Síguenos

Consumo

Estos son los países donde se pagan menos impuestos

Publicado

en

países pagar menos impuestos

Existe un tipo de impuesto conocido como Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica de manera directa sobre las ganancias que una persona obtiene durante un periodo de tiempo. Pero la cantidad que pagan los ciudadanos sobre su renta varía en función del país en el que residen.

Este impuesto nace con el objetivo de redistribuir la riqueza y prestar servicios a la ciudadanía, es decir, incrementar la recaudación fiscal para financiar el gasto público. Sin embargo, hay países que prefieren establecer cantidades impositivas menores para dar más libertad al poder adquisitivo de los trabajadores y así, incentivar la economía estatal.

A continuación, se nombrarán los once países donde los impuestos sobre la renta son muy bajos o prácticamente inexistentes, convirtiéndolos en los lugares atractivos para las empresas.

Qatar

Las reservas de gas y petróleo de este país lo convierten en uno de los más ricos de Oriente Medio. Qatar no cobra impuesto sobre la renta a sus habitantes. Además, cuenta con un sistema de impuestos muy bajo y las empresas sólo están obligadas a pagar un 10% en concepto de impuesto de sociedades. Por el contrario, su sistema de renta per cápita es muy alto, llegando a situarse en 144.000 dólares, según datos del Fondo Internacional Monetario.

Qatar (Foto: BDO)

Brunéi

Ubicado en Asia, fue protectorado británico hasta hace apenas de 40 años. En Brunéi no se pagan los impuestos sobre la renta y, además, los impuestos de sociedades son de los más bajos del mundo. Sin embargo, existen impuestos alternativos que sí que se deben pagar, como el 5% del salario en concepto de fondo fiduciario a la seguridad social y 3,5% del salario al fondo de pensiones.

Se trata del quinto país más rico del mundo. Su renta per cápita es de las más altas del mundo, tiene una media de 74.252 dólares, según el Fondo Internacional Monetario. Esta riqueza se debe en gran parte a los ingresos que genera de sus reservas de gas y petróleo.

Brunei (Foto: TripSavvy)

Kuwait

Ubicado en oriente medio, es otro de los países más ricos según su renta per cápita, está en torno a 71.000 dólares, gracias a la cantidad de petróleo que exporta a nivel mundial. Por ello, el 95% del presupuesto estatal se financia a través de los beneficios obtenidos de la venta de este recurso.

En Kuwait el impuesto sobre la renta es del 0%, es decir no existe. Sin embargo, los ciudadanos están obligados a pagar el 7,5% de sus salarios, y los empresarios el 11%, en forma de contribución a la Seguridad Social.

Kuwait (Foto: Planet of Hotels)

Arabia Saudi

No existe el impuesto sobre los individuos a pesar de que tienen una renta per cápita superior a los 54.000 euros, siendo la industria petrolera la que sufraga casi todo el presupuesto del Estado. Los impuestos sobre las sociedades apenas superan el 5%.

Ciudad de Riyadh, Saudi Arabia (Foto: ACNUR)

Omán

Omán es un país de Oriente Medio que factura 8.000.000 dólares mensuales gracias a la exportación de combustible fósil. Por ello, el sultanato decidió eliminar la recaudación del impuesto de la renta, liberando así a sus ciudadanos de esta carga impositiva. Sin embargo, cabe mencionar que, el país obtiene ingresos adicionales de los impuestos sobre el tabaco y las bebidas energéticas y gaseosas.

Omán (Foto: ISTOCK)

Bahrein

Este país asiático tiene economía abierta y la segunda moneda mejor valorada del mundo: el dinar. Bahrein fue protectorado británico hasta 1971, dispone de enormes reservas de petróleo y gas que lo han convertido en un país tan rico que no necesita cobrar el impuesto sobre la renta a sus ciudadanos. El estado recauda suficiente dinero con las exportaciones de recursos naturales que posee.

Manama, capital Bahrain (Foto: ISTOCK)

Emiratos Árabes Unidos

Al igual que en los países vecinos de Oriente Medio ya mencionados, en Emiratos Árabes Unidos el impuesto sobre los individuos es del 0%, mientras que su renta per cápita alcanza los 66.000 dólares.

Mientras que los trabajadores nacionales deben pagar alrededor de un 5% de ingresos al Seguro Social, los empleados extranjeros están exentos de pagar impuestos sociales en el país.

Además, la actividad petrolera financia el 80% del presupuesto de los países que forman la federación de los Emiratos. El dinero que no se obtiene de la renta de las personas físicas, se logra gracias a los pagos que hacen las empresas petroleras.

Emiratos Árabes Unidos. (Foto: Pixabay)

Islas Caiman

Se trata de uno de los territorios de ultramar británicos con cero impuestos sobre sus residentes: no existen impuestos sobre la renta o las ganancias; tampoco existe el Impuesto sobre el Valor Añadido; y no es obligatorio hacer pagos ni contribuciones a la Seguridad Social.

Los únicos impuestos indirectos que existen en este país son los aranceles sobre los bienes importados. Estas importaciones suponen hasta el 25% de impuestos.

George Town, capital de las islas Caimán (Foto: Hablemos de islas)

La Isla de Sark

Dispone de un sistema tributario muy singular y casi inexistente ya que, ciertos impuesto o contribuciones a la Seguridad Social no existen. Tanto es así que la Comunidad de Sark está considerada un paraíso fiscal para algunos países.

Isla de Sark (Foto: Sark Tourism)

Islas Vírgenes

Las Islas Vírgenes Británicas se trata de un archipiélago ubicado en pleno mar Caribe que pertenecen al Reino Unido. El turismo genera el 45% de los ingresos del país, aunque las actividades agrícolas también son muy importantes.

Los únicos impuestos que existen son los que pagan las empresas sobre la nómina y el Seguro Social de los empleados. Su sistema tributario a nivel empresarial es muy ventajoso. Los negocios que generan menos de 300.000 dólares anuales se benefician de un régimen fiscal especial, pagan sólo un 10% de impuestos, en vez un 14%.

Islas Vírgenes (Foto: Visit the USA)

Las Islas Bahamas

Ubicadas en el mar Caribe, es uno de los países más ricos de la zona, con una renta per cápita de 22.000 dólares. La gran parte de su economía está basada en el turismo y en el sector bancario offshore. Además, el 70% de los ingresos del Estado provienen de los aranceles de importación.

En el caso de los ciudadanos residentes, no están obligados a pagar ningún impuesto sobre la renta, sin embargo, los empleados de la isla sí que están sujetos a destinar un 3,9% de impuestos al Fondo de Seguridad Social.

Islas Bahamas (Foto: Hablemos de islas)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo