Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los tres nuevos síntomas del covid

Publicado

en

nuevos sintomas covid

Una nueva ola silenciosa de covid está avanzando por Europa y presenta nuevos síntomas covid. Además podría ser la responsable de que los contagios se disparen.

Se trata de dos nuevas subvariantes de BA.5 de ómicron: BQ.1 y BQ.1.1, que ya han llegado a España. Mientras tanto, los expertos debaten sobre si hay que vacunarse o no con la segunda dosis de refuerzo.

Actualmente, ambas subvariantes suponen casi el 3% de los positivos en nuestro país, aunque podrían convertirse en la mitad de los contagiados a finales de este mes o comienzos de diciembre. Por otra parte, según un estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, el covid-19 provoca la misma respuesta inflamatoria en el cerebro que el Parkinson.

Nuevos síntomas de la subvariante BQ.1

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que las nuevas subvariantes no están relacionadas con una mayor gravedad pero sí con un «mayor escape» a la respuesta inmune de la población. Los últimos datos, con 17.875 nuevos casos de coronavirus, elevan a 13.529.643 la cifra total de contagios registrados en España desde el inicio de la pandemia.

Al ser subvariantes de la BA.5 de ómicron, los síntomas son parecidos a los de la cepa predominante. Es decir, fatiga o astenia, tos, fiebre, cefalea o dolor de cabeza, secreción nasal, mialgia o dolor muscular, pérdida de olfato y gusto, disnea o falta de aire y vértigos.

En los infectados con BQ.1 son habituales los síntomas de malestar general, fiebre y dolores de cabeza, lo que puede inducir a error y pensar que se trata de un resfriado normal de la época del año en la que nos encontramos.

Tres nuevos síntomas del covid

Sin embargo, en los últimos días se han revelado tres nuevos síntomas que podrían estar asociados a un contagio con una de estas variantes. Según publica el diario El Heraldo, citando al inmunólogo y catedrático Alfredo Corell, la pérdida de apetito, la afonía y la taquicardia serían indicativos de un posible contagio con BQ.1.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo