Síguenos

Valencia

Novedades Caso Alcàsser: Las acusaciones rechazan que se declare muerto a Antonio Anglés

Publicado

en

Novedades Caso Alcàsser
EFE/Ana Escobar
Cartel distribuido en su momento por la Guardia Civil con fotografía de Antonio Anglés, supuesto autor del asesinato de las tres niñas de Alcaser EFE/Cárdenas/Archivo

Sigue desde Official Press todas las novedades sobre el Caso Alcàsser, el triple crimen que marcó a una generación y que sigue sin resolverse:

Novedades del Caso Alcàsser:

València, 10 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La asociación Clara Campoamor, que ejerce la acusación popular en el caso Alcàsser, ha remitido un escrito al juzgado de Alzira que instruye la causa en el que expresa su rotunda negativa a que se declare judicialmente fallecido a Antonio Anglés, entre otros motivos porque eso extinguiría su responsabilidad penal.

Esta posición, que se sustancia en un escrito del letrado Virgilio Latorre, al que ha tenido acceso EFE, es similar a la expresada recientemente por la segunda de las acusaciones populares presentes en la causa, la de la Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención, que también se opuso a esa petición.

La solicitud para la declaración de fallecimiento de Anglés fue promovida por uno de los hermanos del considerado coautor del triple crimen de Alcàsser -junto a Miquel Ricart-.

Esta petición, que tramita el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Catarroja, ha sido remitida al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Alzira, que investigó el asesinato de Míriam, Toñi y Desirée, y que todavía mantiene abierta una pieza de la causa dirigida precisamente a la localización de Anglés.

La Asociación Laxshmi respondió que «no puede declararse el fallecimiento legal de Antonio Anglés, en tanto no aparezcan pruebas evidentes e inequívocas de su fallecimiento».

En el mismo sentido, la asociación Clara Campoamor explica que, dada la existencia de una investigación precisamente dirigida a averiguar su paradero, la declaración de fallecimiento supondría la extinción de la responsabilidad penal de Anglés.

Además, se advierte de que dicha declaración conllevaría también la finalización del procedimiento y la exclusión de la responsabilidad penal del reo, una decisión que «sólo puede ser adoptada en el ámbito penal».

«La imbricación de la cuestión planteada con la causa penal que se sigue en este procedimiento es tal entidad que no puede sino calificarse la iniciativa civil de promoción del fallecimiento del procesado como un claro abuso o fraude de ley que merece la reprobación prevista en el art. 11.2.(LOPJ)», es decir, las peticiones que se formulen «con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal».

Por todo ello, el letrado Virgilio Latorre no solo rechaza la petición sino que pide al juzgado de Alzira que solicite la inhibición del de Catarroja y que acuerde «el radical rechazo» a la petición de la declaración de fallecimiento; y en caso de no aceptarse esa inhibición, que promueva un conflicto de competencias.

ENTREVISTA| Santiago Díaz, escritor: ¿Qué pasaría si apareciera con vida Antonio Anglés?

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la DANA solicita el tique de aparcamiento a la periodista que comió con Mazón

Publicado

en

Maribel Vilaplana habla comida Mazón
Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana que aporte el tique del parking donde aparcó su vehículo en la Glorieta de València el día de la tragedia, según ha informado Europa Press. La solicitud se realiza en el marco de su declaración como testigo, prevista para el próximo lunes 3 de noviembre, y tiene como objetivo esclarecer hasta qué momento la periodista acompañó al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

🕵️ Contexto de la prueba

La petición de Ruiz Tobarra responde a una solicitud de una acusación particular, que considera que el tique del aparcamiento y cualquier otro documento que corrobore el periodo de estancia de Vilaplana junto al presidente resulta “útil” para determinar la cronología de los hechos durante la tarde del 29 de octubre de 2024.

En su resolución, la magistrada indica que la prueba permitirá establecer hasta qué momento la periodista pudo presenciar las llamadas entre Mazón y la exconsellera investigada, Salomé Pradas, y así completar la reconstrucción de los eventos relacionados con la toma de decisiones del Cecopi y el envío de alertas a la población.

🍴 La comida en El Ventorro y el desplazamiento posterior

Vilaplana compartió un almuerzo con Mazón en el restaurante El Ventorro, tras el cual ambos se dirigieron al aparcamiento donde estaba estacionado el vehículo de la periodista. La jueza ha señalado que el tique de entrada y salida, así como cualquier otro justificante de pago, puede documentar el momento inicial y final de su presencia junto al presidente.

Además, la magistrada recuerda que Mazón, como máxima autoridad de la Generalitat Valenciana, tiene funciones directivas y de coordinación que pueden implicar instrucciones a los miembros del Consell, por lo que conocer la cronología exacta de los movimientos y comunicaciones es clave para la investigación.

📌 Procedimiento de prueba subsidiaria

Si la periodista no dispone del tique o lo ha extraviado, la jueza ha acordado que se requerirá a la empresa de aparcamiento Interparking Hispania, S.A., para obtener la información necesaria sobre hora de entrada y salida del vehículo. Esta medida subsidiaria se adoptará tras recibir la declaración de la testigo.

⚖️ Relación con la comisión de Les Corts

El PSPV también había solicitado a Vilaplana que entregara de forma voluntaria el tique del parking a la comisión de investigación de Les Corts, con el objetivo de ayudar a esclarecer los hechos de la DANA y la gestión de la Generalitat el 29 de octubre de 2024.

🔍 Importancia de la prueba

La solicitud del tique subraya la minuciosidad de la instrucción de la jueza Ruiz Tobarra, que busca documentar con precisión los movimientos de los responsables políticos y testigos clave durante la catástrofe que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia. Este tipo de documentación puede resultar determinante para reconstruir la secuencia de decisiones y responsabilidades en la gestión de emergencias.

En resumen, la magistrada continúa reforzando la investigación de la DANA mediante pruebas documentales y testimoniales, y la declaración de Vilaplana junto con la aportación del tique de aparcamiento podría aportar información clave sobre la cronología y la presencia del presidente Mazón durante los hechos.

 

 

 

El objetivo: analizar las comunicaciones entre Mazón y Pradas

La jueza considera “pertinente” el estudio de las llamadas cruzadas entre Carlos Mazón y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien se encuentra investigada en la causa penal. La defensa de Pradas presentó previamente un acta notarial con capturas de pantalla de su teléfono móvil, mientras que Presidencia de la Generalitat ya había entregado a Les Corts un listado con las llamadas del president durante aquella jornada.

El tribunal busca contrastar esa información con los datos del Cecopi y determinar cómo se gestionó la alerta a la población el 29 de octubre de 2024, día en que la DANA provocó graves inundaciones y más de 200 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.

Conexión con la citación de Maribel Vilaplana

El requerimiento judicial se enmarca en el contexto del auto emitido por la Audiencia Provincial el 16 de octubre de 2025, en el que se ordenó citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, quien ese mismo día comió con Carlos Mazón en un restaurante de Valencia.

En dicha resolución, la Audiencia recordaba que el president de la Generalitat ostenta la máxima autoridad del Consell y posee funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del Gobierno valenciano. Por ello, la jueza considera necesario “cuadrar los posibles comentarios y actuaciones” que Mazón pudo realizar durante la evolución de la emergencia.

Un documento público remitido por Presidencia

La magistrada subraya que el listado de llamadas solicitado “es un documento público, al haber sido entregado por Presidencia de la Generalitat Valenciana a la comisión de investigación de la DANA de Les Corts”. Su análisis permitirá reconstruir las comunicaciones oficiales del jefe del Consell durante las horas críticas de la emergencia.

El tribunal corrige a la jueza instructora y considera “pertinente y relevante” la declaración de Maribel Vilaplana.

La Audiencia Provincial de València ha ordenado citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, que almorzó con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjeron las fuertes lluvias de la DANA en la Comunitat Valenciana.

La decisión, dictada por la Sección Segunda de la Audiencia, estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular, representada por el abogado Ximo Esteve, y corrige el criterio de la jueza instructora del Tribunal de Instancia de Catarroja (Plaza nº 3), que había rechazado previamente esta diligencia.

Una declaración “aparentemente pertinente”

En su auto, los magistrados consideran que la declaración de Vilaplana “se revela aparentemente pertinente y apta, a priori, para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones” en el marco de la gestión de la DANA.

De este modo, la Audiencia entiende que la testifical puede ayudar a esclarecer los hechos y aportar contexto sobre los movimientos y comunicaciones del presidente autonómico durante aquella jornada.

Contexto del caso DANA

La causa judicial investiga la actuación de las autoridades autonómicas durante el episodio de lluvias torrenciales que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las pesquisas se centran en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación institucional en la gestión de la emergencia.

La decisión de la Audiencia supone un nuevo impulso para la instrucción, que sigue abierta y en la que podrían practicarse nuevas diligencias en las próximas semanas.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo