Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los tres nuevos permisos para cuidar a familiares e hijos

Publicado

en

nuevos permisos Ley de Familia
FREEPIK

El Consejo de Ministros ha aprobado por decreto tres permisos por cuidado de familiares e hijos que estaban incluidas en la Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales. Las normas, que estaban en la tramitación en el Congreso habían decaído por la convocatoria de elecciones anticipadas.

Nuevos permisos por la Ley de Familia

-Uno de los permisos aprobado por el Ejecutivo aumenta a 5 días al año, retribuidos, en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta segundo grado, como de un conviviente.

-El segundo es un permiso «por causa de fuerza mayor«, que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta 4 días al año. También estará retribuido y busca permitir a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes.

-El tercero es un permiso parental de 8 semanas, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.

Permisos aprobados por decreto

Desde el ministerio que dirige Ione Belarra han explicado que se ha decidido aprobar estas medidas a través de un decreto, porque forman parte de la trasposición de una directiva europea sobre este tema y tenía un plazo máximo para ser aprobada.

El decreto, que contempla la aprobación de los tres permisos para cuidados de familiares, también incluye otra propuesta del equipo de Belarra, que contemplaba la Ley de Familias, por el que las parejas de hecho tienen derecho a los 15 días de permiso por registro, igual que los matrimonios.

Se suprime la prórroga automática de los contratos de alquiler

El decreto ley contempla mantener durante seis meses más la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables, pero suprime la prórroga automática de los contratos de alquiler que venzan a partir del 1 de julio.

La vicepresidenta ha justificado la supresión de esta medida en que la entrada en vigor de la ley de vivienda ya prevé la prórroga de un año de los contratos de alquiler para hogares vulnerables.

El límite del 2 % a la actualización anual del alquiler ya estaba aprobado para todo el año y previsto en la ley de vivienda, mientras que la prórroga automática por seis meses de los contratos de alquiler para evitar un aumento abusivo de los precios solo estará en vigor unos días más, hasta el 30 de junio.

IVA de los alimentos

Asimismo, se mantiene hasta el 31 de diciembre la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja del 10 al 5 % para los aceites y la pasta.

Además, se extiende la financiación del 30 % del descuento del transporte público urbano e interurbano a los gobiernos autonómicos y municipales que lo complementen hasta el 50 %.

Ya estaba contemplada para todo el año la gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia, así como la prohibición de cortar los suministros esenciales, la extensión del bono social y la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas.

Con el nuevo decreto se mantiene el precio de la bombona de butano en 19,55 euros y las ayudas a la industria electrointensiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo