Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El parásito microscópico que causa gastroenteritis y podría evitarse con control rutinario

Publicado

en

València, 16 oct (EFE).- Detrás del brote de gastroenteritis que afectó a medio millar de personas en Tarazona (Zaragoza), y del que obligó a cerrar este verano unos días las fuentes del Parque Central de València tras infectarse siete niños, está el Cryptosporidium, un parásito microscópico que no se suele buscar en los análisis rutinarios.

Se trata de un protozoo que suele encontrarse en el agua y puede contaminar también alimentos, que cuando los consumen las personas y los animales pasa al tracto intestinal y provoca diarreas, vómitos o fiebre, e incluso en el caso de personas inmunodeprimidas puede afectar a las vías respiratorias y ocasionar problemas más graves.

Para determinar si está presente en el agua y que así se puedan tomar medidas de desinfección existen laboratorios como Gamaser, del grupo Global Omnium, el único laboratorio privado de España con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para el análisis del Cryptosporidium.

«Es un protozoo que normalmente se encuentra en aguas no tratadas, y que si llega a la red de agua o alguien lo ingiere puede producir gastroenteritis», explica el director de Servicios de Global Omnium, Juan Francisco Maestre, quien precisa que habitualmente no se suele buscar en los análisis, solo cuando hay otra bacteria o cierta turbidez en el agua.

A su juicio, un control «más rutinario» de este parásito no solo en las redes de agua, sino por ejemplo en fuentes y parques donde haya cierto riesgo de que esté presente, permitiría avanzar en la prevención, aunque admite que se trata de una tecnología que «no es económica».

Para analizar si este microorganismo que mide entre cuatro y seis micras de tamaño está presente en aguas de consumo, el laboratorio Gamaser utiliza muestras de cien litros de agua -se necesita el mayor volumen de agua para conseguir detectarlo- que se pasan por un filtro cuyo poro es del tamaño de una micra y se someten a varios pasos.

Llegar a visualizar el Cryptosporidium en el microscopio, lo que es posible gracias a la inmunofluorescencia, requiere seguir un proceso «bastante arduo y bastante complejo», explica la responsable de Desarrollo del Departamento de Microbiología, Guadalupe Sastre, quien destaca que tener la acreditación de ENAC garantiza la competencia técnica de este laboratorio.

La responsable de Innovación en el laboratorio Gamaser de Global Omnium, Ester Méndez, señala que hay que tener en cuenta que si hay animales infectados que hacen sus necesidades en la calle o cerca de alguna fuente, el parásito vuelve de nuevo al agua, y en verano o cuando hace mucho calor hay niños y animales que se meten en esas fuentes.

«Ahí tenemos un problema de que el brote ya no sea un brote pequeño, sino que al final se acabe extendiendo», señala Méndez, quien añade que a partir de la identificación que lleva a cabo el laboratorio se puede decidir si hay que adelantar la desinfección de las aguas o si se necesita más cantidad de desinfectante para eliminar el parásito.

En este laboratorio de control de calidad del agua y de inspección especializada del grupo Global Omnium, donde durante la pandemia de coronavirus hicieron controles de las aguas residuales para detectar la presencia del SARS-CoV-2, se llevan a cabo investigaciones para intentar adelantarse a futuros problemas sanitarios de relevancia.

«Tenemos muchas líneas de investigación intentando detectar nuevos contaminantes emergentes, como pueden ser drogas o pueden ser fármacos en las aguas residuales», señala Maestre, quien precisa además que con técnicas como la secuenciación de muestras de aguas residuales se puede conocer «el estado de salud de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo