán servicios especiales durante toda la noche con diferentes frecuencias y destinos. Las líneas 3 y 9 se reforzarán con trenes cada 10 minutos hasta medianoche y cada 20 minutos después. La 5 y la 7 tendrán trenes cada 10 minutos hasta la 1:00 y cada 20 minutos posteriormente. Mientras que la 1 y 2 mantendrán frecuencias de 10 minutos hasta medianoche y cada 20-40 minutos después, dependiendo del tramo.
Disfruta de la Noche de San Juan de manera segura y responsable, respetando las normativas y utilizando preferentemente el transporte público.
Noche de San Juan: calles cortadas en València:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural
El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.
El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo
El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.
El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.
El Valencia Basket, el corazón del proyecto
El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.
El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana: «El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».
En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.
Una infraestructura pensada para el futuro
El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:
Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.
Una segunda pista para entrenamientos.
Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.
Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.
Tecnología de última generación en acústica e insonorización.
En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:
Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.
Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².
Pantalla frontal de 75 metros de largo.
Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.
Grandes citas deportivas confirmadas
El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.
La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.
Un proyecto global de 400 millones de euros
La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:
Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).
La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).
Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.
La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.
El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.
El Roig Arena: un antes y un después para València
El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.
Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder