Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos repuntes de contagios en España a escasas horas de que llegue la vacuna

Publicado

en

repuntes contagios españa

Madrid, 25 dic (EFE).- Los contagios siguen repuntando en algunas comunidades a escasas horas de que las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 lleguen a España, donde aterrizará días antes de que podamos comprobar el efecto de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus en las celebraciones navideñas.

Hasta el lunes no ofrecerá Sanidad nuevos datos de la incidencia del coronavirus, que por ahora es de 262,79 casos por cada cien mil habitantes, con 12.662 nuevos positivos y 126 fallecidos más, según las últimas cifras globales disponibles.

De todos modos, este viernes algunas comunidades han hecho públicos sus datos, como Cataluña, que ha sumado 2.958 nuevos contagios y 49 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, si bien ha vuelto a bajar por quinto día consecutivo la velocidad de propagación y ha descendido el número de pacientes ingresados.

Sin embargo, el riesgo de rebrote en esa comunidad, que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, ha subido 10 puntos hasta 345, un riesgo extremo.

También en el País Vasco la tasa de contagios de la covid-19 ha vuelto a repuntar y ya se ha colocado en un 5,7 por ciento, con 410 nuevos infectados.

En Aragón la situación es más complicada. De hecho, en esa comunidad se han notificado 359 nuevos casos de coronavirus, 215 más que un día antes. De esos nuevos, 272 corresponden con la provincia de Zaragoza.

Y Baleares continua siendo la comunidad con la incidencia acumulada por coronavirus más alta en los últimos 14 días, con 474 casos (el lunes era de 406), frente a la media española de 262 casos.

Por el contrario, Galicia ha sumado en la última jornada 370 contagios, 81 menos que el día anterior, al igual que ha reducido la presión asistencial hospitalaria. También parecer que mejora la situación en Andalucía, donde está bajando la ocupación de camas.

LLEGA LA VACUNA

Datos en cualquier caso que siguen siendo preocupantes en todo el país, expectante ahora ante la llegada de las primeras dosis de la vacuna, que mañana «aterrizarán» en el almacén que la farmacéutica Pfizer tiene en Guadalajara.

Escoltada por las fuerzas de seguridad del Estado desde la frontera, la vacuna llega a España a la vez que a los otros países de la Unión Europea.

Nuestro país recibirá en las próximas doce semanas un total de 4.591.235 dosis del fármaco de Pfizer para inmunizar a 2.295.638 personas. Llegarán remesas semanales de unas 350.000 dosis de vacunas cada lunes.

Y los primeros que serán vacunados en España contra el coronavirus serán una persona mayor y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, de Guadalajara capital, el próximo domingo a las 8:30 horas de la mañana.

Precisamente, las aerolíneas afrontan la mayor operación logística de la historia con el traslado de la vacuna contra el coronavirus a 8.000 millones de personas en más de 200 países y territorios, pero necesitan que se restablezca con urgencia la conectividad para asegurar el éxito de la operación.

Lo ha explicado a Efe el vicepresidente regional para Europa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Rafael Schvartzman, quien ha dejado claro que la industria aérea está muy familiarizada con el transporte de medicinas y vacunas.

Schvartzman cree que hay que revisar muchas de las restricciones que se han puesto en marcha en estos tiempos de pandemia si se quiere agilizar el transporte de las vacunas y hacerlo de la manera más eficiente.

LA NAVIDAD, EN CASA

Aún es pronto para saber si las recomendaciones y medidas adoptadas por las comunidades autónomas para evitar que las celebraciones navideñas propaguen aún más el virus.

Por el momento, en las calles, al menos en las de la Comunidad de Madrid, ha reinado la tranquilidad en la Nochebuena, como indica el balance de los servicios de emergencia y que puede dar una pista sobre el cumplimiento de las medidas.

Así, las llamadas al 112 en esa comunidad han bajado un 41 por ciento respecto a la Nochebuena de 2019. En un porcentaje superior lo han hecho las agresiones y reyertas, los accidentes de tráfico y las intoxicaciones etílicas.

«No nos cansamos de repetir que la Navidad, en casa; no nos movamos y estemos con la familia más próxima». Lo ha reiterado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista con Efe, en la que ha valorado la labor de las autonomías para frenar el aumento de casos, ya que están actuando «correctamente».

Y aunque cree que España está preparada para afrontar «lo que tenga que venir», insiste en que lo que hay que hacer sobre todo, y donde «hay que poner el acento y el esfuerzo», es en evitar que los contagios aumenten considerablemente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo