Síguenos

Fallas

Ofrenda, mascletà y castillo de fuegos artificiales, los actos previstos en honor a Sant Vicent Ferrer

Publicado

en

El Ayuntamiento de València colaborará un año más con las celebraciones de la festividad de Sant Vicent Ferrer organizadas por la Junta Central Vicentina, y en esta ocasión, también lo hará con los festejos extraordinarios con motivo del 600 aniversario de su muerte. El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha invitado a la ciudadanía a que participe en todas las actividades programadas, incluidos los actos extraordinarios de este sábado, día 27, que coorganiza el Consistorio, la Junta Central Vicentina y la Comisión Interdiocesana.

Las celebraciones comenzarán el sábado, a las 17:30 horas, con la entrega de premios y la representación a la plaza de la Mare de Déu del milagro que haya obtenido el primer premio en el Concurso de Milagros. Estas teatralizaciones de algunos episodios atribuidos a la vida de Sant Vicent Ferrer –consideradas Bien de Interés Cultural- son tradicionalmente interpretadas por niños y niñas, siempre en valenciano, en los diferentes altares construidos en la calle. Dos horas después, a las 19:30 horas, y en la misma plaza, será el turno del concierto vicentino a cargo de la Banda Primitiva de Llíria.

De noche, a las 22:30 horas se celebrará una Nit d’albaes por lugares vicentinos, con final en la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer. Antes pasará por la plaza de Nàpols i Sicília, Baro de Petrés, Almirall, Sant Esteve, Sant Lluís Beltran, Almodí, plaza de la Mare de Déu, Micalet, plaza de la Reina, Cabillers, Avellanes, plaza de Sant Vicent Ferrer, Mar, General Tovar y plaza de Tetuan. Finalmente, la pirotecnia Nadal Martí disparará a las 24:00 horas un castillo de fuegos artificiales a la antigua en la plaza de Tetuan.

Las actividades festivas continuarán el lunes, día 29, con el programa habitual que se inicia con una despertà clásica al alba y un volteo general de campanas. A las 12:00 del mediodía, partiendo desde la puerta principal del Ayuntamiento de València, comenzará la procesión cívica de ofrenda floral a Sant Vicent Ferrer. El itinerario continuará por Sant Vicent, plaza de la Reina, Pau, Glorieta y Mar hasta la Casa Natalicia y acto posterior en la plaza de Tetuan.

A las 14:00 horas la pirotecnia Vulcano disparará una mascletà en la plaza de Tetuan, mientras que a las 19:00 horas será la procesión general, desde la Catedral, siguiendo por la plaza de la Reina, Pau, plaza de Tetuan (estación a la Iglesia Castrense de Sant Doménec), Mar (estación a la Casa Natalicia), plaza de Sant Vicent Ferrer, Trinquet de Cavallers, plaza de Nàpols i Sicília (estación a la iglesia de Sant Esteve), Baró de Petrés, los Venerables, Palau i plaza de l’Almoina.

Fuset ha recordado que la colaboración del Ayuntamiento con las actividades «ya quedó patente en la procesión del pasado 7 de abril y en el resto de actividades planteadas en la comisión integrada por diversas entidades e instituciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo