Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana registró la mayor creación de empleo en octubre de todas las comunidades

Publicado

en

paro comunitat valenciana
Un trabajador limpia los cristales de un edificio. EFE/Biel Aliño/Archivo
València, 3 de noviembre (OFFICIAL PRESS-EFE).-Consulta los datos del paro en la Comunitat Valenciana:
La creación de empleo se mantuvo al alza en octubre en casi toda España, con mayores incrementos en la Comunitat Valenciana (1,71 %), País Vasco (1,37 %), Madrid (1,20 %) y Canarias (1,10 %), y solo se redujo en cinco comunidades, con Baleares al frente, que se apuntó una caída del 5,40 %, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión.

En cuanto al paro, registró en octubre una subida generalizada en todas las comunidades, mayor en Baleares, de un 4,85 %, y solo Madrid se apartó de esta tendencia con una mínima rebaja de únicamente 190 personas, el 0,06 %, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo.

Además de en Baleares, el desempleo aumentó más en octubre en Cantabria (3,61 %), La Rioja (3,31 %) y Castilla-La Mancha (3,25 %) y menos, además de en Madrid, en la Comunitat Valenciana, apenas un 0,3 %, Andalucía (1,04 %) y Extremadura (1,12 %).

Los datos del paro en la Comunitat Valenciana

Todas las comunidades mantienen descensos del paro en relación a octubre de 2022, mayores en Baleares (-9,41 %), Aragón (-9,02 %) y Castilla y León (-8,38 %), además de en Ceuta (-9,08 %), y más moderados en País Vasco (-1,88 %), Madrid (-2,12 %) y Cataluña (-2,39 %).

En los últimos doce meses se han creado en España 155.488 netos, donde más en Andalucía (40.941), la Comunitat Valenciana (25.878), Canarias (14.734), Galicia (10.372) y Castilla y León (10.167).

De los 2.759.404 parados que había en todo el país al término del mes de octubre, más de uno de cada cuatro, el 26 %, eran andaluces, un total de 719.605; 339.693 catalanes, 328.747 valencianos y 305.705 madrileños.

En términos anuales, todos los territorios crearon empleo neto, con Ceuta (6,56 %) y Melilla (4,87 %) a la cabeza, por delante de Baleares (4,61 %), Madrid (3,86 %), Canarias (3,69 %), la Comunitat Valenciana (2,84 %) y Cataluña (2,69 %), todos ellos por encima de la media (2,63 %).

De los 533.871 empleos netos creados en los últimos 12 meses, la cuarta parte (25,10 %) están en Madrid, con un total de 134.015, con ventaja sobre Cataluña (97.279), la Comunitat Valenciana (58.299) y Andalucía (56.457).

Cataluña sigue siendo la comunidad con más trabajadores afiliados a la Seguridad Social (3.714.672), seguida de Madrid (3.608.428), Andalucía (3.330.950), la Comunitat Valenciana (2.113.939), Galicia (1.067.853) y, ya por encima del millón de empleos, País Vasco (1.008.668).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo