Síguenos

Empresas

Nuevas modas de reciclaje tecnológico

Publicado

en

Nuevas modas de reciclaje tecnológico
PIXABAY

La población de nuestro planeta crece de manera exponencial y es que en menos de 10 años, el número de habitantes de la Tierra ha crecido más de 1.000 millones y esto está trayendo muchas consecuencias. El consumismo de la sociedad hace que, debido a que la población es mayor, también el número de productos y alimentos lo sea y esto supone una mayor producción de basura. Frenar el crecimiento de la raza humana es difícil, pero sí que podemos poner de nuestra parte para que la basura y los residuos que generamos no excedan unos niveles controlables. En este artículo hablaremos de las últimas modas en reciclaje y en qué consisten algunas de ellas.

PIXABAY

Las tecnologías permiten desarrollar nuevas formas de reciclar

Que necesitamos reciclar es más que evidente y es que nuestro planeta nos está pidiendo a voces que le ayudemos, porque poco a poco lo estamos destruyendo. Si quieres conocer más sobre la importancia del reciclaje para nuestro planeta, no dudes en leer ensayos sobre el reciclaje para estudiantes, en los cuales se profundiza más sobre este tema. En el colegio nos enseñan las bases del reciclaje y porque es tan importante, pero gracias a la tecnología, están apareciendo nuevas formas de reciclar que muchos desconocen y que deberían de extenderse más. A continuación se muestran algunas de estas innovadoras formas de reciclar:

  • Robots que reutilizan tu teléfono: este proyecto tiene el nombre de Recybot y está siendo desarrollado por el Instituto Skolkovo de Ciencia y tecnología y el MIT. Una de las cosas que más abunda en la actualidad son los teléfonos móviles. Todo el mundo cuenta con uno y cuando este queda obsoleto, solemos guardarlo porque no sabemos qué hacer con él. El proyecto Recybot tiene como propósito crear un sistema robótico inteligente que sea capaz de deshacerse de los teléfonos móviles descomponiéndolos en partes reciclables que podrán volver a ser utilizados.
  • Wall-B: no nos vamos muy lejos, ya que seguimos dentro del mundo de la robótica y es que Wall-B es un robot basurero lanzado por la compañía Sadako Technologies. Este robot consiste en un brazo controlado por un sistema de inteligencia artificial que es capaz de seleccionar los diferentes elementos de una planta de reciclaje pudiendo distinguir entre los diferentes tipos de basura. Esto permite clasificar los diferentes tipos de residuos para poder reciclarlos posteriormente.
  • Moda sostenible: en este caso hablamos de tecnología en I+D y no tanto en robótica y herramientas informatizadas. Según datos de Greenpeace, cada año se fabrican cerca de 100 millones de prendas de ropa, pero lo más abrumador de esto es que cerca del 40% no se utilizan. Hay varias empresas como Ecoalf o Pure Waste, que trabajan diseñando ropa con materiales reciclados y con restos de textiles, lo cual ayuda enormemente al cuidado del planeta. Como seres humanos y habitantes de la Tierra debemos de tratar de comprar la ropa que sea estrictamente necesaria y tratar de conservar la que tenemos el mayor tiempo posible. En caso de que sea necesario comprar, optar por estas empresas puede ser una gran opción.
  • Muebles ecológicos: una empresa de Colombia ha desarrollado un nuevo material, a partir de plástico reciclado y fibra vegetal del café, que es ideal para el diseño y fabricación de muebles. Es una gran opción si quieres sustituir el mobiliario de tu casa y además ayudar al planeta. La empresa detrás de este innovador e interesante proyecto se llama Diseclar y ha sido fundada por Juan Nicolás Suárez.

Las mencionadas en esta lista son tan solo 3 de las muchas formas de reciclar que existen y es que a medida que avanza el mundo, también avanzan los métodos de reciclaje. Independientemente de cómo lo hagas, lo importante es que recicles y que ayudes, aunque sea poco, al cuidado del planeta.

Conclusión

Nuestra casa, el planeta Tierra, se está convirtiendo poco a poco en un lugar inhabitable y esto es culpa nuestra, de nuestra actividad, de los residuos que generamos y de la poca consideración que tenemos con las generaciones futuras. Es muy probable que nosotros, los actuales habitantes de la Tierra, no vivamos las consecuencias de la contaminación que generamos, pero sí que lo harán nuestros descendientes, y debemos de hacerlo por ellos. Reciclar no es tan difícil, simplemente requiere un poco  de esfuerzo, pero si todos nos ponemos de acuerdo en aportar nuestro granito de arena, el mundo será un lugar mejor.

BIO

Robert Griffith siempre ha sido un amante de la naturaleza y ha disfrutado de pasar tiempo rodeado de ella. La actividad humana está destruyendo el planeta y es algo que se puede ver si te acercas a una zona de naturaleza. Griffith considera que es momento de tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo