Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mensaje del Papa León XIV a los influencers

Publicado

en

Papa León XIV últimas noticias
La foto oficial de León XIV. / Vatican Media

El Papa León XIV ha lanzado un mensaje claro a los misioneros digitales y creadores de contenido en redes sociales: ser “agentes de comunión” y luchar contra la polarización, las fake news y la cultura del individualismo. El pontífice ha insistido en que su papel en la red puede marcar una diferencia real en la sociedad digital actual.

Un encuentro con más de 1.100 evangelizadores digitales

La intervención del Papa se produjo tras la misa celebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle en la basílica de San Pedro, en el marco del jubileo de los misioneros digitales. Este encuentro, que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio en el Vaticano, reunió a más de 1.100 evangelizadores digitales e influencers católicos procedentes de 146 países diferentes.

León XIV se dirigió a los jóvenes en italiano, inglés y español, destacando que las redes sociales necesitan esperanza y humanidad:

“La paz necesita ser buscada, anunciada y compartida en todos los lugares, desde los escenarios dramáticos de guerra hasta los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad de la vida espiritual”.

Un mensaje contra la desinformación y la superficialidad

El pontífice pidió a los influencers cristianos centrarse en Cristo para combatir la frivolidad de la red, la lógica de la división y las noticias falsas:

“Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.

También los exhortó a ser altavoz de la esperanza viva de Cristo y a buscar “la carne sufriente de Cristo” en el prójimo, resaltando la importancia de la cultura del humanismo cristiano:

“Nuestra misión, vuestra misión, es alimentar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es para nosotros la belleza de la red”.

“Reparar las redes” y construir relaciones auténticas

En castellano, el Papa León XIV lanzó un tercer llamamiento, pidiendo a los influencers “reparar las redes” y crear comunidades digitales basadas en la amistad y el amor:

“Redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”.

El Papa concluyó su intervención subrayando que esta misión “hoy es más necesaria que nunca”, invitando a los creadores de contenido a ser instrumentos de unión y esperanza en un mundo cada vez más digitalizado y, en ocasiones, fragmentado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de tsunami en el Pacífico: Japón, Rusia, Alaska y Hawái en máxima vigilancia tras un terremoto de magnitud 8,7

Publicado

en

terremoto Rusia tsunami
ARCHIVO

El fuerte seísmo frente a la Península de Kamchatka ha provocado evacuaciones y alertas por tsunami en varias regiones del Pacífico. Japón confirma la llegada de olas en la prefectura de Miyagi.

 


🚨 ¿Qué ha pasado? Terremoto de magnitud 8,7 sacude el Pacífico frente a Rusia

Un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la Península de Kamchatka (Rusia) ha activado alertas de tsunami en Japón, Rusia, Hawái y Alaska. El movimiento sísmico ocurrió a las 23:25 GMT del martes, y su epicentro fue ubicado a 18,2 km de profundidad bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).

Inicialmente, las autoridades rusas estimaron la magnitud entre 7,7 y 7,9, pero posteriormente fue revisada a 8,7 por el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. y 8,8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).


🌊 Tsunami confirmado en Japón

El gobierno japonés ha confirmado la llegada de un tsunami en la prefectura de Miyagi, al noreste del país. Las autoridades han activado evacuaciones en varias regiones costeras como medida preventiva.

La televisión pública japonesa NHK mostró imágenes del momento en el que comenzó el pánico tras la sacudida. Por ahora no se reportan víctimas ni daños materiales de gravedad, pero la situación sigue bajo estrecha vigilancia.


🇷🇺 Rusia: “Amenaza real de tsunami”, advierte Kamchatka

El gobernador del Krai de Kamchatka, Vladimir Solodov, ha declarado una “amenaza de tsunami” y ha pedido a la población mantenerse alejada de la costa y seguir las instrucciones oficiales:

«Insto a todos a no acercarse al mar y a seguir los anuncios por megafonía. Mantengan la calma y confíen solo en fuentes oficiales», escribió en Telegram.


🇺🇸 EE.UU.: Hawái y Alaska en máxima alerta

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta de tsunami para Hawái y Alaska. Mientras tanto, los estados de la costa oeste de EE. UU. —como California, Oregón y Washington— se encuentran en estado de vigilancia preventiva.

🔴 Hawái decreta estado de emergencia

El gobernador Josh Green ha emitido un comunicado urgente:

“He firmado una proclamación de emergencia. Esta es la advertencia más grave posible. Hay que evacuar las zonas costeras inmediatamente”, señaló Green.

Se espera que las primeras olas impacten Hawái a las 19:10 hora local (05:10 GMT del miércoles). El gobernador ha alertado que el tsunami podría envolver todas las islas del archipiélago.


📡 Última hora en directo

  • 23:25 GMT (29 de julio): Terremoto frente a Kamchatka.

  • 00:00 GMT (30 de julio): Activadas alertas en Rusia y Japón.

  • 02:30 GMT: Tsunami confirmado en Miyagi (Japón).

  • 05:10 GMT: Hora estimada de llegada del tsunami a Hawái.

  • 11:40 CEST: Rusia y EE.UU. mantienen la alerta activa.


✅ Recomendaciones oficiales

Las autoridades de todos los países afectados insisten:

  • Alejarse de zonas costeras inmediatamente.

  • No usar vehículos particulares para evacuar si no es necesario.

  • Seguir las fuentes oficiales de información.

  • Mantener la calma y ayudar a personas vulnerables.

El epicentro del terremoto y las primeras reacciones

Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.

Impacto local y evaluación de daños

Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.

Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.

Alertas internacionales de tsunami

El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.

En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.

La península de Kamchatka y el riesgo sísmico

Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.

Balance provisional y mensaje de calma

Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.

 

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Continuar leyendo