Síguenos

Sucesos

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Publicado

en

Paco Artola Massanassa dana Valencia

El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó duramente la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un paisaje de destrucción y desolación. Massanassa, un pequeño municipio de l’Horta Sud, ha sido uno de los pueblos más golpeados por este fenómeno meteorológico extremo. Entre las muchas historias que ilustran el drama de los afectados, destaca la de Paco Artola, un vecino cuya vida ha sido trastornada de forma inesperada y brutal.

Paco Artola: Un prestigioso joyero y orfebre

Paco Artola no es solo un vecino más de Massanassa; es un reconocido joyero y orfebre de Valencia, famoso por sus exquisitas creaciones artesanales y su pasión por el arte de la joyería. Su taller ha sido testigo de piezas únicas, elaboradas con precisión y dedicación, y su reputación en el sector es más que destacada. La dedicación y el esfuerzo que ha puesto en su oficio reflejan su amor por la belleza y el diseño, lo que hace que esta tragedia sea aún más devastadora.

El joyero valenciano ha construido con esmero no solo su carrera profesional, sino también su hogar. Ahora, ese mismo hogar, un precioso bajo recientemente reformado con gusto y cuidado, ha quedado completamente destrozado por la DANA. Las aguas torrenciales que inundaron la zona no dejaron prácticamente nada intacto. Muebles nuevos, electrodomésticos modernos, y años de esfuerzo y dedicación, todo ha sido devastado por el agua y el barro.

Paco muestra las paredes impregnadas de humedad, los suelos arrasados y los objetos personales irrecuperables. La tristeza y la impotencia se reflejan en su voz, mientras comparte con nosotros el dolor de ver cómo sus sueños y su estabilidad han sido arrasados en cuestión de horas.

Así era la casa de Paco Artola

Una tragedia aún mayor: Vidas perdidas en Massanassa

En declaraciones a Officialpress, Paco Artola también revela un hecho desgarrador: en su propia calle, siete personas han perdido la vida a causa de las inundaciones. Este dato conmovedor subraya la magnitud de la catástrofe y el impacto devastador que la DANA ha tenido en la comunidad. La pérdida de vidas humanas es un recordatorio del poder destructivo de este tipo de fenómenos y de la necesidad de estar mejor preparados para enfrentarlos.

La cifra de fallecidos, junto al sufrimiento de los sobrevivientes, ha dejado a Massanassa sumida en el dolor y la incertidumbre. «Es algo que nunca esperas vivir en tu propio vecindario», comenta Paco con la voz quebrada por la emoción. Este trágico balance de víctimas es un recordatorio de que el costo de los desastres naturales no es solo material, sino profundamente humano.

Sentimientos de abandono

El sentimiento de Paco Artola no es único. Como él, son miles los valencianos que se sienten abandonados tras la catástrofe. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, dejando a los vecinos a merced de la buena voluntad de los voluntarios. Personas solidarias que, movidas por la empatía y el compromiso, han acudido a Massanassa y otros municipios afectados para ayudar en lo que pueden, ya sea limpiando casas, retirando escombros o entregando suministros básicos.

La falta de ayudas gubernamentales inmediatas es una herida abierta que genera rabia y desamparo entre los vecinos. Paco, como tantos otros, esperaba que tras la devastación, las instituciones ofrecieran un apoyo tangible y rápido. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, y las familias afectadas han tenido que lidiar con las consecuencias sin más ayuda que la de sus propios vecinos y voluntarios.

La Resiliencia de Massanassa

A pesar de todo, lo que más destaca en medio de esta tragedia es la increíble resiliencia de la gente de Massanassa. Las muestras de solidaridad han sido un faro de esperanza en tiempos oscuros. Vecinos ayudando a vecinos, desconocidos uniendo fuerzas para limpiar y salvar lo que se pueda, y un sentido de comunidad que no ha hecho más que fortalecerse.

El caso de Paco Artola es un recordatorio de la fragilidad de nuestras vidas ante la furia de la naturaleza, pero también de la fuerza y la humanidad que surge cuando todo parece perdido. Es crucial que esta experiencia sirva como una llamada de atención para que las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a la gente de futuros desastres.

En el corazón de Massanassa, el sentimiento de abandono es palpable, pero también lo es la determinación de salir adelante, aunque solo sea un día a la vez. Mientras tanto, Paco y otros afectados seguirán luchando por recuperar lo que les fue arrebatado por la DANA. La esperanza es que la ayuda llegue finalmente, para que puedan volver a sentir que no están solos en esta tragedia.

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una mujer de 20 años en Gandia: conductora drogada y sin carnet detenida tras accidente

Publicado

en

Tragedia en el Puerto de Gandia (Valencia). Una mujer de 20 años, de nacionalidad brasileña, falleció tras caer el coche en el que viajaba al agua el jueves por la tarde. La conductora, también brasileña, fue detenida horas después, tras dar positivo en drogas y no poseer carné de conducir, y se le investiga por homicidio imprudente.

🚨 Detalles del accidente

El suceso ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando un vehículo ocupado por dos jóvenes se precipitó desde el aparcamiento del puerto. Testigos señalaron que el coche circulaba a alta velocidad y recorrió aproximadamente nueve metros antes de caer al agua. La conductora logró salir ilesa, mientras que la copiloto fue rescatada sin vida por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil cerca de las 23:00 horas.

🧑‍🚒 Actuación de los servicios de emergencia

Al lugar acudieron Policía Local, Policía Nacional y tres dotaciones de bomberos de Gandia y Oliva. El CICU movilizó una unidad del SAMU y una ambulancia convencional, que permanecieron en preventivo. La conductora ilesa fue puesta bajo custodia policial.

👮 Investigación y detención

La Guardia Civil detuvo a la conductora pocas horas después del accidente y la investiga por homicidio imprudente. La falta de carné de conducir y el positivo por drogas complican su situación legal. Las autoridades analizan la velocidad del vehículo y otros factores que pudieron contribuir al trágico desenlace.

⚓ Reacciones de los vecinos

Algunos testigos indicaron que las ocupantes mostraban un comportamiento extraño y podrían haber consumido sustancias estupefacientes. El accidente mantiene en shock a la comunidad y ha abierto el debate sobre la seguridad vial y medidas de protección en puertos.

🕯 Dolor en Gandia

La joven fallecida deja consternada a la localidad. Su identidad se mantiene reservada por respeto a la familia, mientras la conductora enfrentará el proceso judicial correspondiente. El accidente ha reabierto la discusión sobre prevención de riesgos en zonas portuarias y educación vial.


Resumen del suceso:

  • 📍 Lugar: Puerto de Gandia (Valencia)
  • 🕗 Hora: 20:00 h (jueves 30 de octubre)
  • 🚗 Vehículo: coche con dos jóvenes brasileñas
  • 👩‍🦰 Resultado: una fallecida (20 años), conductora detenida
  • 👮 Investigación: homicidio imprudente, consumo de drogas y sin carné de conducir

Un accidente que ha conmocionado a Gandia y plantea serias dudas sobre la seguridad en los puertos de la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo