Síguenos

Sucesos

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Publicado

en

Paco Artola Massanassa dana Valencia

El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó duramente la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un paisaje de destrucción y desolación. Massanassa, un pequeño municipio de l’Horta Sud, ha sido uno de los pueblos más golpeados por este fenómeno meteorológico extremo. Entre las muchas historias que ilustran el drama de los afectados, destaca la de Paco Artola, un vecino cuya vida ha sido trastornada de forma inesperada y brutal.

Paco Artola: Un prestigioso joyero y orfebre

Paco Artola no es solo un vecino más de Massanassa; es un reconocido joyero y orfebre de Valencia, famoso por sus exquisitas creaciones artesanales y su pasión por el arte de la joyería. Su taller ha sido testigo de piezas únicas, elaboradas con precisión y dedicación, y su reputación en el sector es más que destacada. La dedicación y el esfuerzo que ha puesto en su oficio reflejan su amor por la belleza y el diseño, lo que hace que esta tragedia sea aún más devastadora.

El joyero valenciano ha construido con esmero no solo su carrera profesional, sino también su hogar. Ahora, ese mismo hogar, un precioso bajo recientemente reformado con gusto y cuidado, ha quedado completamente destrozado por la DANA. Las aguas torrenciales que inundaron la zona no dejaron prácticamente nada intacto. Muebles nuevos, electrodomésticos modernos, y años de esfuerzo y dedicación, todo ha sido devastado por el agua y el barro.

Paco muestra las paredes impregnadas de humedad, los suelos arrasados y los objetos personales irrecuperables. La tristeza y la impotencia se reflejan en su voz, mientras comparte con nosotros el dolor de ver cómo sus sueños y su estabilidad han sido arrasados en cuestión de horas.

Así era la casa de Paco Artola

Una tragedia aún mayor: Vidas perdidas en Massanassa

En declaraciones a Officialpress, Paco Artola también revela un hecho desgarrador: en su propia calle, siete personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Este dato conmovedor subraya la magnitud de la catástrofe y el impacto devastador que la DANA ha tenido en la comunidad. La pérdida de vidas humanas es un recordatorio del poder destructivo de este tipo de fenómenos y de la necesidad de estar mejor preparados para enfrentarlos.

La cifra de fallecidos, junto al sufrimiento de los sobrevivientes, ha dejado a Massanassa sumida en el dolor y la incertidumbre. «Es algo que nunca esperas vivir en tu propio vecindario», comenta Paco con la voz quebrada por la emoción. Este trágico balance de víctimas es un recordatorio de que el costo de los desastres naturales no es solo material, sino profundamente humano.

Sentimientos de abandono

El sentimiento de Paco Artola no es único. Como él, son miles los valencianos que se sienten abandonados tras la catástrofe. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, dejando a los vecinos a merced de la buena voluntad de los voluntarios. Personas solidarias que, movidas por la empatía y el compromiso, han acudido a Massanassa y otros municipios afectados para ayudar en lo que pueden, ya sea limpiando casas, retirando escombros o entregando suministros básicos.

La falta de ayudas gubernamentales inmediatas es una herida abierta que genera rabia y desamparo entre los vecinos. Paco, como tantos otros, esperaba que tras la devastación, las instituciones ofrecieran un apoyo tangible y rápido. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, y las familias afectadas han tenido que lidiar con las consecuencias sin más ayuda que la de sus propios vecinos y voluntarios.

La Resiliencia de Massanassa

A pesar de todo, lo que más destaca en medio de esta tragedia es la increíble resiliencia de la gente de Massanassa. Las muestras de solidaridad han sido un faro de esperanza en tiempos oscuros. Vecinos ayudando a vecinos, desconocidos uniendo fuerzas para limpiar y salvar lo que se pueda, y un sentido de comunidad que no ha hecho más que fortalecerse.

El caso de Paco Artola es un recordatorio de la fragilidad de nuestras vidas ante la furia de la naturaleza, pero también de la fuerza y la humanidad que surge cuando todo parece perdido. Es crucial que esta experiencia sirva como una llamada de atención para que las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a la gente de futuros desastres.

En el corazón de Massanassa, el sentimiento de abandono es palpable, pero también lo es la determinación de salir adelante, aunque solo sea un día a la vez. Mientras tanto, Paco y otros afectados seguirán luchando por recuperar lo que les fue arrebatado por la DANA. La esperanza es que la ayuda llegue finalmente, para que puedan volver a sentir que no están solos en esta tragedia.

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La conductora del accidente mortal del puerto de Gandia, en prisión provisional

Publicado

en

Prisión patala conductora del accidente mortal en el puerto de Gandia: dio positivo en alcohol y drogas

El Juzgado de Instrucción número 1 de Gandia ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para la conductora de 25 años implicada en el accidente mortal del puerto de Gandia, ocurrido el pasado jueves. La joven, de nacionalidad brasileña, fue detenida por la Guardia Civil tras dar positivo en alcohol y drogas y carecer de permiso de conducir.

La mujer está siendo investigada por los delitos de homicidio por imprudencia grave, conducción temeraria y atentado contra la seguridad vial, tras confirmarse que conducía con una tasa de alcohol de 0,81 mg/l y había consumido cocaína.


El juez aprecia riesgo de fuga y dicta prisión sin fianza

Durante la comparecencia judicial celebrada este domingo, la acusada se acogió a su derecho a no declarar. El juez de guardia, atendiendo a la solicitud del Ministerio Fiscal, ordenó su ingreso en prisión ante el riesgo de fuga, dado que la conductora podría regresar a su país de origen, Brasil, y para asegurar su presencia en un futuro juicio.


Un trágico accidente en el puerto de Gandia

El siniestro tuvo lugar sobre las ocho de la tarde del jueves, en la zona de aparcamiento del puerto de Gandia, un espacio sin barreras de protección entre el muelle y el agua. En el coche, un Kia Ceed blanco adaptado para personas con movilidad reducida, viajaban dos mujeres.

Según testigos presenciales, el vehículo realizó un fuerte acelerón y salió despedido hacia el agua. Cuatro hombres que se encontraban en la zona se lanzaron para socorrer a las víctimas, logrando rescatar con vida a la conductora, que había quedado atrapada por el cinturón de seguridad.


La víctima no pudo ser rescatada a tiempo

La ocupante del asiento del copiloto, una mujer de 38 años, de origen brasileño y nacionalidad española, perdió la vida en el interior del vehículo. Un agente de la Policía Local de Gandia que se encontraba fuera de servicio también se lanzó al agua para intentar rescatarla, pero la falta de visibilidad y la profundidad del coche hundido lo hicieron imposible.

Finalmente, miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil recuperaron el cuerpo sin vida de la mujer tres horas después del accidente. Al día siguiente, el coche fue extraído del agua para su análisis técnico, con el fin de determinar las causas exactas del siniestro.


Alcohol, drogas e inexperiencia: las claves del accidente

Las primeras investigaciones apuntan a una combinación fatal de alcohol, drogas e inexperiencia al volante. La joven carecía de carnet de conducir en España y, al parecer, no estaba familiarizada con el manejo de un coche automático, lo que pudo provocar la pérdida de control del vehículo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo