Síguenos

Empresas

Obra nueva en el El Puig de Santa María

Publicado

en

Obra nueva en el El Puig de Santa María
Obra nueva en el El Puig de Santa María

El Puig de Santa María es uno de esos municipios costeros de la Comunidad Valenciana que enamora, ideal para desarrollar un proyecto de vida con todas las comodidades deseables. Un pueblo histórico, tranquilo, monumental, con el Mediterráneo como vecino singular que consigue mantener un clima suave durante todo el año. No es extraño que quien lo descubra se plantee seriamente venir a vivir aquí.

Afortunadamente, este deseo puede cumplirse gracias a la obra nueva en el Puig de Santa María que lleva a cabo la prestigiosa empresa promotora Safadigroup.

Dune, el proyecto de Safadigroup para la costa valenciana

Para satisfacer las necesidades y sueños habitacionales de las nuevas generaciones hay que romper con estructuras caducas y apostar por el diseño innovador y las construcciones sostenibles.

Esto es lo que ofrece la promoción de obra nueva bajo el evocador nombre de Dune. Una edificación conformada por nada menos que 188 viviendas sostenibles en pleno litoral valenciano. Un espacio ideal que no solo cuenta con jardín privado, amplias terrazas y vistas de ensueño, sino que su diseño interior se ha completado con primeras marcas y una distribución llena de luz, que da vida a un hogar cómodo, funcional, versátil y estéticamente arrollador.

Se podrá elegir entre viviendas con 2 o con 3 dormitorios a diferentes alturas, bajos con jardín o áticos con terrazas. Además, el edificio se completa con piscina, solárium, amplias zonas verdes y salas coworking y multiusos.

Inmejorable ubicación, ya que se localiza en la bonita playa de El Puig de Santa María, que como ya se ha comentado, representa un lugar ideal para vivir. Pero es que, además, Dune está en primera línea de playa, contando con conexiones y a 4 km del Puerto deportivo Pobla Marina, así como a ilustres clubs deportivos, como el Club de Golf Escorpión y el Club de Golf Manises.

El éxito de Safadi

Nadie puede dudar el éxito comercial que alcanzan los proyectos que Sadafi Promotora, perteneciente a Sadafi Group y localizado online en safadipromotora.es, que apuesta por ofrecer a sus clientes modelos constructivos que combinen a la perfección pilares fundamentales como son la eficiencia, la calidad y el confort.

Todos y cada uno de sus trabajos residenciales son de facto referencias constructivas, entre otros motivos, por la perfecta y continua fusión entre la inversión y el desarrollo de tecnología, innovación y atención al detalle.

DUNE es el ejemplo perfecto para entender este éxito constante. Se trata de un proyecto ambicioso, vanguardista en un espectacular diseño que se aprecia sobre todo en las líneas curvas de sus terrazas. Además, está ubicado de forma idónea, frente al mar y a 10 minutos de Valencia.

Otra de las claves por las que está considerada como una empresa constructora de referencia es por su clara apuesta por la sostenibilidad en la construcción, un pilar que tiene cada vez más peso en las decisiones de compra de la sociedad, cada día más consciente de que cualquier elección debe estar influenciada por el respeto a la naturaleza.

Por último, también cabe hacer mención a elementos como la calidad de los materiales empleados en la construcción, la elegancia que se ha tenido en cuenta a la hora de cumplir con los acabados, o la integración de la edificación con el entorno, manejando y fusionando diseños típicamente mediterráneos con modelos modernos y atrevidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo