Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Demandan a España por los efectos secundarios «devastadores» del Nolotil

Publicado

en

Nolotil

El Nolotil es uno de los más vendidos en España y a causa de sus efectos secundarios, se ha creado la conocida como Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) que se encarga de denunciar los daños producidos por este medicamento y exigir que se proteja a la población de ellos. Se ha presentado una demanda de derechos fundamentales ante la negativa del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de investigar los numerosos casos de daños producidos por Nolotil.

ADAF es una organización sin ánimo de lucro que se ha creado con el propósito de unir a las personas que han sufrido consecuencias negativas debido al uso de fármacos, empezando por el Nolotil (metamizol). Este es el medicamento más vendido en España, pero está prohibido en cerca de 40 países. ADAF está compuesta por pacientes, familiares, abogados y profesionales de la salud comprometidos con la defensa de los derechos de los afectados.

La Asociación que ha demandado

El principal objetivo es luchar por la JUSTICIA y la seguridad en el uso de medicamentos. Queremos asegurarnos de que todas las personas reciban un tratamiento adecuado, seguro y efectivo. Y que se respeten sus derechos y se hagan responsables aquellos que han causado daño a través de la negligencia, la falta de información o los efectos secundarios no advertidos.

Promovemos la concienciación pública sobre los riesgos y efectos secundarios de los medicamentos, trabajando en estrecha colaboración con los medios de comunicación y organizando campañas de educación.

En la Asociación de Afectados por Fármacos, creemos que cada persona dañada merece justicia y la garantía de que su historia no se repetirá en otros pacientes. ¡Trabajemos juntos para lograr un sistema de salud más seguro y responsable!

Nolotil

Nolotil (metamizol), el analgésico de referencia y medicamento más vendido en España es el motivo por el que se creó ADAF. Nolotil es un medicamento que se receta para aliviar cualquier tipo de dolor o bajar la fiebre. Lo recetan prácticamente para todo: dolor de cabeza, de muelas, rodilla, espalda, antes o después de intervenciones quirúrgicas…

Sin embargo, muchas personas se han visto afectadas por este medicamento sin haber sido advertidas sobre sus riesgos. Conocemos al menos 350 casos, cerca de 80 se han registrado ya con ADAF, y creemos que todavía quedan muchos más por salir a la luz. El Nolotil ha demostrado tener efectos secundarios devastadores, como amputaciones, fallecimientos, reacciones alérgicas graves, choque anafiláctico, agranulocitosis (caída repentina del sistema inmune) daño renal o hepático, sepsis (una reacción extrema del cuerpo a una infección), fallo multiorgánico…

A pesar de todo esto, no solo se sigue recetando en todos los hospitales y centros médicos de España por protocolo, sino que además se están vulnerando los derechos de los pacientes ya que se les da cuando han pedido expresamente que no se les dé, cuando pone en su historial que son alérgicos a dicho medicamento e incluso cuando están hospitalizados intentando recuperarse de una grave reacción a este mismo medicamento, por tanto, poniendo su vida en peligro.

Los motivos por los que han demandado por los efectos secundarios

La Asociación en su web detalla los motivos:

  • Prohibición: nuestro primer objetivo es conseguir que este medicamento se deje de prescribir, en particular, a personas de países en los que está prohibido. Existen pruebas que demuestran que las personas de origen anglosajón y Norte de Europa tienen más tendencia a sufrir los peores efectos adversos a este medicamento. Sin embargo, esto no significa que otras nacionalidades sean inmunes a sus daños, motivo por el que buscaremos que se prohíba su prescripción en toda España.
  • Justicia y responsabilidad: nuestro segundo objetivo es brindar apoyo y justicia a los afectados por Nolotil y buscar compensación por los daños Lucharemos por la justicia y buscaremos responsabilizar a los fabricantes y proveedores de Nolotil por los daños causados. Trabajaremos con abogados especializados para presentar demandas legales y asegurarnos de que se hagan responsables por los efectos perjudiciales de este medicamento
  • Concienciación y prevención: promover cambios en los procedimientos de seguridad y regulación de medicamentos para evitar futuros casos de afectación y para evitar que se administre o recete a pacientes contra su voluntad o sin su permiso. Realizar acciones de concienciación y tendentes a la protección de la población.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Begoña Gómez dice ante el juez Peinado que su asistente solo le hizo un “favor” en ocasiones excepcionales

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

La esposa del presidente niega malversación y enmarca los correos en un “uso social”

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, compareció este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado, que la investiga por presunta malversación de caudales públicos. Gómez aseguró que su imputación responde únicamente a que pidió un “favor” a su asistente en situaciones excepcionales debido a la relación de amistad que mantenían, según fuentes jurídicas.

La defensa de Gómez sostiene en su último escrito que ese favor consistió en tres líneas al final de un correo a un patrocinador, algo habitual en cualquier entorno laboral y que debe entenderse como un “uso social”, lo que, según argumentan, no encaja en la figura penal de malversación recogida en el Código Penal.

La versión de Begoña Gómez sobre el papel de su asistente

Ante el juez, Gómez explicó que su asesora, Cristina Álvarez, siempre se dedicó a las funciones que le fueron encomendadas, como la gestión de su agenda y la coordinación de su equipo de seguridad en función de los protocolos de los actos oficiales.

La esposa del jefe del Ejecutivo enmarcó como un favor los dos correos enviados en 2021 por su asistente a directivas de Reale Seguros, una de las entidades que financiaba la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Gómez precisó que Álvarez la acompañaba habitualmente a actos oficiales y, en menor medida, a actos privados. En consecuencia, tenía acceso a buena parte de su correo electrónico, algo que consideró imprescindible para poder cumplir con sus funciones. La propia Begoña Gómez subrayó que todas las cuestiones vinculadas a su actividad profesional las gestionaba personalmente y que su asistente disponía de copia de los correos solo para coordinar la agenda oficial y particular.

La asesora estaba citada también este miércoles, pero se acogió a su derecho a no declarar.

La investigación judicial por malversación

El magistrado Peinado se apoyó en el aval de la Audiencia Provincial de Madrid, que en junio confirmó la investigación por presunta malversación. Esto motivó la citación formal de Gómez en calidad de investigada.

La esposa de Pedro Sánchez ya figuraba como imputada en otras piezas del caso por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida.

Desde enero, Peinado investiga si Cristina Álvarez pudo incurrir en malversación de fondos públicos al enviar correos en nombre de Gómez, lo que, a juicio del juez, podría exceder sus funciones en la Moncloa. Sin embargo, el propio magistrado reconoció en una resolución previa que “no se alcanza a percibir en qué medida” la asistente habría podido malversar dinero público por realizar las tareas que le correspondían y por las que ya percibía salario.

Los argumentos de la defensa de Begoña Gómez

El equipo jurídico de Gómez insiste en que, tras dos años de instrucción, no ha aparecido ningún indicio de tráfico de influencias por parte de su defendida. Argumentan que las cartas firmadas en nombre de la cátedra eran habituales en procesos de contratación pública de carácter tecnológico y que otras instituciones emitieron documentos idénticos.

En consecuencia, defienden que si Gómez no participó en un delito de tráfico de influencias, tampoco podría haber malversado fondos públicos para ese fin.

Nuevas diligencias solicitadas por el juez

En paralelo, el magistrado ha requerido al exvicerrector de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio, que entregue en un plazo de 10 días todos los correos electrónicos en los que figure como remitente o destinataria la asesora de Gómez.

La medida responde a una petición de las acusaciones populares promovidas por la organización Hazte Oír, que solicitaron los más de cien correos mencionados por Doadrio durante su declaración como testigo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo