Síguenos

Rosarosae

Novedades en el juicio Paz Padilla contra Mediaset

Publicado

en

Novedades en el juicio Paz Padilla contra Mediaset

Según se ha conocido a través del medio El Español que se ha puesto en contacto con fuentes relacionadas con la actriz y ex presentadora, Paz Padilla pretende alegar ante el juez que hubo “alevosía” y premeditación en su despido de Mediaset.

La gaditana presentaba Sálvame, programa que dejó de conducir el 20 de enero cuando mantuvo una fuerte discusión con Belén Esteban a raíz de las vacunas que acabó con su marcha de plató. Un arrebato fruto de la tensión del momento que terminó siendo mucho más que eso. En concreto, la última aparición de Padilla en Sálvame y el desencadenante de la batalla judicial que se avecina entre la andaluza y Mediaset.

El grupo de comunicación anunció el día de 2 de marzo el despido de Paz Padilla por “incumplir su obligación como presentadora”. Y solo una semana más tarde, la abogada Maica Vasco desveló que la cómica había denunciado a la empresa por la ruptura unilateral de su contrato. Ahora, ambas partes aguardan al 31 de mayo, cuando coincidirán en la vista a celebrar en el Juzgado de lo Social Nº47 de Madrid. Antes de esta cita judicial tendrá lugar el acto de conciliación marcado por la ley para esta clase de casos. De ahí podría salir un hipotético acuerdo extrajudicial que resolvería el contubernio antes de celebrarse el juicio.

Según informa El Español, Padilla pretende demostrar en el juicio que en su despido hubo “alevosía” y que fue ejecutado de forma premeditada. Sobre esto último, las fuentes del citado medio señalan que el cese de la presentadora “se orquestó desde días antes, cuando Jorge Javier y Belén [Esteban] calentaron motores para que ese jueves todo estallara”.

Para apoyar su defensa, Padilla “presentará pruebas documentales” de otros casos parecidos al suyo, a la vez que contará como testigos con “grandes compañeros y amigos”. Además, su plan pasa por defender que irse de plató “no es noticia” en un programa como Sálvame, que a lo largo de su historia ha vivido un sinfín de abandonos prematuros en plató sin mayores consecuencias.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo