Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra: «Rajoy se pasa el Pacto contra la Violencia de Género por los Presupuestos Generales del Estado»

Publicado

en

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha criticado la partida prevista en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 al Pacto contra la Violencia de Género, ya que «de 200 millones que estaban comprometidos en ese pacto ahora vas a los presupuestos y hay 80 millones, se han quedado 120 millones por el camino: ¿dónde está el dinero?».

Oltra ha señalado que en la Comunitat Valenciana se firmó un Pacto valenciano «que estaba condicionado a ese dinero, y luego va Rajoy y dice ‘me paso el Pacto de Estado contra la Violencia de Género por los Presupuestos Generales del Estado'».

«De 200 millones pasamos a 80, dinero que tiene que venir a los territorios, que somos los que tenemos competencias de protección de las mujeres en situación de violencia de género», ha añadido.

En ese sentido, ha afirmado que es «muy difícil mantener relaciones institucionales desde la lealtad y la razonabilidad cuando tienes un Gobierno de España que no cumple ni una sola de las palabra que da».

«El Pacto de Estado está firmado, pero ¿qué valor tiene esa firma del Gobierno de España?», se ha preguntado la vicepresidenta. «En credibilidad poco, y en millones le faltan 120 millones de euros. Han puesto menos dinero del que se han dejado fuera», ha apuntado.

Oltra ha añadido que luego «el Gobierno va por ahí con el lazo morado; el lazo morado» se pone «en los presupuestos, que es donde se lucha contra la violencia de género».

DIFERENCIAS DE INVERSIONES POR TERRITORIOS
Por otra parte, la vicepresidenta se ha referido a las inversiones previstas en el proyecto de los PGE para las comunidades autónomas y ha denunciado que, un año más, «los presupuestos dejan a la Comunitat Valenciana en el furgón de cola».

En este sentido, ha mostrado un mapa con las inversiones previstas al que ha denominado el «mapa de la vergüenza, en el que nos situamos los penúltimos en inversión». En cualquier caso, para la vicepresidenta el problema no es tanto esta posición sino «las diferencias difícilmente explicables entre unos territorios y otros».

«Si fuéramos los penúltimos pero las diferencias con otras comunidades autónomas fueran de 10, 15 ó 30 euros por habitante todavía podríamos encajarlo, pero es que hay comunidades que prácticamente triplican la inversión que se hace en la Comunitat Valenciana», ha asegurado.

En este sentido, Oltra ha reiterado que estas diferencias entre territorios «es lo que rompe la igualdad. España se rompe por aquí, cuando inexplicablemente hay comunidades autónomas que tienen el doble y o el triple de inversiones que la Comunitat Valenciana y no está acreditado que tengan el doble o el triple de necesidades».

La vicepresidenta ha puesto algunos ejemplos de estas diferencias y ha señalado que es «inexplicable» que la ayuda al Transporte Metropolitano en la ciudad de València sea cero, cuando tienen ayuda Madrid, Barcelona, Canarias, Sevilla o Málaga.

«¿Por qué València ‘cero’ y el resto de ciudades sí tienen dinero para el transporte metropolitano? ¿València por qué no, cuando es la tercera ciudad de España?», se ha preguntado. En esta línea, ha asegurado que ya no existe «la excusa de que no hay autoridad metropolitana en el transporte, porque sí la hay».

También se ha cuestionado «por qué el Palau de les Arts recibe 600.000 euros cuando el Liceu de Barcelona recibe más de 7 millones de euros; esto es algo que también tendrán que explicarlo», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo