Síguenos

Rosarosae

Novedades en el juicio Paz Padilla contra Mediaset

Publicado

en

Novedades en el juicio Paz Padilla contra Mediaset

Según se ha conocido a través del medio El Español que se ha puesto en contacto con fuentes relacionadas con la actriz y ex presentadora, Paz Padilla pretende alegar ante el juez que hubo “alevosía” y premeditación en su despido de Mediaset.

La gaditana presentaba Sálvame, programa que dejó de conducir el 20 de enero cuando mantuvo una fuerte discusión con Belén Esteban a raíz de las vacunas que acabó con su marcha de plató. Un arrebato fruto de la tensión del momento que terminó siendo mucho más que eso. En concreto, la última aparición de Padilla en Sálvame y el desencadenante de la batalla judicial que se avecina entre la andaluza y Mediaset.

El grupo de comunicación anunció el día de 2 de marzo el despido de Paz Padilla por “incumplir su obligación como presentadora”. Y solo una semana más tarde, la abogada Maica Vasco desveló que la cómica había denunciado a la empresa por la ruptura unilateral de su contrato. Ahora, ambas partes aguardan al 31 de mayo, cuando coincidirán en la vista a celebrar en el Juzgado de lo Social Nº47 de Madrid. Antes de esta cita judicial tendrá lugar el acto de conciliación marcado por la ley para esta clase de casos. De ahí podría salir un hipotético acuerdo extrajudicial que resolvería el contubernio antes de celebrarse el juicio.

Según informa El Español, Padilla pretende demostrar en el juicio que en su despido hubo “alevosía” y que fue ejecutado de forma premeditada. Sobre esto último, las fuentes del citado medio señalan que el cese de la presentadora “se orquestó desde días antes, cuando Jorge Javier y Belén [Esteban] calentaron motores para que ese jueves todo estallara”.

Para apoyar su defensa, Padilla “presentará pruebas documentales” de otros casos parecidos al suyo, a la vez que contará como testigos con “grandes compañeros y amigos”. Además, su plan pasa por defender que irse de plató “no es noticia” en un programa como Sálvame, que a lo largo de su historia ha vivido un sinfín de abandonos prematuros en plató sin mayores consecuencias.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rafael Amargo se sienta en el banquillo acusado de ser cabecilla de red que vendía droga

Publicado

en

Rafael Amargo acusado

Madrid, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la semana que viene al bailarín Rafael Amargo, arrestado en Alicante el pasado 16 de marzo, como presunto cabecilla de un grupo que traficaba con droga. Rafael Amargo acusado de hacerlo con metanfetamina, que vendían desde su propio piso, unos supuestos hechos por los que la Fiscalía pide para él nueve años de cárcel.

Rafael Amargo se sienta en el banquillo acusado de ser cabecilla de red que vendía droga

Según han confirmado fuentes jurídicas, el juicio se celebrará los días 7, 8, 9 y 12 de junio en la Sección 30 de la audiencia madrileña. Será contra Rafael Amargo, el productor Eduardo de los Santos y otro socio de Amargo llamado Miguel Ángel Batista León.

El magistrado que llevó la instrucción, Juan Ramón Reig, propuso inicialmente juzgar a los tres acusados y a la mujer de Amargo, Lucia Bonginiano, por un posible delito contra la salud pública y otro de pertenencia a grupo criminal, pero, al no acusar la Fiscalía a la mujer, el proceso no siguió contra ella.

El juez apreció que el bailarín era el cabecilla de un grupo que traficaba con droga, fundamentalmente metanfetamina, que vendían desde el piso que compartía con su mujer. Utilizanban «mulas» que llevaban la droga a los compradores, y destacó las cantidades de droga intervenidas en la entrada y registro de los diferentes domicilios investigados. Las llamadas telefónicas entre vendedores y compradores, las cantidades aprehendidas a los compradores y el contenido de las sustancias.

Ya había sido detenido en otra ocasión

Rafael Amargo fue detenido por estos hechos el 1 de diciembre de 2020 y quedó en libertad provisional, continuando con sus actuaciones.

«No es verdad que traficara con droga; nada tiene que ver ser consumidor con vender», sostiene el letrado. Destacan que el artista lleva tiempo sometiéndose a tratamiento por su adicción a las drogas. De hecho, fue este problema el que hacía que recibiera a algunas personas en su casa, para adquirir las sustancias.

9 años de prisión para Amargo

Por su parte la Fiscalía pide nueve años de prisión para Amargo por vender droga de forma «persistente» en su casa, y la misma pena para el productor Eduardo de Santos, de quien dice que actuaba de forma «conjunta» con Amargo en la compra y posterior distribución de droga, según ha recordado este viernes el Ministerio Público.

En el escrito de acusación, el fiscal concluye que Rafael Amargo cometió un delito contra la salud pública al vender en su propio domicilio sustancias estupefacientes a terceras personas de manera «persistente» a cambio de dinero, actuando de forma «conjunta» con el productor Eduardo de Santos y el otro socio investigado.

Recuerda la Fiscalía que en la casa de Amargo se intervinieron tres botes de «Popper» (nitritos de alquilo), una bolsita con feniletilamina con un peso neto de 0,089 gramos, y un frasco con seis mililitros de «GBL» con un valor en el mercado de 314,19 euros en su venta por gramos.

De cara al juicio la sección correspondiente ha rechazado la petición realizada por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para que se retransmitiera en streaming, tras valorar las alegaciones hechas por las partes y al considerar suficiente que los periodistas puedan grabar imágenes al inicio del juicio y luego seguirlo como una vista púbica común, según el auto al que ha tenido acceso

Continuar leyendo