Síguenos

Valencia

Los nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia

Publicado

en

nuevos recorridos EMT centro Valencia
Un autobús de la EMT por la calle Colón de Valencia con la configuración de doble carril segregado. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Este martes 12 de diciembre la calle Colón queda con dos carriles de circulación para el tráfico y se permitirá el acceso desde Porta de la Mar, lo que implica nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia.

En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla, la Estación del Norte y el litoral valenciano con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas. Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza de L’Ajuntament continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.

Por tanto, a partir de este martes, siete líneas de EMT se suman a la C1 y vuelven al centro. Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 llegarán hasta la plaza de L’Ajuntament pasando por las calles de La Pau y de Sant Vicent. Y las líneas 16 y 26 también circularán, con estos cambios, por la calle de La Pau hasta Poeta Querol.

Nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia

Respecto a las modificaciones de los recorridos actuales cabe indicar que la línea 4, que circula en estos momentos por la calle de La Pau, ya no girará a la izquierda por Marqués de Dosaigües y Poeta Querol. Seguirá recto toda la calle de La Pau, la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques, donde reconectará con la ruta que tenía trazada hasta ahora. Por tanto dejará de realizar sus actuales paradas en Marqués de Dosaigües y Poeta Querol y tendrá otras nuevas: la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 – Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

La línea 11 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan, la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. A partir del 12, dejará de realizar las paradas de Porta de la Mar y Colón. Su nuevo recorrido será la incorporación a la calle la

Pau, desde la plaza de Tetuan, para seguir por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida del Marqués de Sotelo y las calles Xàtiva y Guillem de Castro donde enlazará con su actual recorrido. Tendrá por tanto cinco nuevas paradas: la 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle de La Pau, la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Las líneas 16 y 26

Circulan en estos momentos por la plaza Tetuan, la calle del General Palanca y Porta de la Mar e inicia el retorno por la calle del Justícia. A partir de los cambios, desde la plaza Tetuan, seguirán por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües, las calles de Poeta Querol y Joaquín Sorolla, el Parterre, Palacio de Justicia y Porta de la Mar donde enlazarán con su recorrido de siempre.

Dejarán, por tanto, de hacer la parada 2255 – Porta de la Mar y tendrán 6 paradas nuevas. En dirección a Poeta Querol estas paradas serán 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle La Pau, 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal. En dirección Vinalesa y Moncada/Alfara las nuevas paradas serán 2281/6 – Pintor Sorolla y 2257 Palau de Justícia.

Los cambios en la línea 31 tienen doble finalidad

Hasta ahora circula por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües y Poeta Querol e inicia el regreso desde el centro por Pintor Sorolla. Ahora seguirá por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida Marqués de Sotelo, las calles Xàtiva, Guillem de Castro y Jesús, la plaza de Espanya y la gran vía de Ramón y Cajal hasta la estación de Joaquín Sorolla.

Desde aquí iniciará el retorno por la calle de Sant Vicent, la plaza de Espanya, la plaza de Sant Agustí, la calle del Periodista Azzati, la plaza de l’Ajuntament, la calle Les Barques y Sorolla donde reconectará con su ruta actual. Con los cambios quedarán suprimidas las paradas 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal.

Y la línea tendrá un total de 13 paradas nuevas. En dirección a la Estación Joaquín Sorolla, las paradas serán la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Lonja – Mercat Central, la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors, 2227 Xàtiva, 814 Jesús Padre Jofré, 1041 Plaça d’Espanya, 983 Bailén y 2284/1 – Estació Joaquín Sorolla.

En dirección a la Patacona las nuevas paradas serán 738 – Centre de Salut Gil i Morte, 815 Plaça d’Espanya, 2210 Sant Vicent Màrtir Ànimes, 2314 – Plaça de L’Ajuntament – Periodista Azzati y 2280 Les Barques Plaza de L’Ajuntament.

La línea 32

También tendrá a partir del 12, una conexión directa con el Ayuntamiento y además se complementará con las líneas del metro. En estos momentos su recorrido discurre por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar, las calles Colón y Xàtiva, la avenida del Marqués de Sotelo, la plaza de L’Ajuntament y las calles Les Barques y Pintor Sorolla.

Con los cambios del 12, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques donde enlazará con su itinerario actual. Dejará de realizar las siguientes paradas 2223 Tetuan exterior, 2258 Colón Porta de la Mar, 2259 Colón, 2260 Colón – Pascual i Genís, 2278 Marqués de Sotelo y 2280 Barques – Plaça de L’Ajuntament.

Con el nuevo recorrido tendrá también estas nuevas paradas 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

Por último, la línea 70 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. Con los cambios de este martes, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la avenida del Marqués de Sotelo para enlazar con su itinerario actual en la calle Xàtiva.

Dejará de realizar las paradas 2254/2 Porta de la Mar, 2259 Colón y 2260 Colón – Pascual i Genís. Y realizará estas nuevas paradas: 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaza de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Toda esta información ya puede consultarse desde hoy en la página web de EMT València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cadáver hallado en un contenedor de basura es del exmarido de la alcaldesa de Almassora

Publicado

en

cadáver contenedor basura Castellón
ARCHIVO- Efectivos del laboratorio científico de la policía judicial de la Guardia Civil registran el interior de un contenedor de basura. EFE/Morell

Almassora (Castellón). Conmoción en Almassora tras el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de Vicente Domínguez, exmarido de la alcaldesa del municipio castellonense. El cadáver fue descubierto en la madrugada del domingo dentro de un contenedor de basura situado en la avenida Pérez Galdós de Castelló, entre el Parque Ribalta y la Plaza de Toros, según ha informado Levante-EMV.

Primeras hipótesis de la autopsia

Las primeras conclusiones de la autopsia apuntan a que el hombre, de unos 45 años, habría sufrido una agresión previa antes de ser arrojado al contenedor. Los forenses creen que pudo ser depositado en su interior malherido pero aún con vida, y que falleció por la acción de la prensa del camión de basuras.

Los operarios de recogida de residuos fueron quienes dieron la voz de alarma tras encontrar lo que parecía una extremidad humana mientras realizaban su recorrido habitual. La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación y el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Castelló.

Lesiones compatibles con una agresión

Según detalla Levante-EMV, el examen forense ha detectado dos tipos de lesiones: unas provocadas por la maquinaria del camión y otras compatibles con una agresión anterior, como un hematoma en el ojo que podría haber sido causado por un golpe con el puño o con un objeto contundente.

Los investigadores creen que Vicente Domínguez habría sido víctima de una paliza y posteriormente arrojado al contenedor en estado inconsciente. El cuerpo fue hallado “pulcramente vestido”, con chaleco acolchado y zapatillas deportivas de una marca reconocida.

La Policía busca cámaras y testigos

La Policía Nacional ha iniciado la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad en la zona para reconstruir los hechos e identificar a los posibles autores. En la zona existen varios establecimientos con videovigilancia, entre ellos un bingo próximo al contenedor.

Además, los agentes han solicitado autorización judicial para analizar el teléfono móvil y los dispositivos electrónicos del fallecido, con el objetivo de conocer sus contactos recientes y si esa noche había quedado con alguien.

Tanto el contenedor como el camión de recogida han sido precintados y están siendo sometidos a una inspección ocular por parte de la Policía Científica, que busca restos o indicios que ayuden a esclarecer el crimen.

Un empresario muy conocido en Almassora

Vicente Domínguez era padre de una niña de cinco años y propietario de la empresa Geserinfo, dedicada a la instalación de terminales de punto de venta (TPV), sistemas de videovigilancia y desarrollo web para comercios y autónomos de la provincia.

Conocido y apreciado en el entorno social de Almassora, también participó activamente en entidades locales como el Scout Tramuntana, del cual fue responsable durante varios años.

Por el momento, la investigación continúa abierta a la espera de los resultados definitivos de la autopsia y del análisis de las pruebas forenses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo