Valencia
Los regalos de Catalá al Papa Francisco
Publicado
hace 2 añosen
València, 16 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha trasladado al papa Francisco el «compromiso» de la ciudad con la sostenibilidad y le he hecho entrega del certificado de adopción de un naranjo Navel que lleva por nombre Laudate Deum, el de la encíclica sobre la sostenibilidad y varias imágenes.
Catalá ha hablado con el papa en la audiencia que ha celebrado en Ciudad del Vaticano con motivo de la Cumbre de ciudades por el cambio climático, según ha explicado al salir de la recepción.
La alcaldesa de València expone en el Vaticano la importancia de cuidar los mares y océanos
La alcaldesa de València, María José Catalá, como representante de la única ciudad española que ha acudido a la cumbre impulsada por el Papa Franscisco en el Vaticano para reflexionar sobre el cambio climático, ha defendido “la importancia de la acción colectiva y de la responsabilidad compartida en la gestión de políticas públicas que afectan al medio ambiente y la sostenibilidad”.
Como alcaldesa de València, presente en este foro por ser Capital Verde Europea, la primera del Mediterráneo, María José Catalá ha explicado que la ciudad afronta este reto con ‘sensibilidad mediterránea’ y con la ambición de pelear por un Mar Mediterráneo, y por mares y océanos en general, libres de plásticos”.
En su intervención, María José Catalá, que ha compartido con otras autoridades municipales y portavoces gubernamentales de diferentes países experiencias y los retos a los que se enfrentan las ciudades ante el cambio climático, ha explicado la Capitalidad Verde Europea y la estrategia de València “para ser una ciudad más amable y sostenible”, y ha reparado en “la necesidad de unir la sostenibilidad con la equidad social”.
En primer lugar, la alcaldesa ha agradecido a la Santa Sede “su sensibilidad”, y al Papa Francisco su “liderazgo y compromiso para concienciar sobre la dimensión del desafío del cambio climático y para trabajar en pos del objetivo de cuidar y legar un planeta mejor”. Seguidamente, ha hablado de lo que está haciendo en València “con este mismo objetivo, que es una prioridad en la agenda política del gobierno municipal”.
Los regalos de Catalá al Papa Francisco
La alcaldesa ha iniciado su parlamento rememorando la tragedia que vivió la ciudad con la riada de 1957 en la que murieron centenares de personas y se perdieron viviendas y negocios. “Tras desviar el cauce del río, se intervino en la zona que hoy constituye el mayor parque lineal de Europa, de 10 kilómetros cuadrado de zona verde”, ha celebrado, para explicar “lo importante que resultan las decisiones con perspectiva mediomabiental”.
“Por eso, Valencia, que, por su ubicación en el arco Mediterráneo, es una de las zonas más vulnerables ante los peligros climáticos, ha asumido con orgullo la responsabilidad de liderar este año el debate sobre las políticas transformadoras de lucha contra el cambio climático, con una orientación estratégica dirigida alcanzar los objetivos de neutralidad climática en el horizonte 2030”, ha detallado.
“En Valencia también hemos identificado que nuestra mayor amenaza derivada de la crisis climática es el aumento de las temperaturas, alargándose las temporadas de calor a la primavera, verano y otoño y ello impacta sobre toda la población, pero de manera más severa sobre los colectivos más desfavorecidos. El pasado verano monitorizamos un total de 130 hogares vulnerables y hemos constatado que las condiciones de temperatura y humedad excedían de los niveles recomendados”, ha explicado.
En este punto, María José Catalá se ha detenido en acciones de gobierno como la implementación de medidas para proteger a los hogares del corte de suministros energéticos o el inicio de la construcción de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa, que proporcionará energía limpia y gratuita a más de 800 hogares en situación de vulnerabilidad. Y ha hablado de otras iniciativas que reflejan “un compromiso con la sostenibilidad, acciones relacionadas con la movilidad y con el fomento de la agricultura y de los productos de kilómetro cero, y el apoyo a la comunidad, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables”.
En esta cita también se han dado cita la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; el alcalde de Londres, Sadiq Khan; la alcaldesa de Boston, Michelle Wu; el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri; el alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, entre otros. Así como, la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul; el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego o el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, entre otros.
Por la mañana, el Papa Francisco les ha recibo en una audiencia en la que también han participado el resto de ponentes de esta Cumbre que pone el foco en las ciudades “como el núcleo de la resilencia climàtica” y dará luz verde a un “Protocolo planetario para la resiliencia ante cambio climático: Una nueva forma de navegar por la crisis climática” que hará un llamamiento a los Jefes de Estado y de Gobierno para que faciliten una mayor participación de alcaldes y gobernadores en la política climática mundial ya que “el cambio climático es global, repercute localmente y requiere acciones locales.”
Además del certificado de adopción del árbol en la finca «El Carmen» y cuya cosecha ecológica se entregará de forma directa siguiendo el modelo de crowdfarming y las naranjas serán enviados al Vaticano, Catalá le ha hecho entrega de una pileta de agua bendita con la imagen de la Virgen de los Desamparados y los dos San Vicente realizado en plata de Francisco Pajarón.
¿Qué es la capital Verde Europea que ostenta Valencia?
El título de Capital Verde Europea se otorga con el objetivo de reconocer y premiar los esfuerzos de las ciudades europeas en la mejora del medio ambiente, la promoción de la calidad de vida de sus habitantes y la promoción de prácticas sostenibles. Las ciudades ganadoras deben demostrar logros significativos en áreas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento del transporte sostenible, la gestión eficiente de residuos y el desarrollo de áreas verdes.
Te puede interesar:
Así se estrena Valencia como Capital Verde Europea 2024
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa
-
Gosálbez destaca el apoyo “inquebrantable” de Vox a las Fallas y critica a la izquierda por “humo”
-
ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana
Valencia
La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking
Publicado
hace 7 horasen
19 noviembre, 2025
La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.
Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana
Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.
La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.
La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.
El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O
Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.
La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.
Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa
Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.
Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes
La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.
A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.
Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:
-
Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.
-
No se trata de conversaciones de carácter privado.
-
No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.
La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial
La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.
El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos
Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:
-
Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.
-
A qué hora llegó y salió del restaurante.
-
En qué momento exacto se dirigieron al parking.
-
Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.
La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.
Un procedimiento judicial que avanza paso a paso
La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.
La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)








Tienes que estar registrado para comentar Acceder