Síguenos

Valencia

Oposiciones docentes en la Comunitat Valenciana: el 15 de mayo y 464 tribunales

Publicado

en

oferta empleo publico comunitat

València, 25 mar (EFE).- Las oposiciones docentes en la Comunitat Valenciana, en las que se ofrecen por el turno libre 3.542 plazas docentes de Secundaria y otros cuerpos y para las que se han inscrito 24.723 personas, se iniciarán el próximo 15 de mayo, con 464 tribunales examinadores de 67 especialidades.

La Conselleria de Educación ha publicado este jueves el calendario de las oposiciones docentes, que se desarrollarán a lo largo de mes y medio, y para las que la lista definitiva de personas admitidas y excluidas se publicará a partir del 19 de abril.

La fase de oposición consta de dos pruebas que tienen carácter eliminatorio: una primera, que incluye dos partes que se valoran conjuntamente y en la que hay que demostrar los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, y que si no se supera no permite pasar a la segunda, cuyo objetivo es comprobar la aptitud pedagógica de los aspirantes.

La fase de oposición empezará el sábado 15 de mayo con la celebración de la parte A de la primera prueba, que consiste en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por el aspirante de los que saque al azar el tribunal del temario de cada especialidad.

El examen de la parte B de la primera prueba tendrá lugar el sábado 22 de mayo, y consiste en una prueba práctica para comprobar que se tiene una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta.

Las notas provisionales de esta primera prueba, tanto de la parte A como de la B, se publicarán el 18 de junio y, superado el período de alegaciones, las definitivas el 26 de junio, según un comunicado de la Conselleria.

La segunda prueba incluye la presentación y defensa de una programación didáctica o de una guía docente. Se deben presentar telemáticamente a través de la sede electrónica de la Generalitat hasta el 1 de junio, y el 28 de junio se iniciará la defensa ante de los tribunales examinadores.

Finalizada la fase de oposición, tendrá lugar la fase del concurso de méritos, que está previsto que finalice el lunes 26 de julio con la publicación de la lista de aspirantes seleccionados.

El desarrollo de la fase de oposición a lo largo de un mes y medio se hace para asegurar la celebración de las pruebas si la evolución de la covid requiriera alguna readaptación del calendario, ya que de esta forma se puede tener margen de maniobra si hubiera que reprogramar los exámenes.

Para garantizar las distancias de seguridad y todas las medidas de higiene, se ha reducido la ratio de aspirantes por tribunal a menos de 60 personas, para lo que se han designado 464 tribunales examinadores, 116 más que en las oposiciones de 2019, cuando se convocó un número similar de plazas.

En Alicante se constituirán 149 tribunales examinadores, 30 más que en 2019. Habrá 126 tribunales de Secundaria, 19 de profesorado técnico de FP, 2 de profesorado de EOI y uno de Música y Artes Escénicas y otro de Artes Plásticas y Diseño.

En Castellón, habrá 51 tribunales examinadores, 15 más que hace dos años. Son 47 de Secundaria, 3 de profesorado técnico de FP y uno de EOI.

En la provincia de Valencia habrá 264 los tribunales examinadores: 200 de Secundaria, 38 de profesorado técnico de FP, 4 de EOI, 7 de Música y Artes Escénicas y 15 de Artes Plásticas y Diseño.

En la convocatoria se sacan a concurso oposición 3.542 plazas de libre acceso, de las cuales 249 están reservadas para aspirantes con diversidad funcional. A estas últimas optan 420 personas del total de 24.723 inscritos .

La gran mayoría de plazas ofrecidas, 2.771, corresponden al cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria. Dentro de este cuerpo se convocan oposiciones a 30 especialidades diferentes, pero cinco de ellas concentran más de la mitad de las plazas (el 54,3 %). Son: Matemáticas (424 plazas), Lengua Castellana y Literatura (300 plazas), Lengua y Literatura Valenciana (300 plazas), Inglés (253 plazas) y Geografía e Historia (229 plazas).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo