Síguenos

Valencia

Los nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia

Publicado

en

nuevos recorridos EMT centro Valencia
Un autobús de la EMT por la calle Colón de Valencia con la configuración de doble carril segregado. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Este martes 12 de diciembre la calle Colón queda con dos carriles de circulación para el tráfico y se permitirá el acceso desde Porta de la Mar, lo que implica nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia.

En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla, la Estación del Norte y el litoral valenciano con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas. Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza de L’Ajuntament continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.

Por tanto, a partir de este martes, siete líneas de EMT se suman a la C1 y vuelven al centro. Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 llegarán hasta la plaza de L’Ajuntament pasando por las calles de La Pau y de Sant Vicent. Y las líneas 16 y 26 también circularán, con estos cambios, por la calle de La Pau hasta Poeta Querol.

Nuevos recorridos de la EMT por el centro de Valencia

Respecto a las modificaciones de los recorridos actuales cabe indicar que la línea 4, que circula en estos momentos por la calle de La Pau, ya no girará a la izquierda por Marqués de Dosaigües y Poeta Querol. Seguirá recto toda la calle de La Pau, la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques, donde reconectará con la ruta que tenía trazada hasta ahora. Por tanto dejará de realizar sus actuales paradas en Marqués de Dosaigües y Poeta Querol y tendrá otras nuevas: la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 – Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

La línea 11 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan, la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. A partir del 12, dejará de realizar las paradas de Porta de la Mar y Colón. Su nuevo recorrido será la incorporación a la calle la

Pau, desde la plaza de Tetuan, para seguir por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida del Marqués de Sotelo y las calles Xàtiva y Guillem de Castro donde enlazará con su actual recorrido. Tendrá por tanto cinco nuevas paradas: la 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle de La Pau, la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Las líneas 16 y 26

Circulan en estos momentos por la plaza Tetuan, la calle del General Palanca y Porta de la Mar e inicia el retorno por la calle del Justícia. A partir de los cambios, desde la plaza Tetuan, seguirán por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües, las calles de Poeta Querol y Joaquín Sorolla, el Parterre, Palacio de Justicia y Porta de la Mar donde enlazarán con su recorrido de siempre.

Dejarán, por tanto, de hacer la parada 2255 – Porta de la Mar y tendrán 6 paradas nuevas. En dirección a Poeta Querol estas paradas serán 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle La Pau, 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal. En dirección Vinalesa y Moncada/Alfara las nuevas paradas serán 2281/6 – Pintor Sorolla y 2257 Palau de Justícia.

Los cambios en la línea 31 tienen doble finalidad

Hasta ahora circula por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües y Poeta Querol e inicia el regreso desde el centro por Pintor Sorolla. Ahora seguirá por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida Marqués de Sotelo, las calles Xàtiva, Guillem de Castro y Jesús, la plaza de Espanya y la gran vía de Ramón y Cajal hasta la estación de Joaquín Sorolla.

Desde aquí iniciará el retorno por la calle de Sant Vicent, la plaza de Espanya, la plaza de Sant Agustí, la calle del Periodista Azzati, la plaza de l’Ajuntament, la calle Les Barques y Sorolla donde reconectará con su ruta actual. Con los cambios quedarán suprimidas las paradas 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal.

Y la línea tendrá un total de 13 paradas nuevas. En dirección a la Estación Joaquín Sorolla, las paradas serán la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Lonja – Mercat Central, la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors, 2227 Xàtiva, 814 Jesús Padre Jofré, 1041 Plaça d’Espanya, 983 Bailén y 2284/1 – Estació Joaquín Sorolla.

En dirección a la Patacona las nuevas paradas serán 738 – Centre de Salut Gil i Morte, 815 Plaça d’Espanya, 2210 Sant Vicent Màrtir Ànimes, 2314 – Plaça de L’Ajuntament – Periodista Azzati y 2280 Les Barques Plaza de L’Ajuntament.

La línea 32

También tendrá a partir del 12, una conexión directa con el Ayuntamiento y además se complementará con las líneas del metro. En estos momentos su recorrido discurre por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar, las calles Colón y Xàtiva, la avenida del Marqués de Sotelo, la plaza de L’Ajuntament y las calles Les Barques y Pintor Sorolla.

Con los cambios del 12, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques donde enlazará con su itinerario actual. Dejará de realizar las siguientes paradas 2223 Tetuan exterior, 2258 Colón Porta de la Mar, 2259 Colón, 2260 Colón – Pascual i Genís, 2278 Marqués de Sotelo y 2280 Barques – Plaça de L’Ajuntament.

Con el nuevo recorrido tendrá también estas nuevas paradas 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

Por último, la línea 70 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. Con los cambios de este martes, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la avenida del Marqués de Sotelo para enlazar con su itinerario actual en la calle Xàtiva.

Dejará de realizar las paradas 2254/2 Porta de la Mar, 2259 Colón y 2260 Colón – Pascual i Genís. Y realizará estas nuevas paradas: 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaza de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Toda esta información ya puede consultarse desde hoy en la página web de EMT València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo