Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta

Publicado

en

nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta
Figuración Jardín Josep Sanchis

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta mejorarán sus zonas verdes. El Ayuntamiento ha impulsado la creación de una nueva zona verde en el barrio de Vara de Quart. Este nuevo jardín de Patraix ocupará una superficie 849,61 m2 de la calle que lleva el nombre del dibujante valenciano Josep Sanchis y dará servicio a los centros de día próximos. Así se desprende del proyecto aprobado en la Junta de Gobierno Local. En esta reunión también se ha dado el visto bueno a la remodelación de otro espacio enjardinado del distrito de L’Olivereta, el de la plaza de Mencía de Mendoza, en Soternes, justo en el límite entre los términos municipales de Valencia y Mislata.

El proyecto del primero de estos jardines, que prevé un plazo de ejecución de tres meses con un presupuesto de 304.962,92 euros, describe este espacio como “un conjunto de plazas articuladas que pretenden eliminar la idea de paseo en un espacio que es lineal, para configurar espacios de estar”. “Así –detalla el documento- se articularán dos grandes plazas con bancos vinculados a los centros de día que se encuentran a su alrededor y, por otro lado, habrá una gran arboleda en forma de sala hipóstila que pretende crear un gran espacio de sombra para los meses más cálidos del año”.

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta:

Por otra parte, el proyecto de remodelación del jardín de la plaza de Mencía de Mendoza, en el barrio de Soternes, afecta a una superficie de 6.200 m2. Cuenta con una partida de  472.782,82 euros y prevé que las obras se lleven a cabo en un plazo de cuatro meses, la aplicación de mejoras sugeridas por las entidades vecinales de la zona que han aportado ideas i necesidades al equipo redactor. Entre otras, la instalación de una zona de socialización canina, una fuente para beber y el incremento de la zona de juegos.

Nuevo jardín para el distrito de Camins al Grau

Además de estos acuerdos relacionados con jardines, el ejecutivo también ha aprobado la modificación del proyecto de obra del enjardinamiento de las calles Siete Aguas, Rodrígo de Pertegaz e Islas Canarias, en el distrito de Camins al Grau

Este cambio ha sido motivado porque, durante la ejecución de las obras, apareció un depósito de combustible y unas losas enterradas, que han precisado un montante de 404.240,84 € para su extracción, así como para la descontaminación del espacio afectado.

A raíz de estos acuerdos de la Junta de Gobierno, el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, que ha explicado que “estos espacios verdes serán acordes a las demandas vecinales para que precisamente los vecinos y las familias valencianas puedan acudir y disfrutar de estos espacios”, ha anunciado que “el Ayuntamiento continuará impulsando la creación de nuevos parques y jardines para mejorar la vida de los valencianos en los barrios de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo