Síguenos

Consumo

Nutrición, ejercicio y control del estrés, las claves para envejecer con salud

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Nov. – La nutrición, la práctica de ejercicio y el control del estrés continuo son las principales claves para envejecer con salud, según ha puesto de manifiesto este miércoles José Viña, doctor en Fisiología de la Universitat de València (UV) y representante del comité científico del ‘Longevity World Forum’, un congrego internacional que acoge València desde hoy hasta el viernes.

Viña se ha pronunciado así durante la presentación del congreso en una rueda de prensa en la que también estaban presentes la concejala de Emprendimiento, Empleo y Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé, y el doctor en Genómica de la UV y representante del comité organizador, Manuel Pérez.

Está previsto que la sociedad española sea en apenas cuatro años «la más longeva del mundo», según ha explicado Viña, tras Japón, Singapur y Suiza. Para seguir por este camino es «importante» hacer programas e investigaciones con el objeto de que los mayores tengan una longevidad saludable.

La nutrición, el ejercicio y el estrés «son las claves», ha dicho. Respecto al ejercicio, Viña ha manifestado que «un paseo saludable está bien pero no es bastante», y ha aconsejado practicar, además, ejercicio aeróbico, anaeróbico –fuerza–, de equilibrio, social –en grupo– y personalizado.

En relación con el estrés, el facultativo ha indicado que las personas «estamos preparadas para tener estrés» y, de hecho, es «bueno» para afrontar determinadas situaciones. «Pero para lo que no estamos preparados es para tener un estrés continuo», ha apostillado. Para afrontarlo, se ha referido a la meditación, al coaching o a psicólogos, entre otros.

Por su parte, el doctor Manuel Pérez ha incidido en la investigación para envejecer de manera saludable y ha puesto de relieve el congreso organizado en la ciudad: «No solo es un encuentro para profesionales de la ciencia, sino para que la ciudadanía conozca qué hay de nuevo en este campo de investigación. Cada vez hay más avances que predicen que en un futuro próximo podremos frenar el envejecimiento».

Bernabé ha destacado que un congreso de estas características «supone una gran oportunidad para la ciudad». «Creemos que reunimos los requisitos perfectos para ser punteros en este sentido y que, como institución más cercana a la ciudadanía, tenemos unas competencias directas sobre el bienestar de las personas mayores. Por tanto, es muy importante abordar las investigaciones para su posterior aplicación, como también promover la concienciación social sobre envejecer de forma saludable», ha aseverado.

EL CONGRESO

Entre las personas participantes en el ‘Longevity World Forum’ destacan María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuyo equipo ha logrado recientemente aumentar la longevidad sin intervención genética en modelos de ratón nacidos con telómeros más largos de lo habitual; o Manuel Collado, jefe del laboratorio de células madre en cáncer y envejecimiento en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), quien acaba de descubrir que el principio activo del extracto de la Digitalis o dedalera es capaz de eliminar de forma selectiva las células senescentes.

Además, se contará con la intervención de Pura Muñoz, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), quien este año ha recibido el Premio de Investigación Médica Jaume I por sus aportaciones en los mecanismos moleculares del envejecimiento; y de Manuel Serrano, doctor y catedrático que actualmente trabaja en el programa ICREA del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB Barcelona) liderando investigaciones sobre senescencia y plasticidad celular.

En clave internacional destacan nombres como el de Rafael de Cabo, jefe de la División de Gerontología Traslacional del Instituto Nacional del Envejecimiento en Baltimore (Estados Unidos); Maria Entraigues Abramson, Coordinadora Global de Divulgación y Desarrollo de SENS Research Foundation (EE.UU.); Mirka Uhlirova, del Grupo de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento (CECAD) de la Universidad de Colonia (Alemania); Bruno Vellas, doctor de la Unidad de Envejecimiento del Hospital Universitario Gerontopole de Toulouse (Francia); o Álvaro Pascual-Leone, profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos); entre otros. Además, se contará con el testimonio de Liz Parrish, la «paciente cero» de la primera terapia génica exitosa contra el envejecimiento.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo