La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele presentarse entre los 45 y 55 años. Está marcada por el cese de la menstruación y una serie de cambios hormonales que pueden generar molestias físicas y emocionales. Afrontar esta etapa con hábitos saludables y el apoyo de algunos suplementos puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Síntomas más frecuentes de la menopausia
-
Sofocos y sudoraciones nocturnas
-
Sequedad vaginal y disminución de la libido
-
Alteraciones del sueño
-
Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad
-
Aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal
-
Pérdida de densidad ósea (riesgo de osteoporosis)
Consejos prácticos para reducir los síntomas
1. Mantener una alimentación equilibrada
-
Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
-
Priorizar proteínas magras y ácidos grasos saludables como el omega-3 (pescados azules, nueces).
-
Reducir azúcares refinados y grasas saturadas para evitar el aumento de peso y el riesgo cardiovascular.
2. Practicar ejercicio de forma regular
-
El ejercicio aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta) ayuda a controlar el peso y mejora el estado de ánimo.
-
Los ejercicios de fuerza fortalecen músculos y huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
-
El yoga y el pilates mejoran la flexibilidad y reducen el estrés.
3. Mejorar la calidad del sueño
-
Establecer horarios regulares de descanso.
-
Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.
-
Crear un ambiente relajante en la habitación, con una temperatura adecuada.
4. Manejo del estrés
5. Hidratación y cuidados de la piel
Suplementos recomendados en la menopausia
Importante: siempre se deben consultar estos suplementos con un profesional de la salud antes de su consumo.
Isoflavonas de soja
Contienen fitoestrógenos que imitan parcialmente la acción del estrógeno, reduciendo sofocos y sudoraciones.
Calcio y vitamina D
Indispensables para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.
Omega-3 (EPA y DHA)
Ayudan a controlar el colesterol, reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.
Magnesio
Contribuye al descanso nocturno y a la relajación muscular, además de mejorar el estado de ánimo.
Vitamina B6 y B12
Mejoran el metabolismo energético y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.
Probióticos
Favorecen la salud intestinal, que puede verse alterada por los cambios hormonales.
Cuándo consultar a un especialista
Si los síntomas afectan de manera importante la calidad de vida o persisten en el tiempo, es recomendable acudir a un ginecólogo o un médico especializado en menopausia. Además, se pueden valorar terapias como la terapia hormonal sustitutiva (THS) bajo supervisión médica.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder