Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta

Publicado

en

nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta
Figuración Jardín Josep Sanchis

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta mejorarán sus zonas verdes. El Ayuntamiento ha impulsado la creación de una nueva zona verde en el barrio de Vara de Quart. Este nuevo jardín de Patraix ocupará una superficie 849,61 m2 de la calle que lleva el nombre del dibujante valenciano Josep Sanchis y dará servicio a los centros de día próximos. Así se desprende del proyecto aprobado en la Junta de Gobierno Local. En esta reunión también se ha dado el visto bueno a la remodelación de otro espacio enjardinado del distrito de L’Olivereta, el de la plaza de Mencía de Mendoza, en Soternes, justo en el límite entre los términos municipales de Valencia y Mislata.

El proyecto del primero de estos jardines, que prevé un plazo de ejecución de tres meses con un presupuesto de 304.962,92 euros, describe este espacio como “un conjunto de plazas articuladas que pretenden eliminar la idea de paseo en un espacio que es lineal, para configurar espacios de estar”. “Así –detalla el documento- se articularán dos grandes plazas con bancos vinculados a los centros de día que se encuentran a su alrededor y, por otro lado, habrá una gran arboleda en forma de sala hipóstila que pretende crear un gran espacio de sombra para los meses más cálidos del año”.

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta:

Por otra parte, el proyecto de remodelación del jardín de la plaza de Mencía de Mendoza, en el barrio de Soternes, afecta a una superficie de 6.200 m2. Cuenta con una partida de  472.782,82 euros y prevé que las obras se lleven a cabo en un plazo de cuatro meses, la aplicación de mejoras sugeridas por las entidades vecinales de la zona que han aportado ideas i necesidades al equipo redactor. Entre otras, la instalación de una zona de socialización canina, una fuente para beber y el incremento de la zona de juegos.

Nuevo jardín para el distrito de Camins al Grau

Además de estos acuerdos relacionados con jardines, el ejecutivo también ha aprobado la modificación del proyecto de obra del enjardinamiento de las calles Siete Aguas, Rodrígo de Pertegaz e Islas Canarias, en el distrito de Camins al Grau

Este cambio ha sido motivado porque, durante la ejecución de las obras, apareció un depósito de combustible y unas losas enterradas, que han precisado un montante de 404.240,84 € para su extracción, así como para la descontaminación del espacio afectado.

A raíz de estos acuerdos de la Junta de Gobierno, el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, que ha explicado que “estos espacios verdes serán acordes a las demandas vecinales para que precisamente los vecinos y las familias valencianas puedan acudir y disfrutar de estos espacios”, ha anunciado que “el Ayuntamiento continuará impulsando la creación de nuevos parques y jardines para mejorar la vida de los valencianos en los barrios de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo