Síguenos

Empresas

Nuevas modas de reciclaje tecnológico

Publicado

en

Nuevas modas de reciclaje tecnológico
PIXABAY

La población de nuestro planeta crece de manera exponencial y es que en menos de 10 años, el número de habitantes de la Tierra ha crecido más de 1.000 millones y esto está trayendo muchas consecuencias. El consumismo de la sociedad hace que, debido a que la población es mayor, también el número de productos y alimentos lo sea y esto supone una mayor producción de basura. Frenar el crecimiento de la raza humana es difícil, pero sí que podemos poner de nuestra parte para que la basura y los residuos que generamos no excedan unos niveles controlables. En este artículo hablaremos de las últimas modas en reciclaje y en qué consisten algunas de ellas.

PIXABAY

Las tecnologías permiten desarrollar nuevas formas de reciclar

Que necesitamos reciclar es más que evidente y es que nuestro planeta nos está pidiendo a voces que le ayudemos, porque poco a poco lo estamos destruyendo. Si quieres conocer más sobre la importancia del reciclaje para nuestro planeta, no dudes en leer ensayos sobre el reciclaje para estudiantes, en los cuales se profundiza más sobre este tema. En el colegio nos enseñan las bases del reciclaje y porque es tan importante, pero gracias a la tecnología, están apareciendo nuevas formas de reciclar que muchos desconocen y que deberían de extenderse más. A continuación se muestran algunas de estas innovadoras formas de reciclar:

  • Robots que reutilizan tu teléfono: este proyecto tiene el nombre de Recybot y está siendo desarrollado por el Instituto Skolkovo de Ciencia y tecnología y el MIT. Una de las cosas que más abunda en la actualidad son los teléfonos móviles. Todo el mundo cuenta con uno y cuando este queda obsoleto, solemos guardarlo porque no sabemos qué hacer con él. El proyecto Recybot tiene como propósito crear un sistema robótico inteligente que sea capaz de deshacerse de los teléfonos móviles descomponiéndolos en partes reciclables que podrán volver a ser utilizados.
  • Wall-B: no nos vamos muy lejos, ya que seguimos dentro del mundo de la robótica y es que Wall-B es un robot basurero lanzado por la compañía Sadako Technologies. Este robot consiste en un brazo controlado por un sistema de inteligencia artificial que es capaz de seleccionar los diferentes elementos de una planta de reciclaje pudiendo distinguir entre los diferentes tipos de basura. Esto permite clasificar los diferentes tipos de residuos para poder reciclarlos posteriormente.
  • Moda sostenible: en este caso hablamos de tecnología en I+D y no tanto en robótica y herramientas informatizadas. Según datos de Greenpeace, cada año se fabrican cerca de 100 millones de prendas de ropa, pero lo más abrumador de esto es que cerca del 40% no se utilizan. Hay varias empresas como Ecoalf o Pure Waste, que trabajan diseñando ropa con materiales reciclados y con restos de textiles, lo cual ayuda enormemente al cuidado del planeta. Como seres humanos y habitantes de la Tierra debemos de tratar de comprar la ropa que sea estrictamente necesaria y tratar de conservar la que tenemos el mayor tiempo posible. En caso de que sea necesario comprar, optar por estas empresas puede ser una gran opción.
  • Muebles ecológicos: una empresa de Colombia ha desarrollado un nuevo material, a partir de plástico reciclado y fibra vegetal del café, que es ideal para el diseño y fabricación de muebles. Es una gran opción si quieres sustituir el mobiliario de tu casa y además ayudar al planeta. La empresa detrás de este innovador e interesante proyecto se llama Diseclar y ha sido fundada por Juan Nicolás Suárez.

Las mencionadas en esta lista son tan solo 3 de las muchas formas de reciclar que existen y es que a medida que avanza el mundo, también avanzan los métodos de reciclaje. Independientemente de cómo lo hagas, lo importante es que recicles y que ayudes, aunque sea poco, al cuidado del planeta.

Conclusión

Nuestra casa, el planeta Tierra, se está convirtiendo poco a poco en un lugar inhabitable y esto es culpa nuestra, de nuestra actividad, de los residuos que generamos y de la poca consideración que tenemos con las generaciones futuras. Es muy probable que nosotros, los actuales habitantes de la Tierra, no vivamos las consecuencias de la contaminación que generamos, pero sí que lo harán nuestros descendientes, y debemos de hacerlo por ellos. Reciclar no es tan difícil, simplemente requiere un poco  de esfuerzo, pero si todos nos ponemos de acuerdo en aportar nuestro granito de arena, el mundo será un lugar mejor.

BIO

Robert Griffith siempre ha sido un amante de la naturaleza y ha disfrutado de pasar tiempo rodeado de ella. La actividad humana está destruyendo el planeta y es algo que se puede ver si te acercas a una zona de naturaleza. Griffith considera que es momento de tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo