Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mensaje del Papa León XIV a los influencers

Publicado

en

Papa León XIV últimas noticias
La foto oficial de León XIV. / Vatican Media

El Papa León XIV ha lanzado un mensaje claro a los misioneros digitales y creadores de contenido en redes sociales: ser “agentes de comunión” y luchar contra la polarización, las fake news y la cultura del individualismo. El pontífice ha insistido en que su papel en la red puede marcar una diferencia real en la sociedad digital actual.

Un encuentro con más de 1.100 evangelizadores digitales

La intervención del Papa se produjo tras la misa celebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle en la basílica de San Pedro, en el marco del jubileo de los misioneros digitales. Este encuentro, que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio en el Vaticano, reunió a más de 1.100 evangelizadores digitales e influencers católicos procedentes de 146 países diferentes.

León XIV se dirigió a los jóvenes en italiano, inglés y español, destacando que las redes sociales necesitan esperanza y humanidad:

“La paz necesita ser buscada, anunciada y compartida en todos los lugares, desde los escenarios dramáticos de guerra hasta los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad de la vida espiritual”.

Un mensaje contra la desinformación y la superficialidad

El pontífice pidió a los influencers cristianos centrarse en Cristo para combatir la frivolidad de la red, la lógica de la división y las noticias falsas:

“Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.

También los exhortó a ser altavoz de la esperanza viva de Cristo y a buscar “la carne sufriente de Cristo” en el prójimo, resaltando la importancia de la cultura del humanismo cristiano:

“Nuestra misión, vuestra misión, es alimentar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es para nosotros la belleza de la red”.

“Reparar las redes” y construir relaciones auténticas

En castellano, el Papa León XIV lanzó un tercer llamamiento, pidiendo a los influencers “reparar las redes” y crear comunidades digitales basadas en la amistad y el amor:

“Redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”.

El Papa concluyó su intervención subrayando que esta misión “hoy es más necesaria que nunca”, invitando a los creadores de contenido a ser instrumentos de unión y esperanza en un mundo cada vez más digitalizado y, en ocasiones, fragmentado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo