Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra insta a Sánchez a reformar la finaciación autonómica porque «la paciencia se está agotando»

Publicado

en

(EFE).-La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha insistido este martes en que el Gobierno de Pedro Sánchez debe avanzar ya en la reforma del sistema de financiación autonómica porque «la paciencia se está agotando».

En una entrevista en TVE, la vicepresidenta ha recordado que la reforma del actual sistema de financiación, con el que la Comunidad Valenciana se siente la más perjudicada, «fue una de las condiciones» que su partido puso «para votar la investidura de Pedro Sánchez».

«Esperamos que se cumpla nuestra reivindicación más importante, que es la de una financiación justa», ha subrayado Oltra, que confía en que el Gobierno presente el próximo mes de noviembre el borrador del nuevo modelo, «que será el pistoletazo de salida para llegar a un acuerdo».

Respecto al acuerdo de Gobierno de su partido con el PSPV en la Generalitat, Oltra ha afirmado que «está a prueba de bombas».

«Somos el gobierno más estable de la historia del autogobierno», ha manifestado la vicepresidenta valenciana, que ha opinado que agotar la legislatura autonómica «parece que en este momento es lo razonable». «Es razonable, es posible y es probable», ha añadido.

Respecto al proyecto político de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, Oltra ha comentado que «hay que hablar y hay que escuchar» y ha contestado con un «por supuesto» a la pregunta de si en él debería participar Íñigo Errejón.

En todo caso, ha apostado en este momento por «mejor hablar de política que de elecciones», porque «el exceso de electoralismo -considera- mata la política».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reconocen 56 fallos en la Lotería de Navidad 2021: números premiados que nunca se cobraron

Publicado

en

Errores Lotería de Navidad 2021

Un juzgado de Madrid ha confirmado la existencia de 56 errores en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2021, donde varios números fueron cantados como premiados, pero no figuraban en la lista oficial de premios publicada por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La resolución judicial, sin embargo, no contempla indemnizaciones para los afectados.


¿Qué ocurrió en la Lotería de Navidad 2021?

Según la sentencia, se detectaron fallos de coordinación y supervisión durante la celebración del sorteo más esperado del año en España. En concreto:

  • Se identificaron 56 números erróneos, cantados como premiados por los niños de San Ildefonso.

  • Muchos de ellos correspondían a premios menores, de 100 euros por décimo.

  • Estos números no aparecieron en la lista oficial de premios, imposibilitando su cobro por parte de los compradores.


SELAE, señalada por negligencia en la supervisión

La jueza responsable del caso ha señalado que los interventores de SELAE (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) actuaron de forma negligente. Según la sentencia:

“El error humano puede darse, especialmente cuando participan menores, pero los supervisores tienen la obligación de detectar y corregir estos fallos en directo, lo cual no ocurrió ni en 2021 ni en otros sorteos anteriores”.

Así lo explicó la abogada Olga Majoral Bustos, quien presentó la denuncia tras agotar la vía administrativa.


Casos concretos: premios que nunca llegaron

Entre los errores más llamativos destacan los números 59395 y 29281:

  • El 59395 fue adquirido por una empresa de Rubí (Barcelona), que compró 52 décimos para empleados y clientes. Nunca pudieron cobrar el supuesto premio.

  • El 29281 fue adquirido en 74 décimos por una empresaria, con el mismo resultado: el premio se cantó, pero no existía oficialmente.

A pesar de que la justicia ha reconocido el fallo, no se ha concedido compensación económica a los compradores de estos décimos.


¿Errores aislados o un problema sistémico?

La letrada Majoral advirtió que este tipo de errores no son excepcionales, sino un problema repetido año tras año. La falta de transparencia y rectificación en directo crea incertidumbre entre los jugadores:

“Los espectadores no tienen forma de saber si el número cantado coincide realmente con el premiado oficial. Eso debería corregirse en el momento, en directo, por parte del interventor”.


¿Qué consecuencias tiene esta sentencia?

Aunque la sentencia no obliga a pagar los premios a los afectados, sienta un precedente jurídico que cuestiona la fiabilidad y transparencia del sorteo de la Lotería de Navidad. La resolución podría abrir la puerta a nuevas reclamaciones e impulsar reformas en los protocolos de control de SELAE.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo