Síguenos

Consumo

El proveedor de ensaladas de MERCADONA inaugura su centro de innovación de cultivos en València

Publicado

en

El Grupo Alimentario Citrus (GAC), proveedora de las ensaladas de MERCADONA, presenta su Centro de Innovación Agronómica, donde ensaya el cultivo de verduras sin tierra y con un consumo mínimo de agua. El Centro de Innovación Agronómica (CIAM), ubicado en Monserrat, nace con un doble objetivo: por un lado, la investigación de procesos y métodos de cultivos más eficientes y sostenibles, y por otro, la realización de ensayos y pruebas para la mejora de nuevas variedades agrícolas que son tendencia en la alimentación actual, como las lechugas baby o los microgreens.

Mayor eficiencia y sostenibilidad en todas las fases de cultivo: lechugas baby

El CIAM tiene como núcleo principal un invernadero de 12.160 m2, donde se realizan los ensayos de I+D agrícola con condiciones de clima controladas. La instalación, que puede albergar cerca de 10 millones de plantas, está altamente automatizada, y cuenta con un sistema de control remoto para aspectos como la apertura cenital y lateral, calefacción o la fertirrigación (el riego que lleva ya los nutrientes incorporados con el agua).Al estar protegido del exterior, el invernadero permite aplicar mejoras para la eficiencia productiva y la sostenibilidad de los recursos. Así, este método de cultivo también favorece el ahorro de agua y reduce de forma considerable la entrada de insectos y patógenos dañinos para el cultivo, por lo que se reduce la utilización de productos fitosanitarios para su control.

Desde hace algunos meses se han iniciado ensayos con lechugas baby (brotes) de las variedades Batavia roja, Batavia verde y Lollo rosso. Por el tipo de cultivo -con un sustrato hidropónico de poco volumen-, y el tipo de riego -con un carro móvil aéreo- el sistema consume hasta un 60% menos de agua que un cultivo en campo abierto y optimiza al máximo la utilización de los abonos, ya que se aporta la cantidad exacta que necesita la planta sin contaminar el suelo.

Actualmente, en el invernadero del CIAM se producen 2.000 kgs de hojas de lechuga baby a la semana que se trasladan en su mayoría a la planta de Verdifresh en Riba-rroja (a 20 kilómetros de Montserrat), donde son procesadas para la elaboración de las ensaladas listas para consumir de la marca.

Proyecto piloto de cultivo hidropónico cerrado

El CIAM cuenta también con una nave de 1.264 m2 dotada de cámaras de temperatura controlada donde se realizan los procesos de siembra y pregerminación, así como ensayos con iluminación artificial. Entre los proyectos más innovadores que se están desarrollando en esta parte del CIAM hay que destacar un sistema de cultivo hidropónico cerrado para cultivos de hoja, que incluye mecanismos que permiten reutilizar prácticamente el 100% del agua y no contaminan el suelo.

Se trata de un proyecto de I+D+i financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) para el periodo 2017-2019, en el que el CIAM ha sido seleccionado como partner especialista en cultivo de vegetales. La ejecución del proyecto permitirá estudiar la viabilidad de este nuevo método de cultivo, en el que se controlan el 100% de las condiciones externas, de cara a su posible utilización para fines comerciales en el futuro.

Nuevos sabores, texturas y colores: los microgreens

Desde el punto de vista de las tendencias de consumo, el CIAM permite a la compañía ensayar nuevos cultivos que responden a los gustos actuales en alimentación, en las que el consumidor demanda nuevos sabores, texturas y colores en el mundo de las ensaladas.

Entre estos nuevos cultivos que desarrolla el CIAM destacan los microgreens, primeros brotes de vegetales que poseen una gran concentración de propiedades nutricionales y que están ganando una creciente visibilidad en la cocina nacional e internacional, por su distintivo toque de olor, sabor y color.

Los ensayos actuales con microgreens se centran en variedades de brócoli, mostaza, brotes de rabanito y kale. El objetivo es comercializar este producto “vivo” (sin cortar ni procesar), con un envase que facilita el consumo y un sustrato que mantiene la humedad y frescura del vegetal. Un producto listo para ser cortado y consumido.

Compromiso con la sostenibilidad en todas las fases del producto

El Centro de Innovación Agronómica (CIAM) de Montserrat es un ejemplo más del espíritu innovador de Grupo Alimentario Citrus (GAC) y la apuesta de la compañía por la seguridad y la calidad de sus productos, la búsqueda constante de una mayor competitividad y la eficiencia y sostenibilidad de los procesos.

GAC trabaja cada día para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos en todos sus procesos. Así, establece de forma anual objetivos para mejorar los indicadores de sus principales impactos (consumo de agua y electricidad), tanto a nivel agrícola como a nivel industrial. Todas las plantas Verdifresh del Grupo cuentan con la Certificación ISO 14001 de Medio Ambiente y, en el último año, éstas han reducido entre 3-5% su consumo de agua y de electricidad.

Desde las plataformas de autoconfección en campo a la adaptación de los formatos en que se comercializan los productos, pasando por la economía circular o la logística inversa, GAC lleva su responsabilidad con la sostenibilidad a todas las fases del producto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo