Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza pese al rechazo de Hamás

Publicado

en

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha dado luz verde este martes al plan de paz para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un proyecto basado en un documento de 20 puntos que pretende sentar las bases para un alto el fuego duradero y una reorganización del enclave palestino.

La resolución ha salido adelante con 13 votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y ningún voto en contra, un resultado inusual dada la habitual división del organismo en asuntos relacionados con Oriente Próximo.


Un plan que incluye una fuerza internacional de seguridad en Gaza

El texto aprobado contempla el despliegue en Gaza de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), cuyo mandato será más amplio que el de una misión de mantenimiento de la paz tradicional. Entre sus funciones estarán:

  • Asegurar las fronteras del enclave con Israel y Egipto

  • Proteger a los civiles y los corredores humanitarios

  • Preparar y entrenar a una nueva fuerza policial palestina

  • Supervisar la desmilitarización de Gaza

  • Desmantelar la infraestructura militar de grupos armados

  • Incautar armas y evitar su reintroducción

La iniciativa se plantea como una forma de evitar que Hamás pueda reorganizarse militarmente y de facilitar la transición hacia una nueva administración civil palestina.


Estados Unidos celebra el avance: “Un nuevo rumbo para la región”

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, agradeció el apoyo del Consejo y aseguró que el plan garantiza que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse y vivir sin miedo”.

Waltz recordó que la Junta de Paz, presidida por Trump, será la “piedra angular” del proceso y adelantó que se formará un comité tecnócrata palestino encargado de gestionar los servicios civiles del enclave “mientras la Autoridad Palestina aplica su programa de reformas”.

Además, anunció la creación de un fondo fiduciario respaldado por el Banco Mundial para financiar la reconstrucción de Gaza.


Hamás rechaza el plan: “Impone tutela internacional sobre Gaza”

Poco después de la aprobación, Hamás difundió un comunicado en el que rechaza la resolución por considerar que:

  • No responde a los “derechos ni demandas” del pueblo palestino

  • Pretende imponer un “mecanismo de tutela internacional”

  • Compromete la neutralidad de la fuerza internacional

  • Convierte a la ISF en un actor del conflicto

El grupo islamista asegura que la fuerza internacional debería limitarse a vigilar fronteras y controlar el alto el fuego, sin operar dentro del territorio de Gaza.


Contexto del plan y situación actual en Gaza

La tregua vigente desde el 10 de octubre forma parte del paquete negociado entre Israel y Hamás con mediación de Estados Unidos y otros actores internacionales. El acuerdo contempla:

  • Liberación de rehenes israelíes

  • Excarcelación de prisioneros palestinos

  • Retirada parcial del ejército israelí de la Franja

Mientras tanto, Israel continúa efectuando operaciones puntuales, incluso en países vecinos como Líbano, lo que ha avivado las tensiones pese al escenario de alto el fuego.


Guterres pide “concreción” y Trump celebra la decisión

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la resolución como “un paso importante”, pero advirtió que ahora lo fundamental es traducir el impulso diplomático en acciones concretas, especialmente en materia de asistencia humanitaria.

El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la aprobación del Consejo de Seguridad. En su publicación en Truth Social afirmó:

“Este plan conducirá a una paz mayor en todo el mundo.”

Trump destacó el reconocimiento a la Junta de la Paz, que estará “presidida por él mismo” e incluirá a líderes internacionales “poderosos y respetados”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Álvaro Domecq Romero a los 85 años, rejoneador y fundador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

Publicado

en

El rejoneador, ganadero y bodeguero Álvaro Domecq Romero ha fallecido este martes a los 85 años en Jerez de la Frontera, según han confirmado fuentes familiares. Figura clave del arte ecuestre y referente del toreo a caballo, deja un legado profundamente ligado a la tradición andaluza y al mundo del caballo.

Nacido en Jerez en 1940, fue hijo del también rejoneador Álvaro Domecq y Díez, de quien heredó la pasión por el toreo ecuestre y la ganadería. Su trayectoria profesional lo convirtió en una de las grandes figuras del rejoneo durante las décadas centrales del siglo XX.


Una figura esencial del toreo a caballo

Álvaro Domecq Romero debutó en los ruedos el 13 de septiembre de 1959 en la plaza de la Maestranza de Ronda (Málaga). Su carrera se extendió hasta el 12 de octubre de 1985, día de su despedida en la plaza de toros de Jerez.

Durante los años 70 alcanzó una enorme popularidad gracias a su participación en el célebre cartel de “Los cuatro jinetes de la apoteosis”, junto a los hermanos Ángel y Rafael Peralta y José Samuel Lupi, una de las formaciones más recordadas del toreo a caballo.


Ganadero de Torrestrella, símbolo de la Ruta del Toro

De su padre también heredó la responsabilidad de dirigir la ganadería Torrestrella, adscrita a la histórica finca Los Alburejos. Con el tiempo, Torrestrella se consolidó como una de las vacadas más representativas de la Ruta del Toro, siendo un referente para aficionados y expertos.


Fundador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

Su nombre está igualmente vinculado a la creación de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, institución fundamental en la preservación y difusión del arte del caballo andaluz. Allí impulsó y popularizó el icónico espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, hoy reconocido internacionalmente como una de las grandes expresiones del patrimonio cultural andaluz.


Premios y reconocimientos

A lo largo de su vida recibió numerosos honores, entre ellos:

  • Medalla de Andalucía (2024)

  • Caballo de Oro de Jerez

  • Hijo Predilecto de Jerez

Estos reconocimientos subrayan su contribución a la cultura ecuestre, la tauromaquia, la ganadería y la identidad de Jerez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo