Síguenos

Empresas

Coca-Cola se convierte en patrocinador oficial del Roig Arena junto a CaixaBank

Publicado

en

Coca-Cola se suma como nuevo patrocinador oficial del Roig Arena, el recinto multiusos impulsado por Juan Roig en València, cuya apertura está prevista para septiembre de 2025. La icónica marca de refrescos se incorpora como ‘Founding Partner’, la categoría más alta de patrocinio del recinto, en una alianza estratégica a largo plazo que refuerza su presencia en eventos culturales, musicales y deportivos de gran envergadura.

Coca-Cola, proveedor exclusivo de bebidas en el Roig Arena

Gracias a este acuerdo, Coca-Cola será el proveedor exclusivo de bebidas refrescantes para todos los eventos del recinto. Además de su producto estrella, también estarán disponibles otras marcas del grupo como Fanta, Sprite, Aquarius, Fuze Tea o Royal Bliss, que se ofrecerán en todos los puntos de venta del Roig Arena.

La compañía también promoverá el uso de vasos reciclables en conciertos y eventos masivos, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Queremos crear experiencias únicas que emocionen y perduren en el recuerdo. Esta alianza con una marca global como Coca-Cola nos permite reforzar nuestra misión”, explicó Víctor Sendra, director general del Roig Arena.

Caixabank, primer patrocinador confirmado

Antes del anuncio de Coca-Cola, CaixaBank ya fue presentado como el primer ‘Founding Partner’ del Roig Arena. La entidad financiera ha firmado un acuerdo inicial de cuatro años, consolidando su apuesta por el desarrollo económico, cultural y social de la Comunitat Valenciana.

CaixaBank contará con espacios exclusivos de hospitality, tecnología avanzada en sistemas de pago y acceso prioritario para organizar eventos propios en el recinto. Esta colaboración sitúa al banco como un actor clave en la transformación de València como ciudad referente en espectáculos y eventos internacionales.

“Este patrocinio marcará un antes y un después en la ciudad. Roig Arena será un motor de transformación para València y toda la Comunitat Valenciana”, señaló Olga García, directora territorial de CaixaBank.

Roig Arena: un nuevo icono para València

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una inversión privada de 300 millones de euros, el Roig Arena está diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos, espectáculos culturales y encuentros corporativos durante todo el año.

El proyecto pretende convertirse en uno de los espacios más innovadores y sostenibles de Europa, posicionando a València en la agenda internacional de los grandes eventos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino y Javier Conde coronan el año taurino en Baleares con un festival el 7 de diciembre en Muro

Publicado

en

Francisco D’Agostino y Javier Conde
Javier Conde y Francisco Javier D'Agostino

La temporada taurina 2025 aún guarda una última joya: un festival en la plaza de toros de Muro que servirá como epílogo perfecto al renacimiento de la tauromaquia balear. Francisco D’Agostino, junto a Javier Conde, ha confirmado la celebración de este nuevo evento para el próximo 7 de diciembre, con el objetivo de consolidar un año que ya ha marcado un antes y un después en la historia taurina de las islas.

Impulsado por la empresa Balears Cambio de Tercio, el festival de Muro será el tercer festejo con el cartel de “No hay billetes” en menos de un año, una muestra irrefutable del fervor que vuelve a vivir la afición mallorquina. “Este cierre de temporada es más que simbólico: representa el compromiso a largo plazo que estamos asumiendo con la cultura taurina en Baleares”, afirma Francisco Javier D’Agostino Casado, gestor y promotor de esta nueva era para la tauromaquia insular.

El éxito de los festejos celebrados en Inca y Muro a lo largo del año ha transformado la narrativa de una afición que parecía dormida. El 14 de septiembre, la reapertura de la Monumental de Muro —cerrada durante ocho años— se convirtió en una de las grandes noticias del calendario taurino nacional. Con figuras como David de Miranda, Marco Pérez y el propio Javier Conde en el cartel, y faenas que quedarán para el recuerdo, la cita superó todas las expectativas.

“El ambiente que se respiró ese día fue inolvidable. Recuperar esa plaza, ver cómo se llenaba, cómo el público respondía… fue algo muy especial”, señala Francisco D’Agostino Casado. Ahora, con la mirada puesta en diciembre, la intención es redoblar la apuesta y terminar el año con un espectáculo de alto nivel que honre lo conseguido.

Cabe recordar que la corrida prevista en Inca para el 9 de noviembre ha sido pospuesta para 2026, como parte de una estrategia de organización más ambiciosa. “Vamos a seguir creciendo, pero con pasos firmes. Queremos construir algo duradero, no improvisar”, asegura D’Agostino.

A lo largo de 2025, Baleares ha pasado de ser una nota al margen en el circuito taurino a convertirse en uno de sus polos de atracción más pujantes. Y esto ha sido posible gracias a la visión empresarial, el compromiso artístico y la pasión de un equipo que ha sabido devolver la esperanza a los tendidos.

El festival del 7 de diciembre no será una simple cita más. Será el broche de oro a un año inolvidable, y la confirmación de que la tauromaquia tiene presente y futuro en Mallorca.

 

Continuar leyendo