Síguenos

Valencia

Los regalos de Catalá al Papa Francisco

Publicado

en

Papa Francisco Catalá Valencia

València, 16 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha trasladado al papa Francisco el «compromiso» de la ciudad con la sostenibilidad y le he hecho entrega del certificado de adopción de un naranjo Navel que lleva por nombre Laudate Deum, el de la encíclica sobre la sostenibilidad y varias imágenes.

Catalá ha hablado con el papa en la audiencia que ha celebrado en Ciudad del Vaticano con motivo de la Cumbre de ciudades por el cambio climático, según ha explicado al salir de la recepción.

La alcaldesa de València expone en el Vaticano la importancia de cuidar los mares y océanos 

La alcaldesa de València, María José Catalá, como representante de la única ciudad española que ha acudido a la cumbre impulsada por el Papa Franscisco en el Vaticano para reflexionar sobre el cambio climático, ha defendido  “la importancia de la acción colectiva y de la responsabilidad compartida en la gestión de políticas públicas que afectan al medio ambiente y la sostenibilidad”.  

Como alcaldesa de València, presente en este foro por ser Capital Verde Europea, la primera del Mediterráneo, María José Catalá ha explicado que la ciudad afronta este reto con ‘sensibilidad mediterránea’ y con la ambición de pelear por un Mar Mediterráneo, y por mares y océanos en general, libres de plásticos”.  

En su intervención, María José Catalá, que ha compartido con otras autoridades municipales y portavoces gubernamentales de diferentes países experiencias y los retos a los que se enfrentan las ciudades ante el cambio climático, ha explicado la Capitalidad Verde Europea y la estrategia de València “para ser una ciudad más amable y sostenible”, y ha reparado en “la necesidad de unir la sostenibilidad con la equidad social”. 

En primer lugar, la alcaldesa ha agradecido a la Santa Sede “su sensibilidad”, y al Papa Francisco su “liderazgo y compromiso para concienciar sobre la dimensión del desafío del cambio climático y para trabajar en pos del objetivo de cuidar y legar un planeta mejor”. Seguidamente, ha hablado de lo que está haciendo en València “con este mismo objetivo, que es una prioridad en la agenda política del gobierno municipal”. 

Los regalos de Catalá al Papa Francisco

La alcaldesa ha iniciado su parlamento rememorando la tragedia que vivió la ciudad con la riada de 1957 en la que murieron centenares de personas y se perdieron viviendas y negocios. “Tras desviar el cauce del río, se intervino en la zona que hoy constituye el mayor parque lineal de Europa, de 10 kilómetros cuadrado de zona verde”, ha celebrado, para explicar “lo importante que resultan las decisiones con perspectiva mediomabiental”. 

 

“Por eso, Valencia, que, por su ubicación en el arco Mediterráneo, es una de las zonas más vulnerables ante los peligros climáticos, ha asumido con orgullo la responsabilidad de liderar este año el debate sobre las políticas transformadoras de lucha contra el cambio climático, con una orientación estratégica dirigida alcanzar los objetivos de neutralidad climática en el horizonte 2030”, ha detallado. 

 

“En Valencia también hemos identificado que nuestra mayor amenaza derivada de la crisis climática es el aumento de las temperaturas, alargándose las temporadas de calor a la primavera, verano y otoño y ello impacta sobre toda la población, pero de manera más severa sobre los colectivos más desfavorecidos. El pasado verano monitorizamos un total de 130 hogares vulnerables y hemos constatado que las condiciones de temperatura y humedad excedían de los niveles recomendados”, ha explicado. 

 

En este punto, María José Catalá se ha detenido en acciones de gobierno como la implementación de medidas para proteger a los hogares del corte de suministros energéticos o el inicio de la construcción de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa, que proporcionará energía limpia y gratuita a más de 800 hogares en situación de vulnerabilidad. Y ha hablado de otras iniciativas que reflejan “un compromiso con la sostenibilidad, acciones relacionadas con la movilidad y con el fomento de la agricultura y de los productos de kilómetro cero, y el apoyo a la comunidad, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables”. 

 

En esta cita también se han dado cita la alcaldesa de París, Anne Hidalgo;  el alcalde de Londres, Sadiq Khan; la alcaldesa de Boston, Michelle Wu; el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri; el alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, entre otros. Así como, la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul; el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego o el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, entre otros. 

 

Por la mañana, el Papa Francisco les ha recibo en una audiencia en la que también han participado el resto de ponentes de esta Cumbre que pone el foco en las ciudades “como el núcleo de la resilencia climàtica” y dará luz verde a un  “Protocolo planetario para la resiliencia ante cambio climático: Una nueva forma de navegar por la crisis climática” que hará un llamamiento a los Jefes de Estado y de Gobierno para que faciliten una mayor participación de alcaldes y gobernadores en la política climática mundial ya que “el cambio climático es global, repercute localmente y requiere acciones locales.” 

 

Además del certificado de adopción del árbol en la finca «El Carmen» y cuya cosecha ecológica se entregará de forma directa siguiendo el modelo de crowdfarming y las naranjas serán enviados al Vaticano, Catalá le ha hecho entrega de una pileta de agua bendita con la imagen de la Virgen de los Desamparados y los dos San Vicente realizado en plata de Francisco Pajarón.

¿Qué es la capital Verde Europea que ostenta Valencia?

El título de Capital Verde Europea se otorga con el objetivo de reconocer y premiar los esfuerzos de las ciudades europeas en la mejora del medio ambiente, la promoción de la calidad de vida de sus habitantes y la promoción de prácticas sostenibles. Las ciudades ganadoras deben demostrar logros significativos en áreas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento del transporte sostenible, la gestión eficiente de residuos y el desarrollo de áreas verdes.

Te puede interesar:

Así se estrena Valencia como Capital Verde Europea 2024

Así se estrena Valencia como Capital Verde Europea 2024

El Papa Francisco recibe al Arzobispo de Valencia y a la Comisión del Centenario de la Coronación de la Virgen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo