Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva moneda de 7,5 euros

Publicado

en

Nueva moneda de 7,5 euros
Nueva moneda de 7,5 euros

El Banco de Portugal ha puesto en circulación este jueves una moneda realizada en aleación de plata de 7,5 euros. Se trata de una pieza de colección a la que han denominando ‘Conclusión 1522’ y que pertenece a la serie del V Centenario del Viaje de la Circunvalación de Fernando de Magallanes.

En diciembre, el Banco de España ya hizo algo similar lanzando al mercado una moneda de 1,5 euros con la imagen principal del lince ibérico. Está igualmente pensada para coleccionistas, pero en este caso no se podrá comprar con ella, no tiene valor comercial. La diferencia es que la moneda portuguesa sí puede ser utilizada como instrumento de pago pero únicamente en ese país, como avisa la entidad bancaria.

Y también lleva desde finales del mes de marzo produciendo un nuevo lote de monedas de dos euros. Estas piezas son, en concreto, dos modelos conmemorativos dedicados uno al Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera, y otro al V Centenario de la primera Vuelta al Mundo

Nueva moneda de 7,5 euros

La moneda portuguesa de 7,5 euros presenta en el anverso, en el campo central, la representación del globo armilar, con la leyenda ‘Sphera Mundi’; en el canto, las leyendas ‘2022 Portugal’, ‘Circum Navegação’ y ‘1519-1522’, y, en el cuadrante inferior izquierdo, el valor nominal.

Por su parte, en el reverso, muestra la representación del navío Victoria, el único que volvió a España tras dar la vuelta al mundo, comandado por Juan Sebastián Elcano; en el borde superior, se puede leer la leyenda ‘Fernão.de.Magalhães’, y en el borde inferior, las leyendas ‘Conclusión de Elcano’, ‘1522’, ‘INCM’ y la indicación del autor.

Venta exclusiva en ventanilla

La distribución al público de esta moneda se realizará desde este jueves 5 de mayo a través de las entidades de crédito y tesorerías del Banco de Portugal con un límite de emisión de 50.000 monedas. La entidad portuguesa avisa de que estas monedas de colección se venden exclusivamente en sus ventanillas de tesorería y que no se pueden realizar reservas de divisas ni serán enviadas por correo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo