Síguenos

Sucesos

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Publicado

en

Paco Artola Massanassa dana Valencia

El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó duramente la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un paisaje de destrucción y desolación. Massanassa, un pequeño municipio de l’Horta Sud, ha sido uno de los pueblos más golpeados por este fenómeno meteorológico extremo. Entre las muchas historias que ilustran el drama de los afectados, destaca la de Paco Artola, un vecino cuya vida ha sido trastornada de forma inesperada y brutal.

Paco Artola: Un prestigioso joyero y orfebre

Paco Artola no es solo un vecino más de Massanassa; es un reconocido joyero y orfebre de Valencia, famoso por sus exquisitas creaciones artesanales y su pasión por el arte de la joyería. Su taller ha sido testigo de piezas únicas, elaboradas con precisión y dedicación, y su reputación en el sector es más que destacada. La dedicación y el esfuerzo que ha puesto en su oficio reflejan su amor por la belleza y el diseño, lo que hace que esta tragedia sea aún más devastadora.

El joyero valenciano ha construido con esmero no solo su carrera profesional, sino también su hogar. Ahora, ese mismo hogar, un precioso bajo recientemente reformado con gusto y cuidado, ha quedado completamente destrozado por la DANA. Las aguas torrenciales que inundaron la zona no dejaron prácticamente nada intacto. Muebles nuevos, electrodomésticos modernos, y años de esfuerzo y dedicación, todo ha sido devastado por el agua y el barro.

Paco muestra las paredes impregnadas de humedad, los suelos arrasados y los objetos personales irrecuperables. La tristeza y la impotencia se reflejan en su voz, mientras comparte con nosotros el dolor de ver cómo sus sueños y su estabilidad han sido arrasados en cuestión de horas.

Así era la casa de Paco Artola

Una tragedia aún mayor: Vidas perdidas en Massanassa

En declaraciones a Officialpress, Paco Artola también revela un hecho desgarrador: en su propia calle, siete personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Este dato conmovedor subraya la magnitud de la catástrofe y el impacto devastador que la DANA ha tenido en la comunidad. La pérdida de vidas humanas es un recordatorio del poder destructivo de este tipo de fenómenos y de la necesidad de estar mejor preparados para enfrentarlos.

La cifra de fallecidos, junto al sufrimiento de los sobrevivientes, ha dejado a Massanassa sumida en el dolor y la incertidumbre. «Es algo que nunca esperas vivir en tu propio vecindario», comenta Paco con la voz quebrada por la emoción. Este trágico balance de víctimas es un recordatorio de que el costo de los desastres naturales no es solo material, sino profundamente humano.

Sentimientos de abandono

El sentimiento de Paco Artola no es único. Como él, son miles los valencianos que se sienten abandonados tras la catástrofe. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, dejando a los vecinos a merced de la buena voluntad de los voluntarios. Personas solidarias que, movidas por la empatía y el compromiso, han acudido a Massanassa y otros municipios afectados para ayudar en lo que pueden, ya sea limpiando casas, retirando escombros o entregando suministros básicos.

La falta de ayudas gubernamentales inmediatas es una herida abierta que genera rabia y desamparo entre los vecinos. Paco, como tantos otros, esperaba que tras la devastación, las instituciones ofrecieran un apoyo tangible y rápido. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, y las familias afectadas han tenido que lidiar con las consecuencias sin más ayuda que la de sus propios vecinos y voluntarios.

La Resiliencia de Massanassa

A pesar de todo, lo que más destaca en medio de esta tragedia es la increíble resiliencia de la gente de Massanassa. Las muestras de solidaridad han sido un faro de esperanza en tiempos oscuros. Vecinos ayudando a vecinos, desconocidos uniendo fuerzas para limpiar y salvar lo que se pueda, y un sentido de comunidad que no ha hecho más que fortalecerse.

El caso de Paco Artola es un recordatorio de la fragilidad de nuestras vidas ante la furia de la naturaleza, pero también de la fuerza y la humanidad que surge cuando todo parece perdido. Es crucial que esta experiencia sirva como una llamada de atención para que las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a la gente de futuros desastres.

En el corazón de Massanassa, el sentimiento de abandono es palpable, pero también lo es la determinación de salir adelante, aunque solo sea un día a la vez. Mientras tanto, Paco y otros afectados seguirán luchando por recuperar lo que les fue arrebatado por la DANA. La esperanza es que la ayuda llegue finalmente, para que puedan volver a sentir que no están solos en esta tragedia.

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece una mujer de 32 años en un grave accidente de tráfico en Cullera

Publicado

en

Choque frontal y un herido trasladado al Hospital de La Ribera

Tragedia en las carreteras valencianas. Una mujer de 32 años ha perdido la vida y un hombre de 56 ha resultado herido de diversa consideración tras un choque frontal entre dos vehículos registrado en la tarde de este jueves en Cullera. El siniestro, que ha provocado una intensa movilización de servicios de emergencia, se ha producido en torno a las 17:13 horas, según han informado fuentes sanitarias y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

El accidente, ocurrido en un punto todavía no concretado oficialmente pero descrito como una zona de tráfico habitual, ha generado momentos de gran tensión entre los testigos que alertaron de inmediato al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


Un choque frontal con consecuencias devastadoras

El impacto entre los dos vehículos fue de tal violencia que se requirió la intervención urgente de dotaciones de los parques de Bomberos de Gandia y Cullera, así como la presencia de un sargento del parque de Gandia para coordinar las maniobras de excarcelación y asistencia.

A su llegada, los bomberos se encontraron con una escena crítica: una mujer joven en parada cardiorrespiratoria y un hombre de 56 años atrapado y con signos evidentes de politraumatismo.

27/11/2025 Bomberos acuden a un accidente de tráfico en Cullera (Valencia).
Una mujer de 32 años ha fallecido y un hombre de 56 ha resultado herido en un accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad valenciana de Cullera, según han informado fuentes sanitarias y del Consorcio Provincial de Bomberos.
SOCIEDAD
CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS


Intentos de reanimación sin éxito

El CICU movilizó dos unidades del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB). Los equipos médicos iniciaron de inmediato maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada a la mujer de 32 años. Pese a los prolongados esfuerzos, no hubo respuesta y finalmente solo pudieron confirmar su fallecimiento en el lugar del accidente.

La víctima, cuya identidad no ha sido difundida por respeto a la familia y a los protocolos habituales, se convierte en una nueva cifra en las estadísticas de mortalidad vial en la Comunitat Valenciana, que este año registra un repunte de siniestros mortales en vías secundarias.


Un herido trasladado en estado serio al Hospital de La Ribera

El otro ocupante implicado, un hombre de 56 años, ha sido atendido por los sanitarios del SAMU por politraumatismo. Tras una primera estabilización, fue trasladado al Hospital de La Ribera, en Alzira, para una evaluación más completa. Su pronóstico, aunque reservado, no hacía temer inicialmente por su vida.


Investigación en marcha para determinar las causas del accidente

La Guardia Civil de Tráfico ha abierto una investigación para esclarecer las causas del choque frontal. Las primeras hipótesis apuntan a que podría haberse producido una invasión del carril contrario, aunque también se estudian otras posibilidades como un posible despiste, velocidad inadecuada o pérdida de control del vehículo.

El tramo donde ocurrió el accidente ya había registrado anteriormente incidentes de similar naturaleza, por lo que se espera que la investigación determine si las condiciones de la vía pudieron influir en el siniestro.


Reacción institucional y preocupación por la siniestralidad

Fuentes municipales de Cullera han lamentado el fallecimiento de la joven y han trasladado sus condolencias a la familia. Desde el consistorio se recuerda la importancia de extremar la precaución, especialmente en días de visibilidad variable y en recorridos interurbanos con menor margen de maniobra.

Por su parte, asociaciones de seguridad vial han vuelto a reclamar medidas más estrictas de control y señalización, así como campañas de sensibilización sobre conducción responsable en tramos conflictivos.


El incremento de accidentes mortales en vías secundarias

La Comunitat Valenciana ha experimentado un aumento en los accidentes graves en los últimos meses, especialmente en carreteras secundarias, donde se concentran la mayoría de los siniestros mortales. La combinación de desplazamientos diarios, tráfico agrícola, vehículos pesados y altos volúmenes de circulación en horas punta incrementa el riesgo de colisiones frontales como la registrada en Cullera.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo