Síguenos

Valencia

Ademuz (Valencia) se hiela a -9,1 grados en una madrugada gélida en el interior

Publicado

en

Alerta por frío
Tres mujeres protegidas contra el viento y el frío, a finales del pasado mes de febrero. EFE/Manuel Bruque

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE). El interior de la Comunitat Valenciana ha sufrido una madrugada de heladas generalizadas que han tenido su punto térmico más bajo en Ademuz (Valencia), donde el termómetro de la Agencia Estatal de Meteorología ha registrado una mínima de -9,1 grados.

Le siguen Vilafranca del Cid (Castellón) con -7,7 grados, Fontanars dels Aforins (Valencia), con -5,8, Utiel (Valencia), con -5,4, Castellfort (Castellón), con -5,1, Atzeneta del Maestrat (Castellón), con -5,0 y Villena (Alicante), con -4,8 grados, según los últimos registros de Aemet.

En cuanto a las capitales de provincia, Castellón ha registrado una mínima esta noche de 2,7 grados, València de 4,1 y Alicante de 3,3 grados.

Aemet había establecido para este martes el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y de Valencia por temperaturas mínimas que durante la madrugada podrían llegar a seis grados bajo cero. El aviso comenzó a las 00:00 horas del martes y está previsto que concluya a las 9:59 horas del mismo día.

Tormentas y descenso de la cota de nieve

El frente frío traerá consigo precipitaciones intensas, especialmente en el noroeste peninsular y zonas montañosas del centro y sur de España. Las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y viento fuerte, lo que incrementará la sensación de frío en muchas regiones.

La cota de nieve descenderá de forma notable, situándose entre los 1.400 y 1.600 metros en la mitad norte del país. En zonas de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, las nevadas serán más intensas, afectando a carreteras y dificultando el tráfico en los puertos de montaña.

Comunidades en alerta por viento y lluvia

La AEMET ha activado diversas alertas por fenómenos meteorológicos adversos en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía. Se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h en zonas montañosas y lluvias persistentes que podrían causar inundaciones en áreas vulnerables.

En el caso de Galicia, las precipitaciones serán más fuertes en la provincia de A Coruña y en las Rías Baixas. En Andalucía, las provincias de Cádiz y Huelva podrían experimentar tormentas con granizo pequeño y acumulaciones significativas de lluvia.

Cambios bruscos en las temperaturas

Las temperaturas experimentarán fluctuaciones importantes. Según la AEMET, las máximas aumentarán en el valle del Guadalquivir y las mesetas, mientras que en zonas de montaña y en el sureste peninsular se registrarán descensos notables.

Por otro lado, las mínimas subirán en algunas áreas del suroeste, pero se mantendrán heladas en zonas altas de los Pirineos y sierras del centro peninsular. Estas variaciones térmicas incrementarán la sensación térmica de frío en toda la Península.

Impacto en los planes de los Reyes Magos

El meteorólogo Jorge Rey ha advertido que las condiciones meteorológicas podrían complicar la llegada de los Reyes Magos en diversas localidades. Se espera que el mal tiempo afecte tanto a las cabalgatas como a los actos al aire libre previstos para el Día de Reyes.

«El cambio de tiempo es inminente y afectará a gran parte del país, con lluvias, nevadas y rachas de viento que podrían alterar los planes previstos para las festividades», señaló Rey. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

Recomendaciones ante el frente frío

Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con alerta por nevadas y fuertes vientos.
  • Asegurar elementos exteriores en viviendas y comercios para evitar daños por rachas de viento.
  • Revisar el estado de los vehículos y llevar cadenas si se viaja por zonas de montaña.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y Protección Civil.

Previsión detallada por zonas

  • Noroeste peninsular: Lluvias fuertes y persistentes, con acumulaciones significativas en Galicia y Asturias.
  • Pirineos y Cordillera Cantábrica: Nevadas intensas y descenso de la cota de nieve hasta los 1.400 metros.
  • Andalucía occidental: Tormentas con granizo pequeño y viento fuerte en las provincias de Cádiz y Huelva.
  • Comunidad Valenciana y Baleares: Se esperan lluvias débiles y vientos moderados, pero sin grandes acumulaciones.

El frente frío recorrerá España de oeste a este, llegando al Mediterráneo en las próximas horas. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y planificar con antelación los desplazamientos para evitar imprevistos.

Conclusión

El frente frío activo que afectará España en los próximos días traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. Tormentas, nevadas y fuertes vientos marcarán la pauta, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades. La seguridad y la prevención serán clave para afrontar esta situación meteorológica adversa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, Emergencias ha instado a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a que presten especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad y personas con enfermedades crónicas.

Además, se han emitido varios consejos a la población para hacer frente a las bajas temperaturas:

  • Vestir con varias capas de ropa en lugar de una sola prenda gruesa.
  • Extremar la vigilancia de estufas y braseros para evitar incendios o intoxicaciones.
  • Tener precaución al volante por la posible formación de placas de hielo en la red viaria.
  • Evitar actividades de montaña si no se cuenta con el equipo adecuado.

Previsión para el inicio de la semana

La previsión para el lunes 13 de enero indica un cielo despejado en la mayor parte de la Comunitat, aunque en el litoral de Alicante podrían darse precipitaciones débiles y aisladas. Las temperaturas seguirán bajando, y se esperan heladas en el interior, localmente moderadas en la mitad norte.

Para el martes 14 y miércoles 15 de enero, la situación será similar. Se prevé cielo despejado en general, con intervalos nubosos en la provincia de Alicante y posibles lluvias débiles. Las temperaturas mínimas se mantendrán por debajo de los 0 grados en el interior, con heladas generalizadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo