Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra, tras el plante a un diputado de Compromís por no hablar castellano: «Siempre se puede aprender»

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha reconocido que hay que «tener en cuenta» el plante de empresarios españoles a un diputado de Compromís por negarse a hablar en castellano en un congreso, en el caso de que hubiera «una gestión de las diversidades que no se acabó de entender». «Lo relevante es exportar buenas prácticas», ha zanjado.

Este miércoles, empresarios de varias comunidades autónomas se marcharon de una mesa de debate en el Congreso de Áreas Empresariales de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) al negarse el diputado de Compromís Josep Nadal a hablar en castellano durante su intervención.

Oltra ha hecho hincapié, a preguntas de los periodistas, en que «lo relevante de esa reunión era precisamente de lo que se estaba hablando: la atracción de inversiones». Ha remarcado que desconoce «exactamente qué pasó» y que ha leído los titulares en la prensa sin profundizar en el tema.

«En cualquier caso, lo relevante es que podamos exportar buenas prácticas y que venga gente de toda España», ha defendido, destacando el «buen trabajo» de la Conselleria de Economía Sostenible –de Rafa Climent, también de Compromís– en materia de inversiones.

Con este ejemplo, Oltra ha sostenido que «siempre se puede aprender» desde una conselleria como la suya (Igualdad y Políticas Inclusivas) donde «la diversidad y el respeto a la diversidad es importante». «Siempre se puede mejorar», ha aseverado.

Ha insistido, en esta línea, que «lo fundamental es que venga gente de toda España a ver cómo la Generalitat está facilitando a los empresarios que puedan instalarse con la mayor comodidad, menos burocracia y en menos tiempo», con la Comunitat Valenciana como «referente» y una respuesta «ágil» de la administración.

Por contra, Oltra ha lamentado que las empresas queden «atrapadas en la maraña administrativa que muchas veces hace alejar inversiones que generan riqueza, empleo y bienestar para todos». «Ese es el tema fundamental», ha remachado.

Deportes

La Guardia Civil registra la RFEF por el ‘caso Negreira’

Publicado

en

La Guardia Civil está llevando a cabo este jueves por la mañana un registro en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a propósito del caso Negreira, concretamente en el comité de árbitros.

Por orden del juez, busca documentos que guarden relación con los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, por un total de 7,3 millones de euros, acreditados por la Agencia Tributaria y la Fiscalía, entre 2001 y 2018.

El registro se enmarca en la investigación abierta por el juzgado número 1 de Barcelona, que en un auto emitido a principios de este mes de septiembre consideró que hay sospechas que existía una “corrupción sistémica” en el Comité Técnico de Árbitros y ordenaba aclarar si el club azulgrana se benefició de estos pagos.

En el auto, el juez Joaquín Aguirre añadía que “no existen indicios de tradicional método de pago para un partido concreto” pero reclamaba precisamente a la Guardia Civil, en tanto que policía judicial asignada para el caso, investigar si el proceso de designación de los árbitros para cada partido o su promoción o descenso de categoría estaba pervertido por el propio Negreira.

Se buscan documentos relacionados con los pagos del Barça al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

 

Continuar leyendo