Síguenos

Sucesos

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Publicado

en

Paco Artola Massanassa dana Valencia

El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó duramente la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un paisaje de destrucción y desolación. Massanassa, un pequeño municipio de l’Horta Sud, ha sido uno de los pueblos más golpeados por este fenómeno meteorológico extremo. Entre las muchas historias que ilustran el drama de los afectados, destaca la de Paco Artola, un vecino cuya vida ha sido trastornada de forma inesperada y brutal.

Paco Artola: Un prestigioso joyero y orfebre

Paco Artola no es solo un vecino más de Massanassa; es un reconocido joyero y orfebre de Valencia, famoso por sus exquisitas creaciones artesanales y su pasión por el arte de la joyería. Su taller ha sido testigo de piezas únicas, elaboradas con precisión y dedicación, y su reputación en el sector es más que destacada. La dedicación y el esfuerzo que ha puesto en su oficio reflejan su amor por la belleza y el diseño, lo que hace que esta tragedia sea aún más devastadora.

El joyero valenciano ha construido con esmero no solo su carrera profesional, sino también su hogar. Ahora, ese mismo hogar, un precioso bajo recientemente reformado con gusto y cuidado, ha quedado completamente destrozado por la DANA. Las aguas torrenciales que inundaron la zona no dejaron prácticamente nada intacto. Muebles nuevos, electrodomésticos modernos, y años de esfuerzo y dedicación, todo ha sido devastado por el agua y el barro.

Paco muestra las paredes impregnadas de humedad, los suelos arrasados y los objetos personales irrecuperables. La tristeza y la impotencia se reflejan en su voz, mientras comparte con nosotros el dolor de ver cómo sus sueños y su estabilidad han sido arrasados en cuestión de horas.

Así era la casa de Paco Artola

Una tragedia aún mayor: Vidas perdidas en Massanassa

En declaraciones a Officialpress, Paco Artola también revela un hecho desgarrador: en su propia calle, siete personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Este dato conmovedor subraya la magnitud de la catástrofe y el impacto devastador que la DANA ha tenido en la comunidad. La pérdida de vidas humanas es un recordatorio del poder destructivo de este tipo de fenómenos y de la necesidad de estar mejor preparados para enfrentarlos.

La cifra de fallecidos, junto al sufrimiento de los sobrevivientes, ha dejado a Massanassa sumida en el dolor y la incertidumbre. «Es algo que nunca esperas vivir en tu propio vecindario», comenta Paco con la voz quebrada por la emoción. Este trágico balance de víctimas es un recordatorio de que el costo de los desastres naturales no es solo material, sino profundamente humano.

Sentimientos de abandono

El sentimiento de Paco Artola no es único. Como él, son miles los valencianos que se sienten abandonados tras la catástrofe. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, dejando a los vecinos a merced de la buena voluntad de los voluntarios. Personas solidarias que, movidas por la empatía y el compromiso, han acudido a Massanassa y otros municipios afectados para ayudar en lo que pueden, ya sea limpiando casas, retirando escombros o entregando suministros básicos.

La falta de ayudas gubernamentales inmediatas es una herida abierta que genera rabia y desamparo entre los vecinos. Paco, como tantos otros, esperaba que tras la devastación, las instituciones ofrecieran un apoyo tangible y rápido. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, y las familias afectadas han tenido que lidiar con las consecuencias sin más ayuda que la de sus propios vecinos y voluntarios.

La Resiliencia de Massanassa

A pesar de todo, lo que más destaca en medio de esta tragedia es la increíble resiliencia de la gente de Massanassa. Las muestras de solidaridad han sido un faro de esperanza en tiempos oscuros. Vecinos ayudando a vecinos, desconocidos uniendo fuerzas para limpiar y salvar lo que se pueda, y un sentido de comunidad que no ha hecho más que fortalecerse.

El caso de Paco Artola es un recordatorio de la fragilidad de nuestras vidas ante la furia de la naturaleza, pero también de la fuerza y la humanidad que surge cuando todo parece perdido. Es crucial que esta experiencia sirva como una llamada de atención para que las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a la gente de futuros desastres.

En el corazón de Massanassa, el sentimiento de abandono es palpable, pero también lo es la determinación de salir adelante, aunque solo sea un día a la vez. Mientras tanto, Paco y otros afectados seguirán luchando por recuperar lo que les fue arrebatado por la DANA. La esperanza es que la ayuda llegue finalmente, para que puedan volver a sentir que no están solos en esta tragedia.

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo