Síguenos

Sucesos

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Publicado

en

Paco Artola Massanassa dana Valencia

El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó duramente la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un paisaje de destrucción y desolación. Massanassa, un pequeño municipio de l’Horta Sud, ha sido uno de los pueblos más golpeados por este fenómeno meteorológico extremo. Entre las muchas historias que ilustran el drama de los afectados, destaca la de Paco Artola, un vecino cuya vida ha sido trastornada de forma inesperada y brutal.

Paco Artola: Un prestigioso joyero y orfebre

Paco Artola no es solo un vecino más de Massanassa; es un reconocido joyero y orfebre de Valencia, famoso por sus exquisitas creaciones artesanales y su pasión por el arte de la joyería. Su taller ha sido testigo de piezas únicas, elaboradas con precisión y dedicación, y su reputación en el sector es más que destacada. La dedicación y el esfuerzo que ha puesto en su oficio reflejan su amor por la belleza y el diseño, lo que hace que esta tragedia sea aún más devastadora.

El joyero valenciano ha construido con esmero no solo su carrera profesional, sino también su hogar. Ahora, ese mismo hogar, un precioso bajo recientemente reformado con gusto y cuidado, ha quedado completamente destrozado por la DANA. Las aguas torrenciales que inundaron la zona no dejaron prácticamente nada intacto. Muebles nuevos, electrodomésticos modernos, y años de esfuerzo y dedicación, todo ha sido devastado por el agua y el barro.

Paco muestra las paredes impregnadas de humedad, los suelos arrasados y los objetos personales irrecuperables. La tristeza y la impotencia se reflejan en su voz, mientras comparte con nosotros el dolor de ver cómo sus sueños y su estabilidad han sido arrasados en cuestión de horas.

Así era la casa de Paco Artola

Una tragedia aún mayor: Vidas perdidas en Massanassa

En declaraciones a Officialpress, Paco Artola también revela un hecho desgarrador: en su propia calle, siete personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Este dato conmovedor subraya la magnitud de la catástrofe y el impacto devastador que la DANA ha tenido en la comunidad. La pérdida de vidas humanas es un recordatorio del poder destructivo de este tipo de fenómenos y de la necesidad de estar mejor preparados para enfrentarlos.

La cifra de fallecidos, junto al sufrimiento de los sobrevivientes, ha dejado a Massanassa sumida en el dolor y la incertidumbre. «Es algo que nunca esperas vivir en tu propio vecindario», comenta Paco con la voz quebrada por la emoción. Este trágico balance de víctimas es un recordatorio de que el costo de los desastres naturales no es solo material, sino profundamente humano.

Sentimientos de abandono

El sentimiento de Paco Artola no es único. Como él, son miles los valencianos que se sienten abandonados tras la catástrofe. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, dejando a los vecinos a merced de la buena voluntad de los voluntarios. Personas solidarias que, movidas por la empatía y el compromiso, han acudido a Massanassa y otros municipios afectados para ayudar en lo que pueden, ya sea limpiando casas, retirando escombros o entregando suministros básicos.

La falta de ayudas gubernamentales inmediatas es una herida abierta que genera rabia y desamparo entre los vecinos. Paco, como tantos otros, esperaba que tras la devastación, las instituciones ofrecieran un apoyo tangible y rápido. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, y las familias afectadas han tenido que lidiar con las consecuencias sin más ayuda que la de sus propios vecinos y voluntarios.

La Resiliencia de Massanassa

A pesar de todo, lo que más destaca en medio de esta tragedia es la increíble resiliencia de la gente de Massanassa. Las muestras de solidaridad han sido un faro de esperanza en tiempos oscuros. Vecinos ayudando a vecinos, desconocidos uniendo fuerzas para limpiar y salvar lo que se pueda, y un sentido de comunidad que no ha hecho más que fortalecerse.

El caso de Paco Artola es un recordatorio de la fragilidad de nuestras vidas ante la furia de la naturaleza, pero también de la fuerza y la humanidad que surge cuando todo parece perdido. Es crucial que esta experiencia sirva como una llamada de atención para que las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a la gente de futuros desastres.

En el corazón de Massanassa, el sentimiento de abandono es palpable, pero también lo es la determinación de salir adelante, aunque solo sea un día a la vez. Mientras tanto, Paco y otros afectados seguirán luchando por recuperar lo que les fue arrebatado por la DANA. La esperanza es que la ayuda llegue finalmente, para que puedan volver a sentir que no están solos en esta tragedia.

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo