Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra: «Rajoy se pasa el Pacto contra la Violencia de Género por los Presupuestos Generales del Estado»

Publicado

en

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha criticado la partida prevista en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 al Pacto contra la Violencia de Género, ya que «de 200 millones que estaban comprometidos en ese pacto ahora vas a los presupuestos y hay 80 millones, se han quedado 120 millones por el camino: ¿dónde está el dinero?».

Oltra ha señalado que en la Comunitat Valenciana se firmó un Pacto valenciano «que estaba condicionado a ese dinero, y luego va Rajoy y dice ‘me paso el Pacto de Estado contra la Violencia de Género por los Presupuestos Generales del Estado'».

«De 200 millones pasamos a 80, dinero que tiene que venir a los territorios, que somos los que tenemos competencias de protección de las mujeres en situación de violencia de género», ha añadido.

En ese sentido, ha afirmado que es «muy difícil mantener relaciones institucionales desde la lealtad y la razonabilidad cuando tienes un Gobierno de España que no cumple ni una sola de las palabra que da».

«El Pacto de Estado está firmado, pero ¿qué valor tiene esa firma del Gobierno de España?», se ha preguntado la vicepresidenta. «En credibilidad poco, y en millones le faltan 120 millones de euros. Han puesto menos dinero del que se han dejado fuera», ha apuntado.

Oltra ha añadido que luego «el Gobierno va por ahí con el lazo morado; el lazo morado» se pone «en los presupuestos, que es donde se lucha contra la violencia de género».

DIFERENCIAS DE INVERSIONES POR TERRITORIOS
Por otra parte, la vicepresidenta se ha referido a las inversiones previstas en el proyecto de los PGE para las comunidades autónomas y ha denunciado que, un año más, «los presupuestos dejan a la Comunitat Valenciana en el furgón de cola».

En este sentido, ha mostrado un mapa con las inversiones previstas al que ha denominado el «mapa de la vergüenza, en el que nos situamos los penúltimos en inversión». En cualquier caso, para la vicepresidenta el problema no es tanto esta posición sino «las diferencias difícilmente explicables entre unos territorios y otros».

«Si fuéramos los penúltimos pero las diferencias con otras comunidades autónomas fueran de 10, 15 ó 30 euros por habitante todavía podríamos encajarlo, pero es que hay comunidades que prácticamente triplican la inversión que se hace en la Comunitat Valenciana», ha asegurado.

En este sentido, Oltra ha reiterado que estas diferencias entre territorios «es lo que rompe la igualdad. España se rompe por aquí, cuando inexplicablemente hay comunidades autónomas que tienen el doble y o el triple de inversiones que la Comunitat Valenciana y no está acreditado que tengan el doble o el triple de necesidades».

La vicepresidenta ha puesto algunos ejemplos de estas diferencias y ha señalado que es «inexplicable» que la ayuda al Transporte Metropolitano en la ciudad de València sea cero, cuando tienen ayuda Madrid, Barcelona, Canarias, Sevilla o Málaga.

«¿Por qué València ‘cero’ y el resto de ciudades sí tienen dinero para el transporte metropolitano? ¿València por qué no, cuando es la tercera ciudad de España?», se ha preguntado. En esta línea, ha asegurado que ya no existe «la excusa de que no hay autoridad metropolitana en el transporte, porque sí la hay».

También se ha cuestionado «por qué el Palau de les Arts recibe 600.000 euros cuando el Liceu de Barcelona recibe más de 7 millones de euros; esto es algo que también tendrán que explicarlo», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caso Osvaldos: A juicio el exgerente del Hospital General de València y otras 10 personas por corrupción sanitaria

Publicado

en

Sergio Blasco, exgerente del Hospital General de València y sobrino del exconseller de Sanidad Rafael Blasco, se sentará en el banquillo junto a otras 10 personas por su implicación en el conocido como ‘caso Osvaldos’, que investiga un presunto desvío de fondos públicos sanitarios a través de contratos irregulares entre 2005 y 2014.


Fechas clave del juicio

  • El juicio arranca este martes en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de València.

  • Las sesiones continuarán los días 23, 24, 25 y 30 de septiembre, y se extenderán previsiblemente hasta diciembre de 2025.


¿Quiénes están acusados?

  • En total hay 11 acusados, entre ellos Sergio Blasco y su hermano Francisco José Blasco, administrador de una empresa sanitaria.

  • Se enfrentan a cargos por prevaricación, malversación, fraude a la Administración, tráfico de influencias y cohecho.


Cómo funcionaba la presunta trama

Según el auto de procesamiento del Juzgado de Instrucción número 6 de València, Sergio Blasco habría orquestado una red de empresas vinculadas familiar y personalmente, que se beneficiaron de contratos públicos del Hospital General.

  • Las empresas adjudicatarias eran sociedades con estructura operativa real, pero en muchos casos adjudicaban servicios que luego subcontrataban a empresas pantalla sin actividad ni personal.

  • Estas subcontratas falsas justificaban facturas por trabajos no realizados, pero cobraban grandes sumas de dinero.

  • El dinero se redistribuía entre los miembros de la organización, se utilizaba para gastos personales o se movía entre sociedades sin justificación aparente.


Estructura del entramado empresarial

El juez instructor identifica tres niveles de empresas implicadas:

Primer nivel: Empresas principales

Con estructura, empleados y contratos con la administración sanitaria:

  • Out-log

  • Conectall Systems

  • Mantenimientos Integrales Turia
    Facturación conjunta: casi 33 millones de euros entre 2005 y 2014.

Segundo nivel: Subcontratas y mixtas

Empresas con actividad limitada, algunas con contratos menores o subcontrataciones:

  • Prospain

  • Vamont Consulting

  • Cyomed Levante

  • Kanbanlog

  • Soluciones Logísticas Hospitalarias

  • Identiart

  • Bienet
    Ingresos estimados: 2 millones por contratos + 600.000 € en subcontratas.

 Tercer nivel: Empresas sin actividad real

Sin personal ni estructura. Receptoras de dinero sin prestación de servicios.

  • Iaunua Gestión

  • Tamazula

  • Corporación Sociosanitaria del Mediterráneo

  • Proyectos Sanitarios Xúquer

  • Sanygestión 2012
    Ingresos estimados: más de un millón de euros.


¿Qué papel jugó Rafael Blasco?

Aunque fue investigado inicialmente, el juez decretó el sobreseimiento para Rafael Blasco, al no encontrar pruebas de que diera órdenes ni interviniera en las adjudicaciones concretas. No será juzgado en esta causa, aunque sí lo fue en el caso Cooperación, por el desvío de fondos destinados a países en desarrollo.


 Peticiones fiscales

  • La Fiscalía Anticorrupción solicita para Sergio Blasco una condena de hasta 20 años de prisión y una multa superior a los 14 millones de euros.

  • A los demás acusados también se les exigen penas de prisión y la devolución de los fondos desviados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo