Síguenos

Televisión

OT 2025: Estos son los 16 concursantes de la nueva edición y las tres valencianas que ya brillan en la Academia

Publicado

en

Operación Triunfo 2025 ya ha arrancado motores tras una intensa Gala 0 que dejó claro el nivel de talento de esta edición. Tras una selección exigente entre más de 10.000 aspirantes, solo 16 jóvenes artistas han logrado cruzar la pasarela rumbo a la Academia de Prime Video. Esta temporada promete emoción, diversidad de estilos musicales y nuevas voces que podrían convertirse en referentes de la música en España.

Entre estos 16 nombres, tres concursantes valencianas destacan con fuerza, representando el talento emergente de la Comunitat Valenciana. Te contamos quiénes son, de dónde vienen todos los participantes y qué puedes esperar de esta edición de OT.


👏 Las tres concursantes valencianas de OT 2025

1. Lucía Casani (València, 18 años)

Lucía llega con una propuesta íntima y emocional. Su estilo es el pop y ha enamorado con una voz dulce y una sensibilidad vocal que ha calado desde los castings. Para ella, OT representa su sueño de toda la vida. Quiere aprovechar cada clase y actuación para crecer como artista y demostrar que su sitio está sobre el escenario.

2. Claudia Arenas (Alicante, 19 años)

Estudiante de Comunicación Audiovisual y Periodismo, Claudia es una apasionada de la música pop y el R&B. Su energía, carisma y espontaneidad la convierten en una de las concursantes más luminosas de esta edición. Además, es una auténtica fan del programa desde pequeña y ha llegado decidida a dejar huella.

3. Salma de Diego (Benidorm, 19 años)

Polifacética y profundamente artística, Salma toca cuatro instrumentos y estudia arte dramático. Su voz, su mirada introspectiva y su conexión con la mitología y el mundo creativo hacen de ella una de las concursantes más singulares. Llega desde Málaga, donde estudia, pero su corazón es alicantino.


🎤 ¿De dónde son los 16 concursantes de OT 2025?

  • Lucía CasaniValència

  • Claudia ArenasAlicante

  • Salma de DiegoBenidorm (Alicante)

  • Javi CrespoCórdoba

  • OliviaMadrid

  • Guillo Rist (Mario)Barcelona (reside en Madrid)

  • TéyouSantander

  • TinhoA Coruña

  • María CruzLas Palmas de Gran Canaria (reside en Madrid)

  • MaxPremià de Mar (Barcelona)

  • Guille ToledanoGuadalajara

  • Laura MuñozPamplona

  • Carlos de los ReyesMallorca (reside en Madrid)

  • JuditBarcelona

  • Iván RojoValladolid

  • CristinaSevilla


📺 Una edición con novedades: más conexión, más música, más emoción

La edición de OT 2025 llega con cambios en el formato y un jurado renovado formado por Abraham Mateo, Leire Martínez, Guille Milkyway y Cris Regatero. Además, Miriam Rodríguez se pone al frente de Conexión OT, el nuevo magacín diario.

Desde la dirección, Noemí Galera ha recalcado que OT no garantiza una carrera musical, pero sí una experiencia única de transformación personal y artística. Esta edición se podrá seguir las 24 horas en YouTube, y se prevé una final para el 15 de diciembre de 2025.


🧭 ¿Qué aportan las valencianas a OT 2025?

Las tres artistas de la Comunitat Valenciana no solo suman talento, sino también diversidad de estilos:

  • Lucía, con su ternura vocal y honestidad artística.

  • Claudia, con frescura, energía pop y autenticidad millennial.

  • Salma, con un enfoque multidisciplinar, que mezcla arte, sensibilidad e introspección.

Todas ellas tienen perfiles únicos y podrían convertirse en protagonistas de esta edición.


🗳️ ¿Quiénes son tus favoritos?

La aventura no ha hecho más que empezar, pero ya hay quienes destacan en redes y entre el público. Las votaciones, las actuaciones semanales y la evolución dentro de la Academia marcarán quiénes avanzan hacia la gran final.

Si eres de València o de cualquier punto de la Comunitat, tienes muchos motivos para seguir esta edición y apoyar a tus representantes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo