Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El parásito microscópico que causa gastroenteritis y podría evitarse con control rutinario

Publicado

en

València, 16 oct (EFE).- Detrás del brote de gastroenteritis que afectó a medio millar de personas en Tarazona (Zaragoza), y del que obligó a cerrar este verano unos días las fuentes del Parque Central de València tras infectarse siete niños, está el Cryptosporidium, un parásito microscópico que no se suele buscar en los análisis rutinarios.

Se trata de un protozoo que suele encontrarse en el agua y puede contaminar también alimentos, que cuando los consumen las personas y los animales pasa al tracto intestinal y provoca diarreas, vómitos o fiebre, e incluso en el caso de personas inmunodeprimidas puede afectar a las vías respiratorias y ocasionar problemas más graves.

Para determinar si está presente en el agua y que así se puedan tomar medidas de desinfección existen laboratorios como Gamaser, del grupo Global Omnium, el único laboratorio privado de España con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para el análisis del Cryptosporidium.

«Es un protozoo que normalmente se encuentra en aguas no tratadas, y que si llega a la red de agua o alguien lo ingiere puede producir gastroenteritis», explica el director de Servicios de Global Omnium, Juan Francisco Maestre, quien precisa que habitualmente no se suele buscar en los análisis, solo cuando hay otra bacteria o cierta turbidez en el agua.

A su juicio, un control «más rutinario» de este parásito no solo en las redes de agua, sino por ejemplo en fuentes y parques donde haya cierto riesgo de que esté presente, permitiría avanzar en la prevención, aunque admite que se trata de una tecnología que «no es económica».

Para analizar si este microorganismo que mide entre cuatro y seis micras de tamaño está presente en aguas de consumo, el laboratorio Gamaser utiliza muestras de cien litros de agua -se necesita el mayor volumen de agua para conseguir detectarlo- que se pasan por un filtro cuyo poro es del tamaño de una micra y se someten a varios pasos.

Llegar a visualizar el Cryptosporidium en el microscopio, lo que es posible gracias a la inmunofluorescencia, requiere seguir un proceso «bastante arduo y bastante complejo», explica la responsable de Desarrollo del Departamento de Microbiología, Guadalupe Sastre, quien destaca que tener la acreditación de ENAC garantiza la competencia técnica de este laboratorio.

La responsable de Innovación en el laboratorio Gamaser de Global Omnium, Ester Méndez, señala que hay que tener en cuenta que si hay animales infectados que hacen sus necesidades en la calle o cerca de alguna fuente, el parásito vuelve de nuevo al agua, y en verano o cuando hace mucho calor hay niños y animales que se meten en esas fuentes.

«Ahí tenemos un problema de que el brote ya no sea un brote pequeño, sino que al final se acabe extendiendo», señala Méndez, quien añade que a partir de la identificación que lleva a cabo el laboratorio se puede decidir si hay que adelantar la desinfección de las aguas o si se necesita más cantidad de desinfectante para eliminar el parásito.

En este laboratorio de control de calidad del agua y de inspección especializada del grupo Global Omnium, donde durante la pandemia de coronavirus hicieron controles de las aguas residuales para detectar la presencia del SARS-CoV-2, se llevan a cabo investigaciones para intentar adelantarse a futuros problemas sanitarios de relevancia.

«Tenemos muchas líneas de investigación intentando detectar nuevos contaminantes emergentes, como pueden ser drogas o pueden ser fármacos en las aguas residuales», señala Maestre, quien precisa además que con técnicas como la secuenciación de muestras de aguas residuales se puede conocer «el estado de salud de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo