Síguenos

Consumo

El proveedor de ensaladas de MERCADONA inaugura su centro de innovación de cultivos en València

Publicado

en

El Grupo Alimentario Citrus (GAC), proveedora de las ensaladas de MERCADONA, presenta su Centro de Innovación Agronómica, donde ensaya el cultivo de verduras sin tierra y con un consumo mínimo de agua. El Centro de Innovación Agronómica (CIAM), ubicado en Monserrat, nace con un doble objetivo: por un lado, la investigación de procesos y métodos de cultivos más eficientes y sostenibles, y por otro, la realización de ensayos y pruebas para la mejora de nuevas variedades agrícolas que son tendencia en la alimentación actual, como las lechugas baby o los microgreens.

Mayor eficiencia y sostenibilidad en todas las fases de cultivo: lechugas baby

El CIAM tiene como núcleo principal un invernadero de 12.160 m2, donde se realizan los ensayos de I+D agrícola con condiciones de clima controladas. La instalación, que puede albergar cerca de 10 millones de plantas, está altamente automatizada, y cuenta con un sistema de control remoto para aspectos como la apertura cenital y lateral, calefacción o la fertirrigación (el riego que lleva ya los nutrientes incorporados con el agua).Al estar protegido del exterior, el invernadero permite aplicar mejoras para la eficiencia productiva y la sostenibilidad de los recursos. Así, este método de cultivo también favorece el ahorro de agua y reduce de forma considerable la entrada de insectos y patógenos dañinos para el cultivo, por lo que se reduce la utilización de productos fitosanitarios para su control.

Desde hace algunos meses se han iniciado ensayos con lechugas baby (brotes) de las variedades Batavia roja, Batavia verde y Lollo rosso. Por el tipo de cultivo -con un sustrato hidropónico de poco volumen-, y el tipo de riego -con un carro móvil aéreo- el sistema consume hasta un 60% menos de agua que un cultivo en campo abierto y optimiza al máximo la utilización de los abonos, ya que se aporta la cantidad exacta que necesita la planta sin contaminar el suelo.

Actualmente, en el invernadero del CIAM se producen 2.000 kgs de hojas de lechuga baby a la semana que se trasladan en su mayoría a la planta de Verdifresh en Riba-rroja (a 20 kilómetros de Montserrat), donde son procesadas para la elaboración de las ensaladas listas para consumir de la marca.

Proyecto piloto de cultivo hidropónico cerrado

El CIAM cuenta también con una nave de 1.264 m2 dotada de cámaras de temperatura controlada donde se realizan los procesos de siembra y pregerminación, así como ensayos con iluminación artificial. Entre los proyectos más innovadores que se están desarrollando en esta parte del CIAM hay que destacar un sistema de cultivo hidropónico cerrado para cultivos de hoja, que incluye mecanismos que permiten reutilizar prácticamente el 100% del agua y no contaminan el suelo.

Se trata de un proyecto de I+D+i financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) para el periodo 2017-2019, en el que el CIAM ha sido seleccionado como partner especialista en cultivo de vegetales. La ejecución del proyecto permitirá estudiar la viabilidad de este nuevo método de cultivo, en el que se controlan el 100% de las condiciones externas, de cara a su posible utilización para fines comerciales en el futuro.

Nuevos sabores, texturas y colores: los microgreens

Desde el punto de vista de las tendencias de consumo, el CIAM permite a la compañía ensayar nuevos cultivos que responden a los gustos actuales en alimentación, en las que el consumidor demanda nuevos sabores, texturas y colores en el mundo de las ensaladas.

Entre estos nuevos cultivos que desarrolla el CIAM destacan los microgreens, primeros brotes de vegetales que poseen una gran concentración de propiedades nutricionales y que están ganando una creciente visibilidad en la cocina nacional e internacional, por su distintivo toque de olor, sabor y color.

Los ensayos actuales con microgreens se centran en variedades de brócoli, mostaza, brotes de rabanito y kale. El objetivo es comercializar este producto “vivo” (sin cortar ni procesar), con un envase que facilita el consumo y un sustrato que mantiene la humedad y frescura del vegetal. Un producto listo para ser cortado y consumido.

Compromiso con la sostenibilidad en todas las fases del producto

El Centro de Innovación Agronómica (CIAM) de Montserrat es un ejemplo más del espíritu innovador de Grupo Alimentario Citrus (GAC) y la apuesta de la compañía por la seguridad y la calidad de sus productos, la búsqueda constante de una mayor competitividad y la eficiencia y sostenibilidad de los procesos.

GAC trabaja cada día para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos en todos sus procesos. Así, establece de forma anual objetivos para mejorar los indicadores de sus principales impactos (consumo de agua y electricidad), tanto a nivel agrícola como a nivel industrial. Todas las plantas Verdifresh del Grupo cuentan con la Certificación ISO 14001 de Medio Ambiente y, en el último año, éstas han reducido entre 3-5% su consumo de agua y de electricidad.

Desde las plataformas de autoconfección en campo a la adaptación de los formatos en que se comercializan los productos, pasando por la economía circular o la logística inversa, GAC lleva su responsabilidad con la sostenibilidad a todas las fases del producto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo