Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía: «España no se vende»

Publicado

en

Nueva manifestación Madrid amnistía
Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía Foto: PARTIDO POPULAR

Más de 70.000 personas, según el Partido Popular, han secundando este domingo una nueva manifestación contra la amnistía convocada por la formación en la Plaza de España de Madrid para protestar contra la Ley de Amnistía y las «cesiones» del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas. Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha rebajado esa cifra a 45.000 personas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este domingo a Pedro Sánchez y sus socios de que sus “malas artes” no impedirán que les caiga encima la “tormenta de indignidad” que han desatado en España y que cada está más consolidada y apoyada por más ciudadanos.

“Ni con todas sus malas artes van a poder evitar lo que merecen que le caiga encima”, ha avisado Feijóo al presidente del Gobierno ante las 45.000 personas que, según la Delegación del Gobierno, y 70.000, según el PP, han asistido a la concentración convocada por Feijóo en la plaza de España de Madrid a dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes.

Al grito unísono de “No a la amnistía”, los asistentes se han concentrado portando cientos de banderas de España y de la Unión Europea, incluso alguna que otra de Vox, que se han mezclado entre la multitud del acto popular.

PARTIDO POPULAR

“España no se vende”

“España no se vende”, ha proclamado el líder del PP y ha apelado a la Constitución, la unidad, la verdad y el sentido común para frenar a Sánchez, lo que ha puntualizado “no será cuestión de un día”, sino el tiempo que decidan los independentistas.

“Se tarde lo que se tarde”, España “no se va a rendir”, el Gobierno será “de todos para todos” y Sánchez y su “obsesión megalómana” será “el pasado que todos vamos a olvidar”, ha afirmado.

Según Feijóo, Sánchez pasará a la historia por sus mentiras, su conveniencia y por “venderse él y poner en venta al PSOE y a España” y, frente a él, “un pueblo que resistió, que se rebeló y que cerró este paréntesis”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha reivindicado la Constitución de 1978 y ha recalcado que la inmensa mayoría de los españoles no permitirán que España se convierta en una “colonia del sanchismo” ni en el “cortijo de Sánchez y sus secuaces”.

“Hay esperanza frente al sanchismo”

“Hay esperanza frente al sanchismo”, ha asegurado Almedia ante las miles de personas asistentes a la concentración.

A dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes, Almeida se ha mostrado convencido de que la mayoría de los españoles “no están con Puigdemont, Junqueras, Otegi, Rufián y Sánchez”, sino con “el sentido común, la convivencia, la tolerancia y la Constitución de 1978”.

“Queremos seguir siendo la España que nos dimos en el 78”, ha insistido y ha advertido de que Pedro Sánchez y sus socios “se van a cansar de vernos en las calles”, porque “no hay intención más noble que garantizar la igualdad de los españoles y no hay un obstáculo más grande ahora mismo que Pedro Sánchez”.

Y ha reclamado “frente a su rendición, nuestro paso adelante; frente a su muro, nuestro compromiso por España y los españoles; y frente a su entreguismo a los independentistas y golpistas enfrente para construir la mejor España que nos hemos dado”.

Firma del manifiesto de los alcaldes del PP

Almeida es uno de los más de 3.000 alcaldes del PP que este sábado han firmado un manifiesto en el que reclaman que “no exista terrorismo bueno”, rechazan la ley de amnistía y subrayan su “desolación” ante los acuerdos del PSOE con sus socios.

El alcalde madrileño, que ha agradecido al partido que les ponga en la primera línea en la defensa de la Constitución, ha incidido en que “hay terroristas que tienen que acabar en la cárcel” y ha retado a Sánchez a mirar a los ojos de los policías que actuaron en 2019 durante el ‘procés’ y les diga que “su sacrificio fue inútil”.

Liderados por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la cúpula de Génova, se han dado cita en la concentración los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar; nueve presidentes autonómicos (los de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y La Rioja); los líderes del PP en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias, así como numerosos alcaldes.

Ayuso apela a la libertad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a rechazar en el marco de “la libertad” el proyecto de amnistía del Gobierno y ha dicho que la manifestación del PP en Madrid es una “señal de auxilio” para pedir a las instituciones, sobre todo europeas, “que escuchen lo que está pasando en España”.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha clamado también contra la ley de amnistía, al defender que “no existe un terrorismo bueno y uno malo”, y ha asegurado que el actual PSOE de Pedro Sánchez está siendo “humillado y atropellado” por Carles Puigdemont.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo