Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Estas son las novedades para ahorrar dinero en la próxima declaración de la renta

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Las novedades que todo contribuyente debe conocer para ahorrar dinero en la próxima declaración de la renta

Os presentamos las novedades que trae la próxima campaña de la declaración de la renta que ha adelantado sus fechas.

Todavía queda tiempo, pero la próxima campaña de la Renta será de las más largas de los últimos tiempos y es bueno que los contribuyentes sepan que viene cargada de novedades y algunas de ellas pueden permitir un ahorro importante.

Al comienzo de cada año empieza también a hacerse sentir la obligación fiscal de los trabajadores. No es hasta el mes de abril cuando arranca la campaña de la Renta, pero cuando se trata de bolsillo toda anticipación es buena.

 

El ejercicio fiscal de este año presenta diferentes novedades que a continuación pasamos a explicar.

  • La diferencia más obvia de la campaña de este año es que Hacienda afronta su ejercicio más largo de los últimos años. La declaración de la Renta comenzará 8 días antes que en 2022 y finalizará un día después. Así se podrá presentar desde el 3 de abril hasta el 1 de julio. El 26 de junio será el último día en el que se podrán presentar las declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse.
  • Las medidas fiscales que el ministerio de Hacienda dio a conocer meses atrás «orientado a la justicia social y la eficiencia económica» modifica los umbrales de los sueldos. Así pues, los contribuyentes con rentas inferiores a los 15.000 estarán exentos de presentar el IRPF cuando antes el mínimo estaba fijado en 14.000 euros. También se permite una reducción por rendimientos de trabajo sobre sueldos brutos de 15.000 a 21.000.
  • En esta misma línea hay algunas comunidades que anunciaron una nueva deflactación del IRPF, entre ellas Aragón, País Vasco, Navarra y Comunidad de Madrid. Precisamente para esta última, TaxDown calcula que afectará a 3,5 millones de madrileños y se logrará un ahorro de 153 millones de euros.
  • Los autónomos han de tomar nota porque ellos serán quienes más noten las novedades. Todos los que se hayan dado de alta en 2023 están obligados a presentar la renta incluso aunque no alcancen los ingresos mínimos. El porcentaje de reducción par los gastos deducibles de difícil justificación se incrementa hasta el 7% y reducirán la factura fiscal en 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.
  • Otra novedad afecta a los inversores en criptomonedas ya que quienes tengan criptomonedas con un valor mayor de 50.000 euros en el extranjero han de presentar el modelo 721.
  • Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda subraya que hay deducciones que puede permitir ahorrar adicionalmente hasta 4.277 euros en la próxima declaración de la renta.
  • En caso de haber comprado un vehículo, ya sea coche o moto, eléctrico nuevo se podrá deducir uno hasta un 15% si han entregado al menos el 25% del valor de compra.
  • También desgrava el 15% la instalación de un punto de recarga en una vivienda en propiedad para vehículos eléctricos.
  • Cada hijo menor de 3 años podrán beneficiarse de una deducción de 1.200 euros y se mantiene en 1.500 euros el máximo de aportaciones al plan de pensiones individuales.
  • Los donativos a ONGs permiten deducciones de hasta el 80% dependiendo del dinero dado. En el caso de los partidos políticos se contempla una deducción del 20% con un máximo de 600 euros. Por su parte, para las cuotas sindicales o colegios profesionales se fija un máximo de 500 euros.
  • Los trabajadores para empresarios extranjeros no tendrán como límite máximo de 60.100 euros anuales en el territorio común siempre y cuando los trabajos no se realicen para un país considerado paraíso fiscal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo