Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Sanz, el valenciano con ‘Síndrome de Cowden’, detenido por presunta estafa, blanqueo y apropiación indebida

Publicado

en

Paco Sanz, el valenciano con ‘Síndorme de Cowden‘, una enfermedad rara que le ocasionaba una gran cantidad de tumores por todo el cuerpo, ha sido detenido hoy en su domicilio de la Pobla de Vallbona, acusado de presunta estafa, blanqueo de capitales y apropiación indebida, en una operación que ha dirigido la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y en la que también han sido detenidos sus padres. A primera hora de la mañana del miércoles, la policía se ha desplazado al domicilio de Paco Sanz y ha procedido a su detención.

Paco Sanz inició su lucha hace nueve años y, desde entonces, no ha parado de hacer acciones para pedir dinero y poder llevar un tratamiento de cura en los Estados Unidos. Denunció que se había quedado sin dinero, e inició campañas de recogida de fondos para poder efectuar su tratamiento. Además, ha publicado un libro: «Paco Sanz. Una vida de sueños, una vida de lucha», y cuenta con una web en la que reclama ayudas.

 

Captura de pantalla 2017-03-08 a la(s) 12.16.15

 

¿Qué es el Sindrome de Cowden?
El síndrome de Cowden, también llamado síndrome de hamartomas múltiples, es una enfermedad de origen genético que se transmite según un patrón autosómico dominante. Se caracteriza por la aparición en diferentes órganos de una serie de tumores benignos que se llaman hamartomas. Las principales localizaciones son piel, tiroides, mama, tracto gastrointestinal, cerebro y útero. Se trata de una enfermedad que padecen menos de un centenar de personas en el mundo, y de los que 14 son españoles, y 2 valencianos, entre ellos, Paco Sanz.

Con este, son ya dos los casos que han afectado a enfermos o familiares con enfermedades raras, después que hace unos meses se destapara el ‘Caso Nadia’. Un nuevo caso que pone otra vez en situación muy complicada a todas aquellas personas de enfermedades raras que necesitan de la solidaridad de otras personas para poder luchar contra la enfermedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo