Síguenos

Valencia

Así quedará el Paseo Marítimo de Valencia que permitirá la mejora de los 12 restaurantes

Publicado

en

Paseo Marítimo Valencia mejoras plan

El Ayuntamiento aprueba la modificación del plan del Paseo Marítimo que permitirá la mejora de los 12 restaurantes

La Comisión de Urbanismo tiene previsto aprobar este miércoles, 24 de abril, la modificación puntual del Plan especial de ordenación del Paseo Marítimo, que pretende adaptar las normas urbanísticas al nuevo proyecto de edificación para los 12 los restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares, de forma que se modernicen y se homogeneicen en su composición.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València, Juan Giner, “este cambio en el planeamiento va a permitir renovar y modernizar la imagen de los edificios de los restaurantes del paseo, una demanda que teníamos sobre la mesa y que tanto los vecinos como los gestores de estos restaurantes estaban solicitando”.  

Podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante

 A partir de ahora, con las nuevas modificaciones aprobadas, los establecimientos podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, de forma que se amplía la superficie de sus instalaciones. Además, la ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 m2, tal y como permite el ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes. 

 “Este equipo de gobierno —ha explicado Juan Giner— siempre va a apostar por una colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos y la administración debe establecer los cauces necesarios para que sectores estratégicos, en este caso el turismo, tengan las herramientas necesarias que faciliten su desarrollo”. 

 Con la aprobación de la modificación se mejora el diseño de los restaurantes, de forma que se permitirá una cubierta con planos inclinados, una terraza superior con 144 m2 cubiertos y cerrados con acristalamiento de suelo a techo en un 70% de su cerramiento; y los 85 m2 restantes será una terraza descubierta. 

 Por otro lado, los nuevos edificios se colocarán sobreelevados del suelo a una altura de 50 centímetros, para hacer frente a la subida progresiva del nivel del mar y para evitar inundaciones en la época de temporales marítimos o de grandes tormentas, todo ello sin aumentar los volúmenes permitidos por la demarcación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  

Los 12 restaurantes del Paseo Marítimo de Valencia podrán tener terrazas en primera planta

Los doce restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares del Paseo Marítimo de València podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, según la modificación puntual del Plan especial de ordenación de este paseo que se aprobará este miércoles.

Con estas modificaciones, según fuentes municipales, los establecimientos podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, de forma que se amplía la superficie de sus instalaciones y la ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 m2, tal y como permite el Ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes.

Mejora del diseño de los restaurantes

Con ello se mejora el diseño de los restaurantes, permitiéndose una cubierta con planos inclinados, una terraza superior con 144 m2 cubiertos y cerrados con acristalamiento de suelo a techo en un 70 % de su cerramiento; y los 85 m2 restantes será una terraza descubierta.

La intención es adaptar las normas urbanísticas al nuevo proyecto de edificación para los doce restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares, de forma que se modernicen y se homogeneicen en su composición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo