Valencia
Pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia: así queda el reparto de concejalías
Publicado
hace 2 añosen
València, 20 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).-La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), ha anunciado este viernes el pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia, de manera que incorpora a su equipo de Gobierno a los cuatro ediles de Vox, con competencias como Familia o Empleo, con el propósito de dar a Valencia «la estabilidad que precisa».
«Hemos aprendido de errores cometidos en otro gobiernos, que hacían ineficiente esta casa. Confiamos lo suficiente los unos en los otros para que cada uno lleve su área con normalidad», ha apuntado Catalá, mientras que el portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas, ha augurado que este será un gobierno «estable y eficiente».
Pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia
En una rueda de prensa conjunta de Catalá, que gobernaba en minoría desde el 17 de junio, y Badenas, la alcaldesa ha informado de que Vox asumirá, las competencias de Familia, Juventud, Infancia, Mayores, Tradiciones, Fiestas excepto las Fallas, Empleo, Albufera y Playas, entre otras.
Además, Badenas es desde este viernes segundo teniente de alcalde y forma parte de la Junta de Gobierno municipal al igual que la concejala de Vox Cecilia Herrero.
La alcaldesa ha insistido en que esta reestructuración que ha supuesto la entrada de Vox ha pretendido «alterar lo menos posible los servicios de la casa», además de dar «agilidad y eficiencia» a la acción de Gobierno.

En la imagen, durante la primera junta de gobierno conjunta. EFE/Juan Carlos Cárdenas
«Hemos aprendido de errores»
«Hemos aprendido de errores cometidos en otro gobiernos que hacían ineficiente esta casa. Confiamos lo suficiente los unos en los otros para que cada uno lleve su área con normalidad. No ha sido una negociación a cara de perro nunca. Estos cuatro meses han servido para mejorar la comunicación, rectificar y lanzar mejores mensajes», ha señalado.
Preguntada por las recientes críticas recibidas desde Vox, antes de formalizarse el pacto, Catalá ha afirmado: «a veces la política también tiene fuegos artificiales. Todos entendemos que ciertas reflexiones responden a una estrategia o forma de ver las cosas».
Por su parte, Badenas ha asegurado que, pese a que él y Catalá «tienen personas en el partido que les apoyan», esta negociación la han «pilotado» ambos en solitario por expresa petición de la alcaldesa.
«Debatiremos las pequeñas diferencias que podamos tener siempre pensando en el interés de los valencianos. Tenemos una relación fantástica, sin problemas, otra cosa son las opiniones políticas, que tienen que ver con la ironía o la metáfora y se han de dejar en ese terreno. Los ataques personales se han de evitar siempre», ha señalado Badenas.
Mayoría absoluta
PP y Vox suman mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valencia, frente a la oposición de Compromís y PSPV-PSOE, y ahora tienen garantizada, entre otras medidas, la aprobación del presupuesto municipal para 2024.
Este acuerdo se produce después de que Vox apoyara este miércoles, en la comisión de Hacienda, la rebaja de impuestos propuesta por el Gobierno de Catalá (PP), aunque previamente había anunciado que votaría en contra, y de que se mostrara la voluntad para negociar los presupuestos municipales de 2024.
La negociación llega también una vez que el Ayuntamiento anunciara este miércoles que aplaza las negociaciones de un convenio urbanístico con el Valencia CF hasta que se retomen las obras del Nou Mestalla, que llevan más de quince años paradas.
El partido de Santiago Abascal había ofrecido en varias ocasiones -hasta cuatro, según el portavoz municipal, Juanma Badenas- la mano al PP para formar parte del ejecutivo local, pero los populares no habían recogido el guante.
El PP gestionará 33 delegaciones del Ayuntamiento de València y Vox tendrá un total de 10
La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha firmado este viernes la resolución de la nueva estructura municipal, fruto del acuerdo alcanzado por el Partido Popular y Vox para «dar estabilidad a la gobernabilidad de la ciudad», por el que el PP dirigirá 33 delegaciones dependientes de 8 áreas y Vox tendrá 10 delegaciones de un total de tres áreas.
El acuerdo de gobierno se ha realizado atendiendo a un reparto proporcional de los resultados electorales, donde el Partido Popular obtuvo 13 concejales y Vox, 4, según recuerda el documento facilitado a los medios de comunicación.
Así queda la distribución de concejalías tras el pacto de gobierno de PP y Vox:
El Partido Popular gestionará 33 delegaciones
Área de Alcaldía
Delegación de Relaciones Institucionales y con otras Administraciones y Portavocía del Gobierno Municipal: Juan Carlos Caballero Montañés
Delegación de Comunicación y Relaciones con los Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
Delegación de Grandes Proyectos: José Marí Olano.
Delegación de Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa.
Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones: Paula María Llobet Vilarrasa
Área de Hacienda y Participación
Delegación de Hacienda y Presupuestos: Mª José Ferrer San Segundo
Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía: Juan Carlos Caballero Montañés.
Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal: Mª José Ferrer San Segundo
Área de Patrimonio, Recursos Humanos y Técnicos
Delegación de Patrimonio: José Marí Olano
Delegación de Control Administrativo: José Marí Olano.
Delegación de Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó.
Delegación de Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
Delegación de Contratación: María Julia Climent Monzó.
Área de Seguridad y Movilidad
Delegación de Policía Local de Valencia: Jesús Carbonell Aguilar.
Delegación de Prevención y Extinción de Incendios: Juan Carlos Caballero Montañés.
Delegación de Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés.
Delegación de Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
Delegación de Espacio Público: Jesús Carbonell Aguilar
Delegación de Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena.
Área de Urbanismo, Vivienda y Licencias
Delegación de Vivienda: Juan Manuel Giner Corell
Delegación de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructura: Juan Manuel Giner Corell
Delegación de Planificación y Gestión Urbana: Juan Manuel Giner Corell
Delegación de Licencias Urbanísticas-Actividades: Juan Manuel Giner Corell.
Área de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua
Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos: Carlos Luis Mundina Gómez.
Delegación de Ciclo Integral del Agua: Carlos Luis Mundina Gómez.
Delegación de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
Delegación de Cementerios y Servicios Funerarios: Carlos Luis Mundina Gómez.
Área de Bienestar Social
Delegación de Servicios Sociales: Marta Torrado de Castro.
Delegación de Igualdad: Mª del Rocío Gil Uncio
Área de Cultura, Educación, Deportes y Fallas
Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales: José Luis Moreno Maicas.
Delegación de Educación: Mª del Rocío Gil Uncio.
Delegación de Deportes: Mª del Rocío Gil Uncio.
Delegación de Fallas: Santiago Ballester Casabuena
VOX gestionará 10 delegaciones
Área de Empleo, Emprendimiento y Formación
Delegación de Empleo y Formación: Juan Badenas Carpio
Delegación de Emprendimiento: Cecilia Carmen Herrero Camilleri.
Área de Parques y Jardines, y Espacios Naturales
Delegación de Parques y Jardines: Juan Badenas Carpio
Delegación de Devesa-Albufera: José Vicente Gosálbez Payá
Delegación de Playas: Mónica Gil Cano
Delegación de Agricultura: Cecilia Carmen Herrero Camilleri
Área de Familia, Mayores y Tradiciones
Delegación de Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
Delegación de Mayores: José Vicente Gosálbez Payá
Delegación de Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá.
Delegación de Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano.
El acuerdo de gobierno también contempla 4 tenencias de alcaldía, de las cuales la 1ª, 3ª y 4ª la ocuparán concejales del Partido Popular, mientras que la 2ª tenencia de alcaldía la ocupará un concejal de Vox:
Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo.
Segundo teniente de alcalde: Juan Badenas Carpio.
Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó.
Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell.
En la Junta de Gobierno entran por parte de Vox Juan Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La Feria de Empleo Talento45+ reúne a más de 700 personas y publica 157 ofertas de trabajo en València
-
Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís
-
Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo
Valencia
“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”
Publicado
hace 12 horasen
14 noviembre, 2025
“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.
Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.
Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre
Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:
“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.
Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.
La angustia de una hija que no puede llegar
La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:
-
“Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”
-
“Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”
La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:
“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”
La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.
La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?
La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.
Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.
Una tragedia que dejó huella en toda Valencia
La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.
Conclusión
La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.
La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder