Valencia
Ademuz (Valencia) se hiela a -9,1 grados en una madrugada gélida en el interior
Publicado
hace 11 mesesen
València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE). El interior de la Comunitat Valenciana ha sufrido una madrugada de heladas generalizadas que han tenido su punto térmico más bajo en Ademuz (Valencia), donde el termómetro de la Agencia Estatal de Meteorología ha registrado una mínima de -9,1 grados.
Le siguen Vilafranca del Cid (Castellón) con -7,7 grados, Fontanars dels Aforins (Valencia), con -5,8, Utiel (Valencia), con -5,4, Castellfort (Castellón), con -5,1, Atzeneta del Maestrat (Castellón), con -5,0 y Villena (Alicante), con -4,8 grados, según los últimos registros de Aemet.
En cuanto a las capitales de provincia, Castellón ha registrado una mínima esta noche de 2,7 grados, València de 4,1 y Alicante de 3,3 grados.
Aemet había establecido para este martes el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y de Valencia por temperaturas mínimas que durante la madrugada podrían llegar a seis grados bajo cero. El aviso comenzó a las 00:00 horas del martes y está previsto que concluya a las 9:59 horas del mismo día.
Tormentas y descenso de la cota de nieve
El frente frío traerá consigo precipitaciones intensas, especialmente en el noroeste peninsular y zonas montañosas del centro y sur de España. Las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y viento fuerte, lo que incrementará la sensación de frío en muchas regiones.
La cota de nieve descenderá de forma notable, situándose entre los 1.400 y 1.600 metros en la mitad norte del país. En zonas de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, las nevadas serán más intensas, afectando a carreteras y dificultando el tráfico en los puertos de montaña.
Comunidades en alerta por viento y lluvia
La AEMET ha activado diversas alertas por fenómenos meteorológicos adversos en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía. Se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h en zonas montañosas y lluvias persistentes que podrían causar inundaciones en áreas vulnerables.
En el caso de Galicia, las precipitaciones serán más fuertes en la provincia de A Coruña y en las Rías Baixas. En Andalucía, las provincias de Cádiz y Huelva podrían experimentar tormentas con granizo pequeño y acumulaciones significativas de lluvia.
Cambios bruscos en las temperaturas
Las temperaturas experimentarán fluctuaciones importantes. Según la AEMET, las máximas aumentarán en el valle del Guadalquivir y las mesetas, mientras que en zonas de montaña y en el sureste peninsular se registrarán descensos notables.
Por otro lado, las mínimas subirán en algunas áreas del suroeste, pero se mantendrán heladas en zonas altas de los Pirineos y sierras del centro peninsular. Estas variaciones térmicas incrementarán la sensación térmica de frío en toda la Península.
Impacto en los planes de los Reyes Magos
El meteorólogo Jorge Rey ha advertido que las condiciones meteorológicas podrían complicar la llegada de los Reyes Magos en diversas localidades. Se espera que el mal tiempo afecte tanto a las cabalgatas como a los actos al aire libre previstos para el Día de Reyes.
«El cambio de tiempo es inminente y afectará a gran parte del país, con lluvias, nevadas y rachas de viento que podrían alterar los planes previstos para las festividades», señaló Rey. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.
Recomendaciones ante el frente frío
Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:
- Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con alerta por nevadas y fuertes vientos.
- Asegurar elementos exteriores en viviendas y comercios para evitar daños por rachas de viento.
- Revisar el estado de los vehículos y llevar cadenas si se viaja por zonas de montaña.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y Protección Civil.
Previsión detallada por zonas
- Noroeste peninsular: Lluvias fuertes y persistentes, con acumulaciones significativas en Galicia y Asturias.
- Pirineos y Cordillera Cantábrica: Nevadas intensas y descenso de la cota de nieve hasta los 1.400 metros.
- Andalucía occidental: Tormentas con granizo pequeño y viento fuerte en las provincias de Cádiz y Huelva.
- Comunidad Valenciana y Baleares: Se esperan lluvias débiles y vientos moderados, pero sin grandes acumulaciones.
El frente frío recorrerá España de oeste a este, llegando al Mediterráneo en las próximas horas. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y planificar con antelación los desplazamientos para evitar imprevistos.
Conclusión
El frente frío activo que afectará España en los próximos días traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. Tormentas, nevadas y fuertes vientos marcarán la pauta, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades. La seguridad y la prevención serán clave para afrontar esta situación meteorológica adversa.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Recomendaciones para la población
Ante esta situación, Emergencias ha instado a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a que presten especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad y personas con enfermedades crónicas.
Además, se han emitido varios consejos a la población para hacer frente a las bajas temperaturas:
- Vestir con varias capas de ropa en lugar de una sola prenda gruesa.
- Extremar la vigilancia de estufas y braseros para evitar incendios o intoxicaciones.
- Tener precaución al volante por la posible formación de placas de hielo en la red viaria.
- Evitar actividades de montaña si no se cuenta con el equipo adecuado.
Previsión para el inicio de la semana
La previsión para el lunes 13 de enero indica un cielo despejado en la mayor parte de la Comunitat, aunque en el litoral de Alicante podrían darse precipitaciones débiles y aisladas. Las temperaturas seguirán bajando, y se esperan heladas en el interior, localmente moderadas en la mitad norte.
Para el martes 14 y miércoles 15 de enero, la situación será similar. Se prevé cielo despejado en general, con intervalos nubosos en la provincia de Alicante y posibles lluvias débiles. Las temperaturas mínimas se mantendrán por debajo de los 0 grados en el interior, con heladas generalizadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
El jefe de gabinete de Carlos Mazón declara ante la jueza de Catarroja por la gestión de la DANA de 2024
Publicado
hace 1 horaen
26 noviembre, 2025
Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:
El jefe de gabinete del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, José Manuel Cuenca, ha comparecido este martes en el juzgado de Catarroja para declarar como testigo en la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales y que continúa bajo análisis judicial.
Cuenca llega al juzgado antes de la hora prevista
Cuenca ha llegado a las instalaciones judiciales alrededor de las 09:00 horas, media hora antes de su citación oficial. Su comparecencia se enmarca en la investigación abierta por la jueza instructora para esclarecer el proceso de toma de decisiones en el CECOPI durante la jornada de la riada.
El testimonio de Cuenca es relevante por las llamadas telefónicas que mantuvo ese día tanto con el propio Carlos Mazón como con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien se encuentra formalmente investigada en la causa.
Las llamadas en el punto de mira de la investigación
La citación de Cuenca responde a las pruebas aportadas por las defensas y por Presidencia, que incluyen el registro de llamadas de Mazón y las comunicaciones del teléfono de Pradas del 29 de octubre de 2024.
Según la instructora, estas diligencias son necesarias para analizar cómo se gestionó la alerta a la población en un momento crítico. La magistrada ya señaló en un auto previo del 5 de noviembre de 2025 que era imprescindible estudiar el proceso deliberativo seguido en el CECOPI. La Audiencia Provincial de Valencia, en una resolución de octubre, respaldó esta línea al considerar pertinentes todas las actuaciones que ayuden a esclarecer las decisiones adoptadas ese día.
Relación temporal de llamadas entre Mazón, Pradas y Cuenca
La jueza detalla en varias resoluciones el entramado de comunicaciones mantenidas la tarde de la DANA:
-
Llamadas salientes de Pradas a Mazón a las 19:10 y 19:36 horas, ambas canceladas por el president.
-
Comunicaciones de la exconsellera con el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García, a las 19:36 y 19:43 horas.
-
Una llamada entre Mazón y Cuenca a las 19:41 horas.
-
Llamada posterior de Mazón a Pradas a las 19:43 horas.
Además, Cuenca contactó con Pradas a las 16:48 y 16:56 horas, después de que Mazón hubiese cancelado una llamada de la exconsellera a las 16:29 horas.
La jueza subraya que, por su cargo, Cuenca se encontraba “próximo” al president el día de la catástrofe, y que la secuencia de llamadas muestra una proximidad temporal significativa entre los intentos de comunicación entre Pradas y Mazón y las conversaciones mantenidas con el jefe de gabinete.
Una declaración clave en la investigación de la DANA
La comparecencia de José Manuel Cuenca se suma a las diligencias que buscan determinar qué decisiones se tomaron, quién participó en ellas y si se actuó con la diligencia necesaria ante un fenómeno meteorológico extremo que acabó siendo uno de los más devastadores en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
La jueza exige al dueño de El Ventorro una foto y las medidas de la sala donde comieron Mazón y Vilaplana
La magistrada remite su decisión al auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia, que ya establecía la “pertinencia” de conocer qué pudo oír la periodista durante la comida. La instructora busca aclarar si, por la configuración del espacio, Mazón pudo mantener conversaciones telefónicas sobre la emergencia en presencia de otras personas.
Según el auto, una simple fotografía no basta para valorar la acústica y la distancia entre los comensales, por lo que se solicita también el tamaño exacto de la sala. Esta información permitirá valorar si comentarios o llamadas relacionadas con la gestión de la DANA eran audibles para quienes se encontraban en el reservado.
Factura y comanda: claves para determinar la duración de la comida
La jueza considera que la factura y la comanda “acreditarían de manera objetiva” la duración del encuentro, evitando depender exclusivamente de versiones testificales. La extensión del ágape puede resultar fundamental para reconstruir:
-
La secuencia temporal de los testigos, incluyendo la periodista, el propietario del local y los escoltas.
-
Los momentos en los que Mazón recibió o realizó llamadas.
-
La posibilidad de que terceros escucharan comentarios sobre la emergencia.
La instructora subraya que la estancia en el restaurante se prolongó casi cuatro horas, lo que podría modificar la capacidad de percepción de cada testigo según la fase de la comida: servicio, sobremesa, desplazamientos dentro del local o salida al aparcamiento.
Qué declaró la periodista Maribel Vilaplana
Vilaplana, que declaró como testigo el 3 de noviembre, afirmó:
-
Que sobre las 17:15 horas Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”.
-
Que no escuchó con quién hablaba ni le preguntó al respecto.
-
Que el president se levantaba y se alejaba para realizar o contestar llamadas.
-
Que también respondió “por escrito” mensajes de forma constante.
-
Que ella no escuchó ninguna conversación telefónica y que, cuando él volvía a la mesa, retomaban la conversación “con absoluta normalidad”.
La periodista remarcó que Mazón estaba “con el móvil constantemente”, alternando entre llamadas y mensajes.
Qué declaró el dueño del restaurante
El propietario de El Ventorro declaró que:
-
No escuchó ninguna llamada realizada por Mazón.
-
El president y la periodista abandonaron el local entre las 18:30 y las 19:00 horas.
-
En ese momento, ya no quedaban más clientes en el establecimiento.
Un requerimiento que influye en la investigación del Cecopi
La instructora busca reconstruir la capacidad de Mazón para dirigir y coordinar la emergencia mientras comía, en un momento en que el Cecopi debía gestionar el episodio de lluvias extremas. La documentación solicitada puede aclarar si el president estaba al tanto de las comunicaciones oficiales y si su entorno pudo o no oír conversaciones sensibles sobre la gestión de la DANA.
La investigación continúa con nuevas diligencias, incluidas las declaraciones de los escoltas y el análisis de la información proporcionada por el restaurante.
La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada
La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.
El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.
Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.
El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.
La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.
Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.
Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder