Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Albert, Premio Joia 2019 del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la CV

Publicado

en

Con el propósito de dar mayor relevancia si cabe al trabajo de los grandes profesionales de la indumentaria valenciana que pertenecen a la institución, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas da a conocer su Premio Joia  2019. De este modo, no solo se distingue a los profesionales por su reputación, sino que se consigue que la tradición, la calidad y la exclusividad del oficio artesanal perduren en el tiempo. El acto de entrega del Premio Joia tendrá lugar este jueves 4 de julio a las 21h en el Restaurante La Ferradura.

El galardonado en esta sexta edición, según han acordado el Maestro Mayor y la Junta de Gobierno del Gremio, sea Paco Albert quien con 38 años de trayectoria ininterrumpida se ha convertido en uno de los nombres de referencia de indumentaria regional en Valencia. Especialista en el corte, tejido y confección tanto para mujer como hombre, la calidad de sus productos es ampliamente reconocida desde su espacio de Russafa ‘La botiga de Paco Albert‘, donde también se realizan trabajos de costura artesana e indumentaria para las diversas fiestas de la Comunitat Valenciana.

Además, tanto los miembros de la Junta de Gobierno como el Maestro Mayor del Gremio han concedido sus Menciones de Honor. Una de ellas es para Sedica, la empresa fundada en 1986 con la segunda  generación al mando donde se producen y comercializan sus tejidos para indumentaria regional. La segunda mención de honor será para Almacenes España, el emblemático establecimiento de Valencia con más de 75 años de antigüedad.

El Premio Joia, creación original de la firma Art Antic, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí, homenajea la indumentaria tradicional en la pieza.

El Gremio promueve de esta manera la formación, la divulgación y el asociacionismo de los profesionales textiles en nuestra tierra. Al igual que hace la Aguja Brillante con la costura española, el Premio Joia tiene como máximo fin que la tradición y la excelencia que caracteriza nuestra costura perduren en el tiempo. Se trata, sin duda, de uno de los mayores tributos que se le puede rendir a las expertas agujas valencianas.

Los anteriores galardonados han sido Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Amparo Gómez y Paqui Martorell.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo