Síguenos

Rosarosae

Ona Carbonell confiesa tras ganar ‘Masterchef Celebrity’ cómo ha sido la relación con sus compañeros

Publicado

en

MADRID, 26 Nov. (CHANCE) – Ona Carbonell es la vencedora indiscutible de la tercera edición de MasterChef Celebrity. La medallista olímpica de Natación Sincronizada ganó la final contra la actriz Paz Vega, a quien se impuso con un plato en el que empleó técnicas vanguardistas que sorprendieron al jurado.

Ona entregó los 75.000 euros del premio a la Fundación Pequeño Deseo, siendo este uno de los momentos que guarda en el recuerdo con más emoción aunque también se lleva el cariño de sus compañeros de los que ha aprendido muchas cosas a nivel humano.

La ganadora de esta última edición está convencida de que la disciplina que se aplica en la competición de alto nivel le ha ayudado a llegar a la final y conseguir la victoria porque la perfección es parte inherente a su trabajo. Horas después de que se proclamará como ganadora hablamos con la olímpica sobre como ha vivido su paso por el programa, la relación con sus compañeros e incluso las polémicas.

CHANCE: ¿Qué balance haces?

Onar Carbonell: Me lo he pasado en grande, he aprendido muchísimo. Para mí ha sido una oportunidad muy grande poder vivir esta experiencia maravillosa con estos compañeros a quien admiro y poder hacer el reto final con Paz, a quien admiro muchísimo.

CH: ¿Con qué te quedas de estas 11 semanas?

O.C: Con mis compañeros y con haber podido donar 75.000 euros a la Fundación ‘Pequeño Deseo’ porque para mí fue el momento más emocionante. Aunque sea mi pequeño granito de arena creo que si fuera madre entendería que tener hijos enfermos es muy duro.

CH: Te preparaste con los hermanos Roca antes de empezar, ¿crees que eso te ha ayudado?

O.C: Sí, de hecho cuando hice el casting no tenía ni idea y lo primero que hice fue llamarles. He estado mucho tiempo allí con los chefs, las masterclass y los compañeros nos hemos ido retroalimentando. Empecé en nivel menos 10.

«NO DESCARTO NADA, NI SIQUIERA LA INTERPRETACIÓN»
CH: ¿Descartas abrir un restaurante?

O.C: Son muchos frentes abiertos. Seguir en el deporte de alto nivel es muy difícil, además también estoy intentando acabar la universidad de una vez por todas pero intentaré no dejar de cocinar y nunca se sabe. No descarto nada, ni siquiera la interpretación a ver si me vale para la «sincro» y conquisto a los jueces.

CH: El año pasado ganó Saúl, otro olímpico ¿os ayuda la metodología a la hora de cocinar?

O.C: Sí, cuando le llamé me dijo que iba a ser más duro de lo que me imaginaba porque es un ámbito en el que no tienes ni idea, es un aprendizaje constante pero el deporte ayuda porque nunca es suficiente y la excelencia siempre está. A nosotros siempre nos corrigen y eso me ha ayudado a mejorar.

«HA SIDO UN APRENDIZAJE BRUTAL A NIVEL CULINARIO Y HUMANO»
CH: ¿Qué amigos te llevas de esta edición?

O.C: A todos los admiraba y no conocía a ninguno. Con Mario me llevo súper bien, me ha cuidado y me ha ayudado. Santiago todo el día que me iba a practicar postres se venía conmigo. Paz es lo más y cuando la conoces es humilde. Con Dafne me llevo súper bien, estuve en su casa para conocer a su hijo. Boris es el tío más culto del planeta tierra, de Carmen he aprendido que a veces hay que tener serenidad. Y de Antonia que hay que imponerse, ese carácter que a mí a veces me falta. Ha habido momentos muy duros pero ha sido un aprendizaje brutal a nivel culinario y a nivel humano.

«ME ENCANTARÍA QUEDARME EN MADRID»
CH: ¿Qué planes tienes a corto plazo?

O.C: Me encantaría quedarme en Madrid pero mi entrenadora ya me está llamando aunque yo seguiré soñando con todo esto.

CH: ¿Qué tal ha sido la relación con los jueces?

O.C: No conocía a ninguno y me daban mucho respeto. Estoy muy acostumbrada a que me rectifiquen así que las críticas me las tomo en positivo.

CH: ¿Con cuál de los tres tienes más relación?

O.C: Pepe me parece maravilloso, es muy cercano. Jordi parece súper duro pero luego no lo es, y Samantha tiene una familia maravillosa. Con los tres he aprendido mucho.

CH: Muchas gracias Ona.

O.C: A vosotros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El presunto asesino de Encarnita Polo se escapó del pabellón de psiquiatría y la estranguló mientras dormía

Publicado

en

Encarnita Polo
Encarnita Polo

El brutal asesinato de Encarnita Polo, una de las voces más reconocidas de la música española de los años sesenta y setenta, ha conmocionado al país. La artista, de 86 años, fue presuntamente estrangulada en la madrugada del jueves al viernes por un hombre de 66 años que se escapó del pabellón de psiquiatría de la residencia DomusVi Decanos de Ávila, donde ambos estaban ingresados.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado a EFE que el presunto autor sufre “deterioro mental” y permanece bajo custodia policial en la unidad psiquiátrica del Complejo Asistencial de Ávila. Se encuentra a la espera de valoración psiquiátrica y de poder prestar declaración con garantías.


Un agresor sin antecedentes violentos que no conocía a Encarnita Polo

El detenido había llegado esta misma semana al ala psiquiátrica y, según fuentes policiales citadas por El Comercio, no estaba sometido a una vigilancia especial. Carecía de antecedentes de violencia y no existía ningún vínculo con Encarnita Polo.
La Policía Judicial no ha encontrado ningún móvil, más allá de un posible episodio de enajenación mental.

Durante la madrugada, el hombre abandonó su área de ingreso y entró en la habitación de la cantante. Encarnita Polo se encontraba dormida cuando fue presuntamente atacada.

Dos celadores acudieron alertados por los ruidos, pero ya no pudieron reanimarla. La artista perdió la vida a los 86 años.

El presunto homicida no trató de huir tras el crimen.


Despedida íntima de Encarnita Polo en Ávila

Este sábado, Encarnita Polo ha sido despedida en un entierro íntimo, siguiendo el deseo expreso de su hija, Raquel. Solo asistieron familiares y amigos muy cercanos, sin presencia de personalidades del mundo de la cultura ni cargos institucionales.
El funeral tuvo lugar en la capilla del tanatorio Isabelo Álvarez de Ávila, en un día marcado por la lluvia y la emoción.


Encarnita Polo: perfil de una figura imprescindible del pop y la copla

Más allá del trágico desenlace, Encarnita Polo deja un legado fundamental en la historia de la música española.

Una carrera brillante en los años 60 y 70

Nacida en Sevilla en 1939, Encarnación Polo López —artísticamente Encarnita Polo— se convirtió en una de las figuras más queridas y populares del panorama musical gracias a su carisma, su energía y una voz inconfundible.
Saltó a la fama en los años sesenta y setenta combinando copla, pop y ritmos festivos, un estilo propio que la llevó a aparecer constantemente en televisión, donde consolidó una proyección mediática sin precedentes.

Su éxito más recordado sigue siendo “Paco, Paco, Paco”, una canción icónica que marcó generaciones y continúa formando parte de la memoria colectiva de la música en España.

Presencia en televisión y popularidad duradera

Aunque con el paso de los años se alejó del mundo discográfico, Encarnita Polo mantuvo una presencia habitual como invitada en numerosos programas de televisión, donde su espontaneidad y sentido del humor la convirtieron en un rostro entrañable para el público.

Momentos difíciles y retirada mediática

En noviembre de 2012 reveló que había sido una de las afectadas por las preferentes de Bankia, afirmando haber perdido una cantidad importante de dinero.
En sus últimos años vivió alejada de los focos mientras recibía tratamiento por un cáncer, siempre acompañada por su familia.


Encarnita Polo muere a los 86 años dejando atrás una carrera histórica, una canción convertida en himno y un recuerdo imborrable para quienes crecieron escuchando su música. Su fallecimiento en estas circunstancias ha generado consternación, pero también ha puesto en valor la figura de una artista que forma parte de la historia cultural española.

Continuar leyendo