Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta

Publicado

en

nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta
Figuración Jardín Josep Sanchis

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta mejorarán sus zonas verdes. El Ayuntamiento ha impulsado la creación de una nueva zona verde en el barrio de Vara de Quart. Este nuevo jardín de Patraix ocupará una superficie 849,61 m2 de la calle que lleva el nombre del dibujante valenciano Josep Sanchis y dará servicio a los centros de día próximos. Así se desprende del proyecto aprobado en la Junta de Gobierno Local. En esta reunión también se ha dado el visto bueno a la remodelación de otro espacio enjardinado del distrito de L’Olivereta, el de la plaza de Mencía de Mendoza, en Soternes, justo en el límite entre los términos municipales de Valencia y Mislata.

El proyecto del primero de estos jardines, que prevé un plazo de ejecución de tres meses con un presupuesto de 304.962,92 euros, describe este espacio como “un conjunto de plazas articuladas que pretenden eliminar la idea de paseo en un espacio que es lineal, para configurar espacios de estar”. “Así –detalla el documento- se articularán dos grandes plazas con bancos vinculados a los centros de día que se encuentran a su alrededor y, por otro lado, habrá una gran arboleda en forma de sala hipóstila que pretende crear un gran espacio de sombra para los meses más cálidos del año”.

Los nuevos jardines de Patraix y L’Olivereta:

Por otra parte, el proyecto de remodelación del jardín de la plaza de Mencía de Mendoza, en el barrio de Soternes, afecta a una superficie de 6.200 m2. Cuenta con una partida de  472.782,82 euros y prevé que las obras se lleven a cabo en un plazo de cuatro meses, la aplicación de mejoras sugeridas por las entidades vecinales de la zona que han aportado ideas i necesidades al equipo redactor. Entre otras, la instalación de una zona de socialización canina, una fuente para beber y el incremento de la zona de juegos.

Nuevo jardín para el distrito de Camins al Grau

Además de estos acuerdos relacionados con jardines, el ejecutivo también ha aprobado la modificación del proyecto de obra del enjardinamiento de las calles Siete Aguas, Rodrígo de Pertegaz e Islas Canarias, en el distrito de Camins al Grau

Este cambio ha sido motivado porque, durante la ejecución de las obras, apareció un depósito de combustible y unas losas enterradas, que han precisado un montante de 404.240,84 € para su extracción, así como para la descontaminación del espacio afectado.

A raíz de estos acuerdos de la Junta de Gobierno, el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, que ha explicado que “estos espacios verdes serán acordes a las demandas vecinales para que precisamente los vecinos y las familias valencianas puedan acudir y disfrutar de estos espacios”, ha anunciado que “el Ayuntamiento continuará impulsando la creación de nuevos parques y jardines para mejorar la vida de los valencianos en los barrios de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El dueño de El Ventorro descarta nervios o prisas en Mazón el 29-O: “Fue un día normal, un día más”

Publicado

en

El propietario del restaurante El Ventorro, donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, almorzó con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024 —el día en que la catastrófica dana dejó 229 víctimas mortales— ha declarado ante la jueza de Catarroja que aquel encuentro se desarrolló “con absoluta normalidad”, sin signos de preocupación y con una duración que consideró habitual.

El testimonio se enmarca en la investigación judicial sobre la gestión de la emergencia meteorológica, cuyo análisis incluye reconstruir la agenda y los movimientos del jefe del Consell durante las horas previas al desastre.


Llegada sin escolta y almuerzo prolongado: “Nada fuera de lo común”

El dueño del establecimiento aseguró que Mazón llegó “solo y sin guardaespaldas” entre las 14.15 y las 14.30 horas, y que Vilaplana apareció unos minutos después. Ambos ocuparon un reservado en la planta superior del local.

El restaurador precisó que el presidente permaneció en el restaurante hasta las 18.30 o 19.00 horas, una franja que recordó con claridad porque a esa hora los trabajadores ya se habían marchado y él se quedó cerrando el negocio.

Según su testimonio, la comida “duró una hora y media o dos”, lo habitual, y la prolongación de la estancia hasta casi las siete de la tarde entraba “dentro de lo normal” en mesas que se quedan de tertulia:

“Es muy común que se hagan las 18:30 o las 19 h porque están a gusto o están con sus cosas. No hubo nada extraño en la duración.”


Sin llamadas, sin ordenador y sin signos de preocupación

El testigo indicó que accedió al reservado siete u ocho veces para atender a Mazón y Vilaplana. En ninguna de ellas observó llamadas telefónicas, uso de ordenadores o conversaciones que transmitieran tensión:

“Nunca vi al señor Mazón hablar por teléfono. Tampoco a la señora Vilaplana con ordenador. No les noté preocupados.”

Aunque la sala es pequeña y rectangular, el restaurador aclaró que no escuchó nada de las conversaciones y que no puede asegurar si, en caso de que alguien hablara por teléfono, podría haberse oído.


Un sobre firmado y recogido en el reservado

El propietario también informó de que recibió una llamada “de la Generalitat, aunque no sabe de quién” para avisar de que un empleado acudiría con un sobre de documentos que Mazón debía firmar.

Relató que recibió el sobre, lo subió al reservado, se marchó y regresó a los pocos minutos:

“Me dijo: ‘Dáselos, que ya están firmados’.”

No observó qué firmó el presidente ni escuchó conversación alguna al respecto.


Facturación y reserva: pagó el Partido Popular

El restaurador señaló que la reserva se hizo dos o tres días antes desde un número de la Generalitat, como suele ocurrir en ocasiones. Afirmó que sabía que la comida la pagaría el PP, y que la factura —aportada a la causa— fue emitida al día siguiente y abonada por transferencia.


Sin televisión ni radio: desconocimiento de la situación meteorológica

El dueño explicó que El Ventorro no tiene televisión ni radio, por lo que ni él ni su equipo estaban siguiendo las noticias de la dana mientras Mazón comía en el reservado.

Aseguró que la llamada de aviso sobre inundaciones —la famosa comunicación que hablaba de “agua por los tobillos”— llegó alrededor de las 20.00 horas, cuando el presidente ya se había marchado.


Vestimenta y salida del restaurante

El testigo indicó que conoce a Mazón como cliente habitual, pero no mantiene amistad. Describió que al salir llevaba chaqueta oscura y una mochila pequeña, y reiteró que no detectó urgencias, aceleración ni nervios en su despedida:

“No lo vi con prisa ni preocupado. Fue como un día normal, un día más.”


Un testimonio clave en la reconstrucción del 29-O

La declaración del dueño de El Ventorro se suma al conjunto de diligencias que la jueza está recopilando para reconstruir minuto a minuto qué hizo Mazón el 29 de octubre, y si su agenda personal y política influyó en la gestión de una emergencia histórica.

El testimonio, por el momento, descarta irregularidades en la conducta del presidente dentro del restaurante, aunque deja abiertas las preguntas que la investigación deberá responder sobre su gestión del desastre mientras más de 200 personas perdían la vida en la Comunitat Valenciana.

 


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo