Síguenos

Valencia

Nuevas restricciones y nuevos hábitos que dejan una Valencia desierta

Publicado

en

València, 21 ene (EFE).- Los valencianos han estrenado nuevos hábitos este jueves, primer día de cierre de la hostelería y de los centros deportivos en la Comunitat Valenciana: el café para llevar -de casa o de los bares que aguantan con este servicio- y entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, virtuales en el salón.

Persianas de bares y restaurantes bajadas, terrazas sin montar y calles más vacías de lo habitual son la imagen del primero de los catorce días del cierre establecido por la Generalitat de la hostelería -menos el servicio de recogida o envío a domicilio- y de los centros deportivos, incluidos clubes, gimnasios o centros de yoga, para intentar frenar el avance del coronavirus.

«SEGUIMOS EN PIE»

Hay locales que han optado por ofrecer el servicio de recogida o entrega a domicilio, y así lo han difundido en sus redes sociales o con carteles en la fachada, en los que anuncian que cierran «la persiana pero no la cocina» y que siguen «en pie» y hacen comida para llevar «con el mismo cariño y dedicación de siempre».

En los alrededores de estos establecimientos, a los que no se puede entrar, solo pedir en la puerta o en la ventana, se ha podido ver a gente con el vaso de café o de zumo para llevar, y con una pieza de bollería o un bocadillo, buscando un sol que ha traído esta jornada temperaturas muy cálidas, ideales para desayunar o almorzar en una terraza, e incluso hay quien ha salido al balcón de casa a tomarse el café.

Toni, camarero de una céntrica heladería de València, ha explicado a EFE que a la gente le gusta sentarse a disfrutar del café y la tostada, no tomárselo de pie, como le han indicado algunos de sus clientes que han pasado por allí, y de hecho en las primeras horas de apertura ha servido muy pocos cafés para llevar.

«CERRADO TEMPORALMENTE»

Otros bares y cafeterías han optado directamente por no subir la persiana, ya que afirman que no les compensa en los gastos que tienen el que la gente pase a llevarse un café o un bocadillo, algo que puede hacer «un día, por ayudar, pero el resto se lo llevará de casa».

Así lo indica a EFE la responsable de un bar abierto desde 1979 especializado en almuerzos populares, que ayer sirvió 160 bocadillos y hoy, mientras acaba de recoger el local donde las sillas de la terraza permanecen apiladas, piensa en qué hacer con los dos sacos de patatas y las docenas de huevos que compró justo antes de que se anunciaran las nuevas restricciones y que no puede congelar.

Hay locales que han colocado el cartel de «cerrado temporalmente», sin añadir más explicaciones, y otros que simplemente siguen con la persiana bajada, aunque quedan los optimistas, como el bar que en la pizarra del menú ha escrito «We shall never surrender» (nunca nos rendiremos) y en sus redes sociales afirma: «Cuidaos, de la salud de todos depende nuestra supervivencia cuando volvamos».

ENTRENES DIFERENTES

El cierre de las instalaciones y centros deportivos ha llevado a la gente a correr por la calle o por lugares como el antiguo cauce del río Turia, y a algunos de estos establecimientos a ofrecer entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, clases en línea para no se deje de practicar.

Es el caso de Sanus Vitae, un club de atletismo con unos 250 socios que esta tarde inicia su primer directo en instagram abierto a todo el público, que se repetirá los jueves, y además ha puesto en marcha un plataforma para quien se quiera suscribir a entrenamientos diarios en línea, o entrenar con ellos al aire libre.

«Vuelve el machacasaurio» es el aviso con el que el director de Sanus Vitae, Rubén Gadea, ha anunciado el regreso de los entrenes virtuales abiertos, que en el confinamiento se quedaron con este nombre debido a que el último minuto era «muy intenso». «La gente ha avisado a personas de otras ciudades para que lo vean, estoy hasta nervioso», indica a EFE Gadea, quien recuerda que entonces se conectaban casi mil personas al día.

El responsable de la escuela de yoga «Yoyoga», Antonio Escorihuela, también retoma hoy las clases en línea: ofreció 64 durante en el confinamiento, que se pueden ver en su canal de Youtube, y hoy vuelve con la 65, con la tranquilidad de que la parte audiovisual ya se la conoce y de que sus 80 alumnos «agradecen muchísimo» seguir practicando.

HORARIOS ESPECIALES

Y mientras la hostelería y los centros deportivos han vivido su primer día cerrados, el resto de comercios no esenciales se preparan para la primera jornada en la que tienen que cerrar a las 18 horas, con carteles en los que anuncian los «horarios especiales» -los hay que han optado por no cerrar a mediodía, o abrir antes por la tarde-, a los que hay quienes añaden la coletilla «hasta nuevos cambios».

Muchos de estos establecimientos agradecen el apoyo recibido hasta ahora en sus redes sociales, e incluso con carteles en el escaparate, como el de una tienda que aplaude la «confianza, lealtad y cariño» de sus clientes.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo