Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Para qué sirve un Dermoanálisis Facial?

Publicado

en

¿Para qué sirve un Dermoanálisis Facial?

Seguramente has experimentado el hecho de que a veces tu piel parece seca o sin elasticidad, por el contrario, demasiado grasa y con acné.

Ante esto, enseguida corres a la farmacia a compras ese producto que te suena o que viste en las redes; sin embargo, luego de probar esta y otras varias soluciones para el cuidado de la piel, no logras el éxito esperado.  El anterior, es un ejemplo claro de para qué sirve un análisis de la piel facial.

Por ello, antes de comprar cualquier producto cosmético, Bel-Lan, la farmacia en Gandía por excelencia, te propone hacer un Dermoanálisis Facial o análisis completo de la piel a través de su esteticista y de la más alta tecnología de dermofarmacia. Esto te dará respuestas claras y, sobre todo, te ayudará a encontrar soluciones más eficaces a tus problemas de piel.

Pero entonces, ¿Cómo funciona un Dermoanálisis Facial? ¿Por qué deberías considerar someter tu piel a este análisis? Todas las respuestas se encuentran a continuación.

¿Cómo realiza un Dermoanálisis Facial?

El primer paso del análisis es limpiar la piel de las capas superficiales que pueda tener: maquillaje, contaminación, sudor, etc. De este modo, es posible tomar fotos al principio para tener un rastro del análisis en sus primeras etapas.

Para que salga perfectamente, hay que exponer la piel a diferentes fuentes de luz e intensidades. Así, las marcas y la textura de tu piel destacan especialmente bien.

A continuación, la especialista en dermocosmética examina las fotos tomadas con gran detalle para realizar un análisis completo de la piel.

Esto permite conocer

  • El tamaño de los poros de la epidermis,
  • La intensidad del sebo que produce la piel
  • Tu tipo de piel
  • Las marcas la misma.
  • La Elasticidad
  • El Ph

Todos estos indicadores orientan a la hora de saber qué protocolo de tratamiento deberíamos aplicar.  De esta forma, podremos optar por los tratamientos cosméticos adecuados y adaptados a nuestro caso en particular.

¿Por qué merece la pena hacerse un diagnóstico de la piel?

A corto plazo, un análisis completo de la piel puede servir para tratar un problema como el eczema facial.

Por ejemplo, es habitual tener zonas bastante secas en el cambio de estación o tener manchas regulares. Este diagnóstico nos permite encontrar soluciones adecuadas y eficaces para tratar estos problemas.

Pero, además, este análisis te permite cuidar tu piel a largo plazo. Así, puedes invertir en productos adaptados para el cuidado diario. En cualquier caso, un análisis completo de la piel te permite cuidar de ella de forma mucho más eficaz.

La principal ventaja del diagnóstico cutáneo es su precisión. Sin él, es imposible conocer la profundidad de los poros o el grado de humedad de la piel. También permite ver y analizar los cambios después de un tratamiento. Así, los resultados se hacen medibles.

 

Para dar una conclusión final, un análisis completo de la piel del rostro o Dermoanálisis Facial,  es una verdadera ventaja para obtener soluciones eficaces especialmente adaptadas a tu tipo de piel. Cada persona tiene características diferentes que se analizan con precisión mediante el diagnóstico de la piel.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo