Síguenos

Valencia

La nota media de aprobados en la PAU en la Comunitat, un 6,84, por debajo de la media

Publicado

en

nota media PAU Comunitat

La nota media de los aprobados en la fase general ordinaria de las pruebas de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana se situó en 2023 en un 6,84, por debajo de la media del 6,95 de España y lejos del 7,42, la nota más alta.

Las cifras de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en las pruebas de acceso a la universidad de 2023 han sido las más altas en casi una década, con una nota media de 7,1 si el alumno es de un centro privado y 6,8 si es público.

Según la estadística con los datos definitivos que ha publicado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su web, la nota media más elevada se dio ese curso en Cantabria (7,4) y la más baja en Baleares (6,3).

A casi dos semanas de la prueba de junio próximo, que se denomina de modos distintos en función de la comunidad autónoma (Ebau, Pau, Abau, EAU…), la «Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023» refleja también el notable descenso del número de matriculados en el examen para mayores de 25 años: casi un 46 % menos desde 2016, de 34.061 a 18.475.

En 2023 se matricularon en las pruebas 329.109 estudiantes, de los que se presentaron el 95,4%, y el número de aprobados fue de 284.086 (90,4% en base al número de presentados); son las cifras más altas en los tres ítems de los últimos nueve años.

Las pruebas incluyen las PAU genéricas (alumnado de bachiller, FP y artísticas, de otros sistemas educativos con los que España tiene acuerdos y bachilleres extranjeros), y las destinadas a mayores de 25, 45 y 40 años con experiencia laboral.

La primera opción es la mayoritaria con casi un 93 % de la matrícula.

Más sobresalientes en los centros privados

En la PAU genérica se matricularon en la convocatoria anterior un total de 305.289 estudiantes, de los cuales aprobaron el 92,2%. Por estudio de acceso nueve de cada diez eran bachilleres.

Por otro lado, el porcentaje de sobresalientes en la convocatoria ordinaria de los estudiantes de bachillerato de centros privados se situó en un 7,8%, frente al 5,7% en los centros públicos.

Respecto a la nota media de los aptos, alcanzó un 7,13 si proceden de centros privados y un 6,88 si son de centros públicos.

La fotografía autonómica

Por comunidad autónoma, la nota media oscila entre el 7,42 en Cantabria y el 6,37 de Illes Balears, mientras que el porcentaje de sobresalientes se sitúa entre el 13,5% de Extremadura y el 2,1% de Baleares.

Nota media de los aprobados en la fase general ordinaria:

Cantabria   7,42

Extremadura 7,27

C.León      7,24

Navarra     7,24

Murcia     7,17

Asturias    7,10

P.Vasco     7,10

Madrid      7,09

La Rioja    7,06

C.La Mancha  7,01

Aragón       6,97

Total        6,95

Andalucía   6,92

C.Valenciana 6,84

Cataluña     6,79

Canarias     6,76

Galicia      6,72

UNED         6,38

Baleares     6,37

En cuanto al porcentaje de sobresalientes de los aptos en la fase general ordinaria, la clasificación la lidera Extremadura, con un 13,5%; seguida de Cantabria (12,2%); Asturias (11); Murcia (10,4), Castilla y León (10,1), Castilla-La Mancha (8,5), Madrid (7,7), Navarra (7,3), Canarias (6,7), Andalucía (6,6), La Rioja (5,3%), País Vasco (4,5), Galicia (4,1), Aragón (4,1), Cataluña (3,6), Comunitat Valenciana (3), UNED (3) y Baleares (2,1).

Nota de acceso a Grado de los titulados de bachiller

La nota media de acceso a Grado de los titulados de bachillerato en 2023 es de 7,44. Esta cifra se elevó al 7,57 en la convocatoria ordinaria y en 6,28 en la extraordinaria.

El 11,8% de los aptos alcanzan el sobresaliente, ascendiendo esta cifra al 12,8% en convocatoria ordinaria y disminuyendo al 3 % en la extraordinaria.

Por sexo, la nota de acceso a grado de las estudiantes de bachillerato es superior a la de los hombres, con una nota media del 7,55 frente al 7,29.

En cuanto al porcentaje de sobresalientes entre los aptos la cifra en las mujeres se sitúa en el 13,3% frente al 9,8% en los hombres.

Por comunidad autónoma, la nota media más alta de acceso a Grado en convocatoria ordinaria se obtuvo en Extremadura (7,84) y de Murcia (7,83), con unos porcentajes de sobresalientes del 19,6% y del 20% respectivamente.

Por contra, las más bajas se encuentran en la UNED (7,16) y en Illes Balears (7,17), con porcentajes de sobresalientes del 6,7% y de 6,4%, respectivamente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo