Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los países más seguros para vivir en caso de una Tercera Guerra Mundial

Publicado

en

Países más seguros Tercera Guerra Mundial

El reciente ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán ha reavivado el temor global a una posible Tercera Guerra Mundial. Las tensiones internacionales han aumentado, y muchas personas se preguntan qué países serían más seguros en caso de guerra mundial.

¿Podría iniciarse una guerra global tras el ataque a Irán?

Desde el bombardeo a tres centrales nucleares iraníes por parte de Estados Unidos, crecen las especulaciones sobre una escalada internacional. En declaraciones a Onda Cero, Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), señaló que, aunque Irán no ha desarrollado capacidad nuclear según los inspectores del Tratado de No Proliferación, existen sospechas que aumentan la tensión.

El cambio de postura de Donald Trump, que ha pasado de evitar «guerras eternas» a ordenar ataques, también ha generado alarma mundial.

Los 5 países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial

Según el Índice de Paz Global 2025, estos países destacan por su estabilidad política, autosuficiencia y alejamiento de los focos de conflicto. Si buscas un lugar seguro ante un conflicto global, estos destinos son los más recomendados:

1. Nueva Zelanda

  • Lejos de las principales zonas de tensión geopolítica.

  • Autosuficiencia alimentaria y acceso a energías renovables.

  • Alta estabilidad política y baja conflictividad internacional.

2. Suiza

  • Históricamente neutral y fuera de la OTAN.

  • Terreno montañoso que dificulta invasiones terrestres.

  • Sistema de defensa civil bien preparado.

3. Islandia

  • Ubicación geográfica aislada en el Atlántico Norte.

  • Autosuficiente energéticamente.

  • Estabilidad política y baja probabilidad de ataque.

4. Chile

  • Protegido por la Cordillera de los Andes.

  • Ricos recursos naturales y posición estratégica.

  • Historial de neutralidad en conflictos globales.

5. Bután

  • Ubicado en el Himalaya, con políticas exteriores muy discretas.

  • País pacífico y alejado de alianzas militares.

  • No participa en conflictos internacionales.

¿Por qué España no está entre los países más seguros?

España, al ser miembro de la OTAN, podría verse involucrada en una guerra si uno de sus aliados es atacado, según el Artículo 5 del tratado. Aunque en este caso Estados Unidos fue el que inició la ofensiva, la pertenencia a una alianza militar aumenta la exposición al riesgo.

Otros factores que disminuyen la seguridad relativa de España en un escenario de conflicto mundial incluyen:

  • Su posición geopolítica.

  • Las dependencias energéticas y alimentarias.

  • Las alianzas estratégicas con potencias involucradas en conflictos.


¿Buscas prepararte mejor ante un posible conflicto global? Saber dónde vivir en caso de guerra mundial puede marcar la diferencia. Evalúa factores como la autosuficiencia, la neutralidad política y la ubicación estratégica para tomar decisiones informadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo