Síguenos

Valencia

El juez rechaza incorporar a la causa la entrevista de Oltra en ‘Salvados’

Publicado

en

oltra entrevista salvados
La exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. LA SEXTA

València, 9 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Juzgado de Instrucción número 15 ha rechazado que se incorpore a la causa contra la ex vicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra y varios de sus colaboradores la grabación de la entrevista que le realizaron en el programa ‘Salvados’.

En un auto al que ha tenido acceso EFE, el instructor (con el apoyo del fiscal) rechaza la petición planteada por la Asociación Gobierna-te, a la que se adhirió el partido político Vox, ambos como acusaciones populares.

Y lo hace porque «la petición no concreta cuáles pudieran ser las informaciones relevantes en relación con los hechos objeto de investigación y con sus circunstancias que viniera a aportar el contenido de la referida emisión televisiva y que no se hallen ya incorporadas a la causa por otros medios más formales».

Además, recuerda el titular de Instrucción 15, «no debe olvidarse que, al menos con carácter general, las informaciones significativas en una investigación criminal que procedan de manifestaciones de algún investigado deben acceder a la causa por cauces que respeten las garantías inherentes a dicho estatus, pues lo contrario implicaría sortear tal sistema de garantías en perjuicio de sus derechos constitucionales».

«Es cierto que en la causa se han utilizado manifestaciones extraprocesales de dicha investigada pero no lo es menos que las mismas, además de referirse innegablemente a aspectos cruciales de la pesquisa, fueron hechas con anterioridad a la adquisición del estatus procesal de investigada y, en el caso de las manifestaciones vertidas en sede parlamentaria, en un contexto de formalidad y trascendencia equiparables a las de una declaración procesal», añade el juez.

En la entrevista concedida al programa ‘Salvados’, Oltra explicó que actualmente está cobrando el paro e insistió en que no ha hecho nada «ilícito, ni ilegal ni inmoral».

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia dirige la investigación a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otros altos cargos, en una causa abierta por maniobrar supuestamente para ocultar un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que fue condenado su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

La polémica entrevista de Oltra en Salvados

En la entrevista concedida al programa ‘Salvados’, Oltra explicó que actualmente está cobrando el paro e insistió en que no ha hecho nada «ilícito, ni ilegal ni inmoral».

La defensa de Oltra señala, en el escrito dirigido al juzgado al que ha tenido acceso EFE, que «también en esta fase las diligencias han de ser pertinentes», por su relación con el objeto del proceso y además «han de ser aptas para dar dos resultados útiles, lo que implica que han de ser adecuadas (STS 12 de junio de 2005)».

A su juicio, «nada de lo que pretende la contraparte está relacionado con el objeto del proceso», y prueba de ello es que los motivos que invoca «se limitan a exponer manifestaciones genéricas, ambiguas y tergiversadas sin ninguna trascendencia para la causa».

Los argumentos de Oltra

Denuncia además que el solicitante «no tiene reparo alguno en interesar aquellos cortes que pudieran existir y que no fueron publicados, sin preocuparle lo mas mínimo la vulneración del derecho a la intimidad, ni siquiera saber si existen o de qué se habla».

«Dada la inexistencia de hechos o indicios hacia nuestro representada que infieran la comisión de ilícito alguno, cualquier cuestión le vale a la acusación en el acometimiento personal y político y especialmente en el mantenimiento del proceso en el tiempo», añade el escrito.

Por todo ello, entiende que asiste al juez instructor la facultad de denegarlas y «poner fin a este despropósito de pretensiones dilatorias y prospectivas como la que nos trae al caso».

La defensa de Oltra pide así al juzgado de instrucción que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y tener por evacuado el traslado conferido, interesando que no se admita la diligencia solicitada por la acusación popular encabezada por Gobierna-te.

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia dirige la investigación a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otros altos cargos, en una causa abierta por maniobrar supuestamente para ocultar un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que fue condenado su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo