Síguenos

Valencia

El caos de los patinetes eléctricos en Valencia: esta es la alerta de la OCU

Publicado

en

patinetes eléctricos en Valencia
Una mujer circula en patinete por la ciudad de València. EFE/Manuel

Valencia, 18 dic (Official Press – EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado más vigilancia y un mayor control de la Policía Local sobre la conducción de patinetes eléctricos en Valencia, incluyendo controles de alcohol y drogas, tras constatar que se producen ya dos accidentes diarios relacionados con su uso.

Los patinetes eléctricos en Valencia

Además, ha propuesto una campaña informativa sobre el uso correcto de este vehículo de movilidad personal. Al mismo tiempo que recomienda a sus usuarios llevar casco y contratar un seguro de responsabilidad civil.

El aumento de accidentes es «imparable» y «preocupante»

Según apunta este lunes la organización, el aumento de este tipo de accidentes es «imparable» y «preocupante». Ya que en 2020 sumaban 459 siniestros, en 2021 crecieron a 640, en 2022 a 816 y en 2023, de enero a agosto, ha sido 550, dos al día.

La responsabilidad de movilidad  al volante

Aunque, los vehículos de movilidad personal suponen un importante avance en la movilidad sostenible, muchos de sus conductores, especialmente los más jóvenes, ignoran las normas básicas de circulación. Lo cual,  afecta a este tipo de transporte, empezando por la prohibición de circular por las aceras, una circunstancia que según la OCU está provocando atropellos de peatones.

Estudios de Seguridad Ciudadana y Vial de Valencia

Los análisis técnicos de Seguridad Ciudadana y Vial de Valencia sobre el tránsito de vehículos de movilidad personal, revelan además las vías más problemáticas para circular con estos dispositivos. Los «puntos negros» son las grandes vías con carriles bici donde el patinete coge más velocidad. Esto ocurre principalmente en avenidas como la de Blasco Ibáñez, la del Puerto,  y avenida de Aragón. Así como en plaza Zaragoza y paseo de la Alameda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Descubre la nueva plaza de 6.600 m² de Valencia con juegos infantiles, zona de picnic y espacio de calistenia

Publicado

en

Nueva plaza Valencia juegos infantiles picnic
La nueva plaza en el barrio de Favara. AYTO VALENCIA

El barrio de Favara de Valencia ya cuenta con una nueva plaza de 6.600 metros cuadrados tras la finalización de las obras de reurbanización y peatonalización de las calles Folch de Cardona y Ramón de Perellós con juegos infantiles, zona de picnic y espacio de calistenia . La actuación, con una inversión cercana a los 900.000 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este nuevo espacio junto al concejal de Urbanismo, Juan Giner, y representantes vecinales, destacando que la intervención da respuesta a “una reivindicación histórica del vecindario” y contribuye a “embellecer los barrios de nuestra ciudad”.

Nueva plaza de Valencia con juegos infantiles, zona de picnic

La nueva plaza incluye zona de juegos infantiles, área de picnic, elementos biosaludables, espacio de calistenia y zonas de descanso. También se ha mejorado la eficiencia energética e instalado mobiliario urbano moderno, iluminación LED y suelos permeables. Se han habilitado 6 aparcabicis, 5 papeleras, 3 mesas de picnic, 7 juegos infantiles, 17 bancos y 25 farolas.

Catalá ha subrayado que el objetivo era transformar una zona degradada, con predominio de coches y aparcamientos, en un espacio seguro, amable y accesible. La actuación permite crear un eje peatonal que conecta Safranar con l’Hort de Senabre y con la arteria de Gaspar Aguilar, favoreciendo la actividad comercial y turística en la zona.

Una mejora que eleva la calidad de vida del barrio

La actuación ha permitido reducir el tráfico, mejorar la infraestructura verde y reforzar el confort térmico y acústico. El concejal Juan Giner ha señalado que se trata de una intervención que mejorará la calidad ambiental y el bienestar de los vecinos.

Las obras comenzaron en septiembre de 2024 con un plazo de cinco meses, aunque se prolongaron por las afecciones de la DANA. Ahora, tras su finalización, el vecindario ha recibido con entusiasmo este nuevo espacio urbano. La presidenta de la Asociación Vecinal de Favara, Toña Gómez, ha asegurado que “en cuanto se quitaron las vallas, el parque se llenó de niños y familias”.

Catalá reafirma su compromiso con los barrios y exige una respuesta por Patraix

Durante su intervención, la alcaldesa ha recordado que en el Distrito de Patraix hay proyectos en marcha por valor de 13 millones de euros en áreas como movilidad, deportes o urbanismo. También ha hecho alusión a la subestación eléctrica de Patraix, asunto que sigue sin respuesta por parte del Gobierno de España.

Catalá ha denunciado que sigue esperando contestación del Ministerio de Industria tras enviar una carta en octubre de 2024 solicitando una solución. “Hoy mismo remitiré una nueva carta exigiendo una respuesta inmediata”, ha asegurado, reafirmando que Ayuntamiento y vecinos siguen unidos en esta reclamación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo