Cultura
Regresa ‘Open House Valencia’ con 50 edificios abiertos, 10 rutas y dos conciertos gratuitos
Publicado
hace 8 mesesen

València, 19 oct (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La programación del festival de arquitectura Open House Valencia 2022 incluye visitas a más de 50 edificios singulares como el Ayuntamiento, el CaixaForum o el Veles e Vents, 10 rutas urbanas por el Jardín del Turia o la muralla islámica, y dos conciertos.
Programación del festival de arquitectura Open House Valencia 2022
Este fin de semana tendrán lugar las visitas a los edificios más emblemáticos y rutas por la ciudad, de la mano de arquitectos especializados y de los voluntarios del festival Open House Valencia 2022.
El sábado 22 y el domingo 23 se celebra su cuarta edición, que recoge actividades gratuitas que retoman el formato original basado en las jornadas de puertas abiertas con visitas por orden de llegada y sin inscripción previa, excepto en casos particulares.
Edificios abiertos
Entre los edificios que se podrán visitar este fin de semana se encuentran el Ayuntamiento de Valencia, el Mercado Central, la iglesia de San Juan del Hospital, el CaixaForum València, el Veles e Vents, la restauración de la iglesia de Jesuitas, l’Alqueria del Basket, la antigua Fábrica de Tabacalera, el Centro Cultural Bancaja o Espai Verd, entre otros.
Horarios
Las franjas horarias estándar serán el sábado 22 de octubre de 10h a 14h, y de 16h a 20h, y el domingo 23 de octubre de 10h a 14h. No obstante, algunos edificios tienen franjas horarias especiales o bien ofrecen pases únicos a horas determinadas, casos en los cuales sí que se necesita inscripción previa.
10 rutas
Además de la apertura de edificios, durante el fin de semana se puede recorrer la ciudad de la mano de arquitectos especializados en la materia a través de 10 rutas Open Walks por Valencia y 2 por Meliana, que se inicia este año como Municipio Invitado.
Las rutas son “Moreno Barberá y el campus de Blasco Ibáñez”, “Los Jardines del Turia: 35 aniversario”, “El Mercado del Grao”, “Los 10 imprescindibles de OHV”, “Brutalismo y Modernidad”, “Goerlich: Urbanismo y arquitectura en el centro histórico de Valencia” y “La Muralla Islámica”.
Asimismo, hay rutas como “La nueva plaza de la Reina”, “La arquitectura de Antonio Escario” y “La huerta de la periferia urbana”, además de dos rutas en Meliana: “Camins de l’horta” y “La ruta del mosaico de Nolla”.
Pases limitados
Las rutas tienen pases limitados, por lo que en este caso sí que se requiere inscripción previa para poder garantizar el cumplimiento de los aforos en cada grupo.
Completan la programación los dos conciertos Open Music en ubicaciones emblemáticas como el Palau dels Català de Valeriola y el Monasterio de San Miquel del Reis. En el primero de ellos actuará Íñigo Soler el sábado a las 12.30h y en el segundo actuarán Los Manises a las 19h el domingo como fiesta de clausura del festival.
Concurso de fotografía creativa
Además, Open House Valencia organiza el Open Photo, un concurso de fotografía creativa en el que cada participante podrá presentar hasta tres fotografías relacionadas con el festival, integrando alguno de los edificios, rutas o eventos que se realizan durante el certamen.
Se entregarán tres premios de 150, 100 y 50 euros respectivamente además de un lote de revisas de TC Cuadernos.
El festival de arquitectura ha presentado esta mañana su programación en un acto en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia que ha contado con la presencia del vicepresidente del Consell y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca.
Tras el acto se ha celebrado una mesa redonda sobre el Jardín del Turia, con motivo de su 35 aniversario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Tu perro quiere que leas este libro, la guía de Mark Lee
Publicado
hace 15 horasen
2 junio, 2023
Tu perro quiere que leas este libro, es el último trabajo del experto en comportamiento canino Mark Lee. En estas páginas comparte toda su experiencia y conocimiento para ayudar a los dueños de perros a educar a sus mascotas, lograr un equilibrio en el hogar y disfrutar plenamente de esa mágica relación que solo existe entre un perro y su humano.
Esta guía práctica, sencilla y divertida incluye todas las herramientas necesarias para seleccionar, cuidar, educar y entender al integrante perruno de la familia. Incluye la metodología de los cinco pilares de educación creada por el autor que busca la convivencia pacífica y divertida entre las mascotas y sus dueños.
Tu perro quiere que leas este libro
«Hasta la fecha, más de 700 perros han pasado por mis manos, lo que se traduce en 700 familias con su entorno particular y en diferentes maneras de ayudar a los demás a alcanzar un equilibrio con sus mascotas en sus hogares. Poco a poco, el aprendizaje me fue guiando por caminos distintos, en los que encontré varias líneas que conforman mis cinco pilares de educación, que son la base de la relación entre los perros y sus humanos: parámetros, disciplina, ejercicio, afecto y diversión.》- Mark Lee
Del cuidado a la humanización
«Hasta el momento he resaltado la importancia de cuidar a tu mascota y brindarle siempre, sin escatimar en gastos, todo lo que ella necesita para estar bien; sin embargo, en la actualidad es relativamente común que ciertos aspectos propios de la vida de los seres humanos se les quieran aplicar a las mascotas en igualdad de condiciones, olvidando que no son propios de su naturaleza y obviando que al hacerlo se están vulnerando sus derechos. Los lujos, los accesorios costosos y los tratamientos innecesarios de belleza y de transformación de la naturaleza del perro, por ejemplo, no son sino el capricho del humano que ve a su mascota como un objeto, pero no como un ser vivo y sensible.
Existe una delgada línea entre algunos aspectos en los que debemos ser permisivos y tolerantes en lo referente a la socialización de las mascotas y otros en los que definitivamente no, pues van en contra de la naturaleza canina. Voy a ponerte un ejemplo: alguna vez conocí a una mujer que sentaba a su perro a la mesa del comedor con ella y le servía en la vajilla de la casa. ¡Absurdo a todas luces! Otro ejemplo, un poco menos extremo, pero igualmente alejado de las necesidades reales de los perros, es la moda de hacerles fiestas de cumpleaños con invitados de cuatro patas, tarta, saltadores y hasta disfraces.
Esto no quiere decir que hacer cualquier cosa que disfrutéis tanto tú como el perro sea humanizarlo. Por ejemplo, dormir con él en la cama está bien, pero ponerle un pijama no lo está: un perro no necesita ropa, pijama ni fiesta de cumpleaños, sino cuidados básicos y mucho amor. Y, si tienes dudas, pregúntate: ¿podrías reproducir este tipo de comportamientos con tu mascota en diferentes escenarios? Por ejemplo, ¿puedes ser invitado a almorzar a casa de unos amigos si tu perro solo come en el comedor? Seguramente, no. Siempre que la respuesta sea negativa, humanizaste a tu perro y tienes un problema.
La rutina
¿Por qué es tan importante generar una rutina? Porque, si no lo haces, el perro, por su naturaleza, se estará preguntando todo el tiempo: “¿Ahora qué hago? ¿Qué pasa después?”. Esto sucede, básicamente, por la inseguridad del futuro inmediato, que le genera un estado de ansiedad constante, y por su necesidad de protección por parte de su amo y su manada.
A continuación encontrarás un modelo de rutina que te servirá de base para crear la tuya, pero debes tener en cuenta que los tiempos “muertos” y de actividad dependen de la raza y la edad de tu mascota, ya que el ejercicio y el juego que necesita un cachorro son diferentes de los que necesita un perro de 8 años, por ejemplo.
*Todas estas actividades y horarios pueden ser modificados según la edad, la raza y el tamaño de tu perro, y de acuerdo con las necesidades de tu familia. Esta es una simple guía que te puede funcionar como base.
Tips para el ejercicio y la diversión
Podrías usar las escaleras de tu vivienda, de tu complejo o de algún espacio cercano a donde vivas para, simplemente, vincularte con tu perro a través del collar y la correa. Solo sube y baja los escalones, sin importar cuántos sean. Lo que termina sucediendo es que el perro y tú haréis ejercicio, pero él, además, estructurará su disciplina y bajará su ansiedad.
Los bancos de hormigón que hay en los parques o en espacios públicos también son una excelente herramienta para hacer ejercicio. Ellos pueden subirlas y bajarlas (sin necesidad de que tú hagas el mismo esfuerzo físico), y así generar la dinámica de ejercicio que necesitamos para dejarles clara la diferencia entre lo que llamaríamos una salida para hacer sus necesidades, una de ejercicio y una de juego.
Las condiciones del clima en lugares con un tiempo muy cambiante pueden afectar las salidas en una rutina bien estructurada, pero en caso de que no puedas salir puedes reemplazar estas actividades con ejercicios de disciplina, tales como sentarse, tumbarse, dar la mano y demás órdenes.
Puedes ponerte la correa atada a la cintura o a uno de los pies y hacer tu rutina normal dentro de casa, pero con el perro caminando detrás de ti. Esto, además de servir para que haga ejercicio, te ayuda a entrenarlo y a fortalecer la relación que se crea a través de la correa.
Para jugar dentro de casa puedes, por ejemplo, esconderle galletas y que el perro las busque, o llenar una botella de plástico (sin el papel del paquete) con galletas o trocitos de comida y abrirle pequeños orificios, para que pueda oler que hay premios dentro. Dásela hasta cuando encuentre la manera de sacarlos y comérselos. ¡Este juego sí que los entretiene
CAPÍTULO 1 LA SELECCIÓN
¿Cómo escojo la mascota ideal para mí?
- La genética 2
- Hembra o macho
¿Adopto o compro?
CAPÍTULO 2
LA LLEGADA Y SUS CUIDADOS
Todo listo para recibirlo
Identificación de tu perro y uso del collar Los cuidados que tu perro necesita
- Cepillado y baño
- Corte de pelo y peluquería
- Lavado de dientes
El veterinario y la salud
- ¿Cómo seleccionar un buen veterinario?
- ¿Valen la pena los seguros para perros?
- Medicamentos para tu perro
Castrar y esterilizar, ¿sí o no? Del cuidado a la humanización
CAPÍTULO 3
EDUCACIÓN
Los cinco pilares de la educación
- Parámetros
- Disciplina
- Ejercicio
- Afecto
- Diversión
¿Cómo educo a mi perro?
- ¿Qué no le puedo permitir?
- ¿Qué le puedo permitir?
- ¿Cómo hablarle?
La rutina
Hacer sus necesidades
- Cuando llega un cachorro
- Cuando llega un perro grande
La alimentación
- ¿Cómo aplicar los cinco pilares en la alimentación?
- ¿Cómo dosificar la ración de comida?
- ¿Qué no puede comer jamás?
- Y… ¿qué sí puede comer?
Salir a pasear
¿Cuánto debe durar cada salida?
¿Cómo estructuro las salidas?
El sueño
¿Qué hacer las primeras noches en las que solo llora?
Dormir con el perro en la cama
Juego y ejercicio
Paseadores de mascotas
Problemas de comportamiento
¿Necesito un adiestrador? Ansiedad por separación
¿Cómo se maneja?
CAPÍTULO 4
LA ETAPA ADULTA
Enfermedades en los perros adultos
¿Qué cuidados debo tener con mi perro adulto o viejito?
Etapa geriátrica
Llegó el momento de dejarlo ir El duelo
CAPÍTULO 5
MASCOTAS PARA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TAA)
¿Qué es la TAA? Beneficios de la TAA
Afecciones que se tratan con TAA Educación de un perro para TAA
Perros de terapia, perros de asistencia y perros lazarillo
MARK LEE
Mark tuvo su primer perro a los nueve años. El interés por educar al cachorro y entender su comportamiento lo llevó a hacer un curso de adiestramiento; ese fue el inicio de una mágica relación con esos animales únicos.
Estudió Administración de Empresas y Marketing, aunque simultáneamente continuó preparándose y trabajando en el desarrollo de técnicas de educación y comunicación con los perros. Tras entender que tenía un don para relacionarse con ellos y que quería ponerlo al servicio de los demás, Mark convirtió su pasión en su estilo de vida y desde el 2003 se ha dedicado exclusivamente a generar un cambio positivo en muchas familias mediante la educación de sus mascotas.
En el 2009 comenzó a trabajar en terapia asistida con animales, a través de la cual ayuda a mejorar las funciones físicas, cognitivas, emocionales y relacionales de las personas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.