Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Operan con éxito a un bebé que nació con el corazón en el exterior de su cuerpo

Publicado

en

Un equipo de 50 médicos del Hospital Glenfield de Leicester (Gran Bretaña) salvan la vida a una bebé que nació el pasado 22 de noviembre con una malformación rara que hacía crecer su corazón en el exterior del cuerpo. Esta condición se denomina Ectopia cordis. Los expertos explicaron a los padres que «el bebé necesitaría cirugía nada más nacer para introducir el corazón en su cavidad en el interior del cuerpo. Los expertos advirtieron a la pareja de que las posibilidades de éxito de la cirugía y la supervivencia a largo plazo eran muy bajas», comenta Frances Bu`Lock, miembro del hospital.

Frances Bu’Lock agregó: «A las 32 semanas comenzamos a planificar el parto y la cirugía del bebé. Se realizó una resonancia magnética del abdomen de Naomi para verificar las estructuras óseas de la pared torácica de su bebé, así como sus pulmones y cerebro. Nos juntamos como un equipo de doctores en medicina fetal, obstetras, anestesistas, cirujanos cardiacos y abdominales y cardiólogos, para revisar toda la información disponible y discutir la mejor forma de planificar un parto, cirugía y cuidados posteriores «.

Captura imagen Vídeo de Daily Mail

La niña, que se llama Vanellope Hope, nació por cesárea. El neonatólogo del hospital Jonathan Cusack describe el proceso: «Al nacer, el bebé fue colocado en una bolsa de plástico estéril; lo hacemos con otros bebés que tienen órganos como el intestino fuera del cuerpo. La bolsa mantiene los órganos estériles pero también mantiene los tejidos húmedos. Insertamos un tubo de respiración en su boca y le dimos medicamentos para sedarla y detener su movimiento. Luego insertamos líneas especiales en los vasos sanguíneos de su cordón umbilical, para permitirnos administrar líquidos, medicamentos para apoyar su corazón y controlar su presión arterial con precisión «. El defecto real en la pared del pecho del bebé Vanellope era bastante pequeño. La principal preocupación era recolocar las arterias y venas que llevan sangre al corazón y desde el mismo eran extremadamente alargadas, y podrían doblarse y bloquearse cuando el corazón se colocaba dentro de la pared del pecho.
La intervención fue un éxito y la pequeña se convierte en un hito médico, la primera niña que sobrevive a esta clase de cirugía en Gran Bretaña.
La ectopia cordis es extremadamente rara, afecta a cinco niños por cada millón nacido en el mundo (probablemente la cifra sea más baja ahora ya que la mayoría se detectan en el útero y el embarazo es inviable).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo