Síguenos

Cultura

«Nomadland» domina los Óscar con tres premios, incluido mejor película

Publicado

en

Los Ángeles (EE.UU.), 25 abr (EFE).- «Nomadland» fue la película más premiada de los Óscar de la pandemia con tres galardones: mejor cinta, mejor dirección (Chloé Zhao) y mejor actriz (Frances McDormand).

La realizadora china Chloé Zhao, la segunda mujer en toda la historia en anotarse el Óscar de mejor dirección (la primera fue Kathryn Bigelow por «En tierra hostil», 2008), dedicó el premio a la mejor película de «Nomadland» a la comunidad de nómadas que retrata en esta cinta y que conoció en sus largos viajes por carretera durante el rodaje.

«Gracias por enseñarnos el poder de la resiliencia y la esperanza, y por recordarnos cómo es la verdadera bondad», aseguró.

Por detrás de este aclamado retrato de las ruinas del capitalismo en EE.UU., que era la gran favorita en los Óscar tras arrasar en la temporada de premios de Hollywood, se situaron varias películas con dos estatuillas por cabeza.

«El padre» consiguió dos premios: mejor actor para Anthony Hopkins y mejor guion adaptado para Florian Zeller.

«La madre del blues» también hizo doblete con los premios de mejor vestuario y mejor maquillaje, esta última una categoría en la que fue reconocido el español Sergio López-Rivera.

Otro par de galardones se embolsó «Sound of Metal» con mejor montaje y mejor sonido, un apartado donde fueron galardonados los mexicanos Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.

Otras películas con doble estatuilla fueron «Mank» (mejor fotografía y mejor diseño de producción), «Soul» (mejor película de animación y mejor banda sonora) y «Judas y el mesías negro» (mejor canción, por «Fight for You», y mejor actor de reparto para Daniel Kaluuya).

Por otro lado, la surcoreana Yuh-Jung Youn consiguió el premio a la mejor actriz de reparto, la película danesa «Otra ronda» se proclamó mejor cinta internacional, y «Lo que el pulpo me esnseñó» se coronó como mejor documental.

La 93 edición de los Óscar se celebró este domingo con una gala muy singular que tuvo como punto central Union Station en Los Ángeles (EE.UU.) y que estuvo adaptada por completo a las medidas contra el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo