Síguenos

Empresas

Nuevas modas de reciclaje tecnológico

Publicado

en

Nuevas modas de reciclaje tecnológico
PIXABAY

La población de nuestro planeta crece de manera exponencial y es que en menos de 10 años, el número de habitantes de la Tierra ha crecido más de 1.000 millones y esto está trayendo muchas consecuencias. El consumismo de la sociedad hace que, debido a que la población es mayor, también el número de productos y alimentos lo sea y esto supone una mayor producción de basura. Frenar el crecimiento de la raza humana es difícil, pero sí que podemos poner de nuestra parte para que la basura y los residuos que generamos no excedan unos niveles controlables. En este artículo hablaremos de las últimas modas en reciclaje y en qué consisten algunas de ellas.

PIXABAY

Las tecnologías permiten desarrollar nuevas formas de reciclar

Que necesitamos reciclar es más que evidente y es que nuestro planeta nos está pidiendo a voces que le ayudemos, porque poco a poco lo estamos destruyendo. Si quieres conocer más sobre la importancia del reciclaje para nuestro planeta, no dudes en leer ensayos sobre el reciclaje para estudiantes, en los cuales se profundiza más sobre este tema. En el colegio nos enseñan las bases del reciclaje y porque es tan importante, pero gracias a la tecnología, están apareciendo nuevas formas de reciclar que muchos desconocen y que deberían de extenderse más. A continuación se muestran algunas de estas innovadoras formas de reciclar:

  • Robots que reutilizan tu teléfono: este proyecto tiene el nombre de Recybot y está siendo desarrollado por el Instituto Skolkovo de Ciencia y tecnología y el MIT. Una de las cosas que más abunda en la actualidad son los teléfonos móviles. Todo el mundo cuenta con uno y cuando este queda obsoleto, solemos guardarlo porque no sabemos qué hacer con él. El proyecto Recybot tiene como propósito crear un sistema robótico inteligente que sea capaz de deshacerse de los teléfonos móviles descomponiéndolos en partes reciclables que podrán volver a ser utilizados.
  • Wall-B: no nos vamos muy lejos, ya que seguimos dentro del mundo de la robótica y es que Wall-B es un robot basurero lanzado por la compañía Sadako Technologies. Este robot consiste en un brazo controlado por un sistema de inteligencia artificial que es capaz de seleccionar los diferentes elementos de una planta de reciclaje pudiendo distinguir entre los diferentes tipos de basura. Esto permite clasificar los diferentes tipos de residuos para poder reciclarlos posteriormente.
  • Moda sostenible: en este caso hablamos de tecnología en I+D y no tanto en robótica y herramientas informatizadas. Según datos de Greenpeace, cada año se fabrican cerca de 100 millones de prendas de ropa, pero lo más abrumador de esto es que cerca del 40% no se utilizan. Hay varias empresas como Ecoalf o Pure Waste, que trabajan diseñando ropa con materiales reciclados y con restos de textiles, lo cual ayuda enormemente al cuidado del planeta. Como seres humanos y habitantes de la Tierra debemos de tratar de comprar la ropa que sea estrictamente necesaria y tratar de conservar la que tenemos el mayor tiempo posible. En caso de que sea necesario comprar, optar por estas empresas puede ser una gran opción.
  • Muebles ecológicos: una empresa de Colombia ha desarrollado un nuevo material, a partir de plástico reciclado y fibra vegetal del café, que es ideal para el diseño y fabricación de muebles. Es una gran opción si quieres sustituir el mobiliario de tu casa y además ayudar al planeta. La empresa detrás de este innovador e interesante proyecto se llama Diseclar y ha sido fundada por Juan Nicolás Suárez.

Las mencionadas en esta lista son tan solo 3 de las muchas formas de reciclar que existen y es que a medida que avanza el mundo, también avanzan los métodos de reciclaje. Independientemente de cómo lo hagas, lo importante es que recicles y que ayudes, aunque sea poco, al cuidado del planeta.

Conclusión

Nuestra casa, el planeta Tierra, se está convirtiendo poco a poco en un lugar inhabitable y esto es culpa nuestra, de nuestra actividad, de los residuos que generamos y de la poca consideración que tenemos con las generaciones futuras. Es muy probable que nosotros, los actuales habitantes de la Tierra, no vivamos las consecuencias de la contaminación que generamos, pero sí que lo harán nuestros descendientes, y debemos de hacerlo por ellos. Reciclar no es tan difícil, simplemente requiere un poco  de esfuerzo, pero si todos nos ponemos de acuerdo en aportar nuestro granito de arena, el mundo será un lugar mejor.

BIO

Robert Griffith siempre ha sido un amante de la naturaleza y ha disfrutado de pasar tiempo rodeado de ella. La actividad humana está destruyendo el planeta y es algo que se puede ver si te acercas a una zona de naturaleza. Griffith considera que es momento de tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo