Síguenos

Valencia

Ademuz (Valencia) se hiela a -9,1 grados en una madrugada gélida en el interior

Publicado

en

Alerta por frío
Tres mujeres protegidas contra el viento y el frío, a finales del pasado mes de febrero. EFE/Manuel Bruque

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE). El interior de la Comunitat Valenciana ha sufrido una madrugada de heladas generalizadas que han tenido su punto térmico más bajo en Ademuz (Valencia), donde el termómetro de la Agencia Estatal de Meteorología ha registrado una mínima de -9,1 grados.

Le siguen Vilafranca del Cid (Castellón) con -7,7 grados, Fontanars dels Aforins (Valencia), con -5,8, Utiel (Valencia), con -5,4, Castellfort (Castellón), con -5,1, Atzeneta del Maestrat (Castellón), con -5,0 y Villena (Alicante), con -4,8 grados, según los últimos registros de Aemet.

En cuanto a las capitales de provincia, Castellón ha registrado una mínima esta noche de 2,7 grados, València de 4,1 y Alicante de 3,3 grados.

Aemet había establecido para este martes el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y de Valencia por temperaturas mínimas que durante la madrugada podrían llegar a seis grados bajo cero. El aviso comenzó a las 00:00 horas del martes y está previsto que concluya a las 9:59 horas del mismo día.

Tormentas y descenso de la cota de nieve

El frente frío traerá consigo precipitaciones intensas, especialmente en el noroeste peninsular y zonas montañosas del centro y sur de España. Las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y viento fuerte, lo que incrementará la sensación de frío en muchas regiones.

La cota de nieve descenderá de forma notable, situándose entre los 1.400 y 1.600 metros en la mitad norte del país. En zonas de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, las nevadas serán más intensas, afectando a carreteras y dificultando el tráfico en los puertos de montaña.

Comunidades en alerta por viento y lluvia

La AEMET ha activado diversas alertas por fenómenos meteorológicos adversos en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía. Se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h en zonas montañosas y lluvias persistentes que podrían causar inundaciones en áreas vulnerables.

En el caso de Galicia, las precipitaciones serán más fuertes en la provincia de A Coruña y en las Rías Baixas. En Andalucía, las provincias de Cádiz y Huelva podrían experimentar tormentas con granizo pequeño y acumulaciones significativas de lluvia.

Cambios bruscos en las temperaturas

Las temperaturas experimentarán fluctuaciones importantes. Según la AEMET, las máximas aumentarán en el valle del Guadalquivir y las mesetas, mientras que en zonas de montaña y en el sureste peninsular se registrarán descensos notables.

Por otro lado, las mínimas subirán en algunas áreas del suroeste, pero se mantendrán heladas en zonas altas de los Pirineos y sierras del centro peninsular. Estas variaciones térmicas incrementarán la sensación térmica de frío en toda la Península.

Impacto en los planes de los Reyes Magos

El meteorólogo Jorge Rey ha advertido que las condiciones meteorológicas podrían complicar la llegada de los Reyes Magos en diversas localidades. Se espera que el mal tiempo afecte tanto a las cabalgatas como a los actos al aire libre previstos para el Día de Reyes.

«El cambio de tiempo es inminente y afectará a gran parte del país, con lluvias, nevadas y rachas de viento que podrían alterar los planes previstos para las festividades», señaló Rey. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

Recomendaciones ante el frente frío

Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con alerta por nevadas y fuertes vientos.
  • Asegurar elementos exteriores en viviendas y comercios para evitar daños por rachas de viento.
  • Revisar el estado de los vehículos y llevar cadenas si se viaja por zonas de montaña.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y Protección Civil.

Previsión detallada por zonas

  • Noroeste peninsular: Lluvias fuertes y persistentes, con acumulaciones significativas en Galicia y Asturias.
  • Pirineos y Cordillera Cantábrica: Nevadas intensas y descenso de la cota de nieve hasta los 1.400 metros.
  • Andalucía occidental: Tormentas con granizo pequeño y viento fuerte en las provincias de Cádiz y Huelva.
  • Comunidad Valenciana y Baleares: Se esperan lluvias débiles y vientos moderados, pero sin grandes acumulaciones.

El frente frío recorrerá España de oeste a este, llegando al Mediterráneo en las próximas horas. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y planificar con antelación los desplazamientos para evitar imprevistos.

Conclusión

El frente frío activo que afectará España en los próximos días traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. Tormentas, nevadas y fuertes vientos marcarán la pauta, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades. La seguridad y la prevención serán clave para afrontar esta situación meteorológica adversa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, Emergencias ha instado a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a que presten especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad y personas con enfermedades crónicas.

Además, se han emitido varios consejos a la población para hacer frente a las bajas temperaturas:

  • Vestir con varias capas de ropa en lugar de una sola prenda gruesa.
  • Extremar la vigilancia de estufas y braseros para evitar incendios o intoxicaciones.
  • Tener precaución al volante por la posible formación de placas de hielo en la red viaria.
  • Evitar actividades de montaña si no se cuenta con el equipo adecuado.

Previsión para el inicio de la semana

La previsión para el lunes 13 de enero indica un cielo despejado en la mayor parte de la Comunitat, aunque en el litoral de Alicante podrían darse precipitaciones débiles y aisladas. Las temperaturas seguirán bajando, y se esperan heladas en el interior, localmente moderadas en la mitad norte.

Para el martes 14 y miércoles 15 de enero, la situación será similar. Se prevé cielo despejado en general, con intervalos nubosos en la provincia de Alicante y posibles lluvias débiles. Las temperaturas mínimas se mantendrán por debajo de los 0 grados en el interior, con heladas generalizadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo