Síguenos

Televisión

David Cantero cuenta la verdad sobre su salida de Telecinco: «Ha sido duro»

Publicado

en

David Cantero deja Mediaset tras 15 años en Telecinco
David Cantero

El periodista David Cantero ha explicado su salida de Mediaset tras ser despedido de Informativos Telecinco. El pasado 6 de marzo, Mediaset anunciaba por sorpresa la salida de David Cantero tras 15 años como presentador de Informativos Telecinco. A pesar de que en su momento el periodista aseguró que su marcha había sido «amistosa y acordada», ahora ha querido compartir más detalles en una charla con Álex Fidalgo en el podcast Lo que tú digas.

Según ha explicado, su salida se debe a una decisión empresarial motivada por la necesidad de reducir costes. «La empresa está buscando abaratar costes», admitió Cantero, dejando claro que era algo que ya intuía desde hacía un tiempo. «Yo lo sospeché y lo vi venir no hace mucho tiempo», afirmó.

Un cambio inesperado que ya intuía

David Cantero ha asegurado que Mediaset siempre se ha portado bien con él, desde el primer día hasta el último, pero que notó cómo las dinámicas internas estaban cambiando. «Las empresas entran en momentos de desconcierto, buscan abaratar costes y llega un punto en el que piensas: tú quieres que me vaya y yo casi que también quiero irme», confesó el periodista.

Además, Cantero admitió que ya no se sentía del todo cómodo con el ambiente en la cadena: «Cuando notas que hay alguien que está incómodo contigo y quiere apartarte del medio, lo mejor es dar un paso adelante». En este sentido, explicó que las direcciones cambian y, con ellas, las preferencias sobre quién debe estar en pantalla. «Hasta el último momento he estado apoyado por mi equipo y por la dirección de informativos», destacó.

El punto de inflexión: su cambio al informativo del fin de semana

El periodista también reconoció que hubo un punto de inflexión en su trayectoria dentro de Telecinco: su traslado al informativo del fin de semana. «Cuando me pasaron al fin de semana, empecé a notar que algo pasaba», reveló. Según él, pensaban que su cambio de horario le disgustaría, pero lo cierto es que le pareció un buen giro en su rutina: «Me fui encantado, me venía bien un cambio».

A pesar de ello, reconoce que la nueva dinámica en el plató fue algo extraña: «La fórmula de presentar tres personas era rara», comentó en referencia a su nueva etapa junto a María Casado. «Me encontré con un equipo extraordinario y justo cuando empezábamos a encajar bien, todo volvió a cambiar».

«Ha sido duro irme en un momento en el que no pensaba hacerlo»

David Cantero ha dejado claro que su salida no ha sido fácil. «Ha sido duro, me ha costado irme en un momento en el que no lo tenía en mente», confesó. Sin embargo, también se mostró agradecido por su larga trayectoria en la cadena y el apoyo recibido por sus compañeros hasta el último momento.

Ahora, el periodista se enfrenta a nuevos retos profesionales, aunque aún no ha desvelado cuál será su siguiente paso. Lo que sí ha dejado claro es que su marcha no ha sido consecuencia de un desencuentro personal, sino de una decisión empresarial basada en la optimización de recursos.

Con su salida, Telecinco pierde a uno de los rostros más emblemáticos de su informativo, dejando en el aire quién ocupará su puesto de manera definitiva en los próximos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Pelayo, emoción en directo de una vida dedicada al Vaticano

Publicado

en

Antonio Pelayo-
Antonio Pelayo-ATRESMEDIA

El fallecimiento del papa Francisco ha provocado una ola de reacciones en todo el mundo, pero pocas tan conmovedoras como la del periodista y sacerdote Antonio Pelayo, que no pudo evitar emocionarse en directo durante una conexión con el programa Y ahora Sonsoles en Antena 3. “He perdido un padre”, confesó entre lágrimas.

Con 81 años y más de cuatro décadas de carrera como corresponsal en Roma, Pelayo es la voz española más veterana acreditada ante el Vaticano. Su intervención televisiva se ha convertido en un reflejo del vínculo humano y profesional que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio, un pontífice al que trató de cerca desde su elección en 2013.


Sacerdote, periodista y testigo de tres papados

Antonio Pelayo no solo ha sido corresponsal de Antena 3 desde 1990, sino también sacerdote ordenado en Madrid en 1968 y actual colaborador de la revista Vida Nueva, especializada en información religiosa. Además, ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.

Antes de instalarse en Roma en 1986, desarrolló parte de su carrera periodística en el diario Ya, uno de los más influyentes durante el franquismo, y fue presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante su etapa como corresponsal en París.

Desde su llegada al Vaticano, ha sido testigo directo de los tres grandes pontificados del siglo XXI: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Su análisis pausado, su profundidad histórica y su tono cercano lo han convertido en un referente indispensable en la cobertura de la actualidad vaticana.


“Todavía conservo una de las botellas de vino que me regaló Francisco”

Durante su intervención en directo, Pelayo compartió una anécdota íntima con el papa argentino: “Me regaló seis botellas de vino de su tierra, y todavía conservo una”. Aunque admite que el respeto le impide decir que eran amigos, su emoción evidenció el lazo de afecto y admiración mutua.

Sobre su estado emocional, el periodista fue claro: “Me encuentras en un estado de ánimo bastante deprimido, porque para mí es una pérdida personal”.


Un funeral histórico y un cónclave decisivo

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus. Su estado de salud se había deteriorado tras un largo ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue diagnosticado de neumonía bilateral. Falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado.

Su funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro y será seguido por millones de fieles en todo el mundo. Mientras tanto, se abre el periodo de sede vacante y el Cónclave número 267, del que saldrá su sucesor. Como recuerda la tradición vaticana: el que entra papa, sale cardenal.

Antonio Pelayo: la voz española más veterana en el Vaticano

Más de cuatro décadas narrando la historia de la Iglesia

Antonio Pelayo es mucho más que un periodista. A sus 81 años, es uno de los rostros y voces más reconocidos del periodismo religioso en España. Desde su llegada a Roma en 1986, ha informado desde el corazón del Vaticano sobre los tres grandes papas de la era contemporánea: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Pelayo se incorporó a Antena 3 desde su nacimiento en 1990, convirtiéndose en corresponsal permanente en Roma. Su tono pausado, su rigor informativo y su cercanía al detalle humano lo han convertido en una referencia habitual en televisión cuando se trata de Iglesia, religión y geopolítica vaticana.


Sacerdote, periodista y asesor diplomático

Ordenado sacerdote en Madrid en 1968, Antonio Pelayo representa la perfecta combinación entre fe, vocación periodística y servicio público. Su carrera comenzó en el diario Ya, uno de los principales rotativos del país durante el franquismo, donde también inició su trayectoria como corresponsal internacional en París.

Allí fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia, cargo que ya anticipaba su prestigio profesional y su capacidad para moverse con naturalidad en entornos de alta exigencia institucional.

Actualmente, además de colaborar con Vida Nueva, revista de referencia en información eclesial, también ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.


Un testigo cercano del papa Francisco

Su relación con el papa Francisco fue especialmente cercana, aunque siempre trató de mantener una distancia profesional basada en el respeto. En sus propias palabras, “no puedo decir que éramos amigos, por pudor, pero para mí ha sido una pérdida personal”.

Durante una reciente conexión en directo con Y ahora Sonsoles, Pelayo no pudo contener las lágrimas al hablar de la muerte de Jorge Mario Bergoglio: “He perdido un padre”. Una frase que resume décadas de trayectoria profesional vivida desde dentro del Vaticano y narrada con una voz autorizada, serena y humana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo