Síguenos

Valencia

València clausura más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en año y medio

Publicado

en

ordenanza apartamentos turísticos Valencia

El Ayuntamiento de València ha intensificado los controles sobre los apartamentos turísticos ilegales, logrando la clausura de más de 1.000 inmuebles en los últimos 18 meses. La medida forma parte de un plan integral de inspección y regulación que busca frenar la proliferación de estos alojamientos y proteger el derecho a la vivienda en la ciudad.

Moratoria y plan de control en toda la ciudad

Desde mayo de 2024, València mantiene una moratoria de apartamentos turísticos en todos los distritos mientras se tramita una nueva normativa que será, según el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “la más restrictiva de España”. Esta normativa contempla cuatro niveles de control y pretende garantizar la seguridad jurídica y evitar la expansión descontrolada de apartamentos turísticos ilegales.

Inspecciones y coordinación policial

La clausura de estos apartamentos ha sido posible gracias al despliegue de cinco grupos de inspectores de Urbanismo y siete grupos de Policía Local, uno por cada distrito policial, que rastrean continuamente la ciudad. Estos equipos verifican denuncias ciudadanas, identifican a los ocupantes y las plataformas de reserva, y redactan actas-denuncia cuando detectan actividad ilegal.

Según los datos de la Policía Local de València, las actas-denuncia han aumentado un 738% respecto a años anteriores, pasando de 73 en 2022 y 84 en 2023 a más de 800 en el último año y medio. La mayoría de las sanciones se aplican a apartamentos que operan sin el título habilitante correspondiente.

Juan Giner: “València pone freno a los apartamentos turísticos”

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que la actuación del Ayuntamiento busca combatir el problema social generado por los apartamentos turísticos ilegales y regularizar el sector de forma estricta. Según Giner, la proliferación de estos inmuebles comenzó en 2015 con la anterior administración, que permitió incluso que se abrieran apartamentos en bajos comerciales, algo que antes estaba prohibido.

“Estamos elaborando una normativa que, desde la seguridad jurídica, ponga freno a la proliferación de apartamentos turísticos ilegales”, ha afirmado el concejal.

Futuro del control de apartamentos turísticos en València

La ciudad continúa aplicando inspecciones permanentes y planes de control exhaustivos en los barrios con mayor demanda turística. La combinación de moratoria, inspecciones policiales y sanciones económicas pretende consolidar un modelo de turismo más sostenible, evitando que la vivienda destinada a residentes se vea desplazada por el negocio de los apartamentos turísticos ilegales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo